"Le vamos a dar al canto hasta que se apague la vela", prometió Jorge Rojas

El exNocheros celebra hoy en metropolitano sus 10 años de carrera solista con un mega show.
17 de septiembre 2016 · 00:00hs

Jorge Rojas es una estrella de la canción. Su nombre fulgura en las marquesinas de las salas más encumbradas del continente y su ascenso aún hoy, a diez años de haberse alejado de Los Nocheros, parece irresistible. Cruzó hace tiempo las fronteras que lo limitaban sólo al planeta folclore y ahora navega por una Vía Láctea en la que va encontrando autores y canciones disímiles que él, con su enorme talento, se dispone a interpretar. Empero, este compositor y cantante de 44 años dice que los recónditos secretos de su alma están en el Chaco salteño, en el paraje Marca Borrada, junto a los algarrobos, los ríos, el silencio y sus viejos amigos de la etnia de los chorotes. Allí regresaron sus padres un día desde el sur argentino, con el niño Jorge muy pequeño, y allí éste escuchó las primeras melodías de su tierra, esas que, con el tiempo, serían constitutivas de su personalidad: le dieron forma a su manera de escuchar, de decir. La de Rojas es una historia de desarraigo: unos pocos años entre Cutralcó (donde nació) y Neuquén, luego el Chaco salteño, parte del colegio secundario en Tartagal, después ciudad de Salta, finalmente probar suerte en Buenos Aires. "Cuando uno es chico se adapta a todo, pero sufrí mucho cuando tuve que dejar el Chaco salteño", recuerda. Siempre entusiasmado, dice que, con tanto éxito encima, lo que lo motiva es seguir cantando: "Le vamos a dar al canto hasta que se apague la vela".

   Ahora vive en Córdoba, cerca de Villa Carlos Paz, y desde allí dialoga con Escenario de cara al mega show que dará esta noche, a las 21, en el Salón Metropolitano de Rosario. No será un concierto más ya que, durante todo 2016, Rojas está de festejos: celebra sus diez años de carrera solista con una profusión de recitales asombrosa y con la edición de cuatro discos: "Hoy", que lo muestra como intérprete, cantando canciones de un espectro variopinto de compositores (el mexicano Marco Antonio Solís, el colombiano Kike Santander, el español Alejandro Sanz y, por supuesto, Peteco Carabajal, entre otros); "Aniversario", un disco con sus temas, acompañado por su banda pop; un CD también con temas propios y arreglos sinfónicos que aparecerá en octubre venidero, y, para las fiestas de fin de año, un CD remasterizado de Los Rojas, el grupo que comparte con sus hermanos y que lo devuelve al folclore.

   Cautiva el relato que hace Rojas de aquel regreso junto a sus padres desde Neuquén a Marca Borrada, hace casi treinta y siete años. Dice que tardaron casi un mes en llegar en esa estanciera acondicionada por su papá y que éste, sospecha él, seguramente sintió un gran placer al volver a su terruño y sentarse bajo la sombra de un algarrobo.

   —Una vez te escuché decir que si tu padre aquel día no hubiese decidido regresar al Chaco salteño, quizás tu arte no hubiese sido lo que es, ¿podrías decirme algo más sobre eso? ¿por qué fue así?

   —Siento que fue allí, en ese lugar, durante todos esos años de mi niñez y y mi adolescencia, donde adquirí mi esencia musical. En esa tierra se me despertó la vocación por la vida y el canto. El Chaco salteño es un lugar que está muy alejado de los centros urbanos, muy aislado. Nosotros vivíamos en un paraje, Marca Borrada, donde lo único que había cuando llegamos eran dos ranchos, y uno de ellos pertenecía a mi bisabuelo. En ese contexto, la única posibilidad que teníamos de escuchar música era cuando había músicos tocando, en vivo: alguna festividad, algún Día de la Virgen, alguna procesión religiosa, alguna fiesta familiar o alguna otra con los pobladores de la zona. Esos lindos encuentros ocurrían y pasaba que al otro día te quedabas tarareando o silbando alguna melodía que habías escuchado la noche anterior. También sucedía que en muchos de esos encuentros festivos había dos lugares para ocupar: el del baile en el patio o el del lado de los músicos. Y a mí me atraía el lado de los músicos.

   —¿Es verdad que tu primera guitarra te la eligió el Chaqueño Palavecino?

   —Sí. El Chaqueño por entonces era chofer de colectivos, todavía no cantaba profesionalmente. Fue así: cuando yo tenía nueve años intenté hacer una guitarra con unas maderas que había allí en mi casa de Marca Borrada, y las cuerdas las intenté hacer con unas líneas de tanza del equipo de pesca que tenía mi viejo; fue casi como un juego de chicos. Pero ocurrió que mi papá observó eso, vio mi interés, y al poco tiempo, un día que fue a Tartagal con el Chaqueño, que era su primo, me compró mi primera guitarra. Y sí, fue el Chaqueño el que eligió mi primera guitarra; como te dije antes, él aún era chofer de colectivos.

   —¿Volvés a Marca Borrada cada tanto?

   —Sí, claro, tres o cuatro veces al año estamos allí haciendo actividades. Mi tierra, el Chaco salteño, es una de las zonas más postergadas de nuestro país. Y yo soy de ahí, siempre digo que nosotros somos el resultado de una mezcla. Por nuestras venas corre sangre de inmigrantes y también de los pueblos originarios.

   —¿Y cuándo fue que empezaste a escuchar música que no estuviese tocada en vivo? ¿y qué música?

   —Cuando era adolescente, en los atardeceres, mi abuelo escuchaba Radio Nacional. Por las tardes, Radio Nacional Salta pasaba a los grandes del folclore. Y entonces sí aparecieron en mi vida Los Chalchaleros, Los Fronterizos, Los Cantores del Alba, Mercedes Sosa, Los Manceros Santiagueños... Fue fascinante eso para mí. Pero siempre a través de la radio Yo me maravillaba con todo eso e intentaba sacar "punteos" con mi guitarra de aquello que había escuchado. Recién a los 14 años me fui a Tartagal, porque en nuestra zona no había colegio secundario para seguir estudiando, y luego completé mis estudios secundarios en la ciudad de Salta. Ahí es donde empiezo a cantar en las peñas y bueno, después vendrían Los Nocheros...

   —Tu música ha sido compuesta siempre en situaciones de desarraigo: del sur al Chaco salteño, luego a Tartagal, después a Salta, finalmente Munro (donde te vas con Los Nocheros) y Buenos Aires. Parecen cambios traumáticos, pero así diste a luz a tu arte...

   —Mi historia es muy particular en ese sentido. Cuando uno es chico se adapta a todo, en cambio si uno vivió muchos años en un lugar y debe cambiar es muy difícil. Yo hoy conozco mucho, la vida me ha llevado a eso. Conozco los lugares más lejanos y más pobres de mi país, y también las urbes más modernas. Por eso soy muy amplio en el sentido de apreciar una diversidad de matices, colores, ideologías. Pero mi lugar es mi país. Te diría que lo más triste, lo más fuerte para mí, fue dejar el Chaco salteño para ir a Tartagal. Eso sí lo sufrí: los árboles, la tierra, el silencio, la gente, los chorotes...

   —¿Cómo es eso que decís que "una canción te cambia la vida"?

   —La canción tiene esa capacidad de poder cruzar las fronteras y lograr una emoción, conectarte con cosas muy profundas. Una canción te puede hacer acordar a tu vieja, al momento en que conociste a tu pareja y ahora hace veinte años que estás con ella, a un ser querido que partió... Una canción puede atravesar el corazón. Y a quien está detrás de la canción también le pasan cosas. Yo jamás hubiese imaginado que aquella canción que hice solo, en una noche, encerrado un hotel de Santa Fe, se iba a transformar en lo que fue.

   —Has llenado estadios, has conquistado a un público masivo que te ama, ¿cuáles son tus expectativas hoy?

   —Seguir cantando. Cada cosa que hago me motiva y eso es lo que la gente nota y por eso viene reiteradamente a nuestros conciertos. Y tanto ellos como nosotros nos sentimos felices, compartimos esos momentos maravillosos y salimos plenos de esos lugares. Yo primero fui intérprete, luego experimenté emociones muy fuertes, como por ejemplo quedarme solo bailando y celebrando después de haber compuesto una canción. Y como productor ahora también disfruto mucho, es algo que me encanta. Todo me motiva mucho: le vamos a dar al canto hasta que se apague la vela.

   —Ahora editaste un disco como intérprete, Hoy ¿cuáles son los compositores favoritos?

   —Tengo muchos, tengo muchos... Allí aparecen Marco Antonio Solís, Kike Santander, el peruano Gian Marco o el uruguayo Tabaré Cardozo. Pero siempre hay una canción de Peteco (Carabajal) en mis discos. Sí, Peteco es un grande, Peteco es mi favorito.

   —Los Nocheros estarán siempre presentes en tu vida y en estos diálogos. Dejaste hace tiempo el grupo, ¿cómo ves eso diez años después?

   —Los Nocheros fueron la aventura más maravillosa que tuve en mi vida. Toqué doce años con esos changos. Hoy, después de todo lo vivido, me queda esa aventura. Imaginate que de la noche a la mañana todo cambió para mí de una manera increíble, fue todo muy fuerte y muy rápido. Si un día estaba escuchando Cosquín desde atrás del alambrado, a la edición siguiente estaba arriba del escenario, frente a la plaza llena de gente. Y después no paramos de girar por el país y el mundo. Los Nocheros fueron la base de lo que estoy haciendo ahora.

Ver comentarios

Las más leídas

Taxistas advierten que podrían quedar expuestos tras la quiebra de una aseguradora

Taxistas advierten que podrían quedar expuestos tras la quiebra de una aseguradora

Qué hizo Di María tras la frase de Holan sobre el deseo de dirigirlo

Qué hizo Di María tras la frase de Holan sobre el deseo de dirigirlo

Netflix: una miniserie de ocho capítulos con elenco estelar se roba todas las visualizaciones

Netflix: una miniserie de ocho capítulos con elenco estelar se roba todas las visualizaciones

Hallaron marihuana en una casa tras una denuncia al Comando por tiroteo

Hallaron marihuana en una casa tras una denuncia al Comando por tiroteo

Lo último

Va a juicio un doble crimen al azar por el que los instigadores pagaron 30 mil pesos

Va a juicio un doble crimen al azar por el que los instigadores pagaron 30 mil pesos

Rosario tendrá un observatorio de la actividad económica local

Rosario tendrá un observatorio de la actividad económica local

Anuncian un brusco descenso de temperatura para Rosario, pero descartan un posible ciclón

Anuncian un brusco descenso de temperatura para Rosario, pero descartan un posible ciclón

Anuncian un brusco descenso de temperatura para Rosario, pero descartan un posible ciclón

Un especialista consultado anticipó y explicó qué pasará durante el fin de semana y la próxima en Rosario y la región. El Servicio Meteorológico emitió alertas. Cuál es el pronóstico para los próximos días

Anuncian un brusco descenso de temperatura para Rosario, pero descartan un posible ciclón
Zavalla: acordó tres años de prisión condicional por matar a un ciclista en siniestro vial
POLICIALES

Zavalla: acordó tres años de prisión condicional por matar a un ciclista en siniestro vial

El dólar vuelve a subir por tercer día consecutivo: a cuánto cerró la cotización
Economía

El dólar vuelve a subir por tercer día consecutivo: a cuánto cerró la cotización

Taxistas advierten que podrían quedar expuestos tras la quiebra de una aseguradora
LA CIUDAD

Taxistas advierten que podrían quedar expuestos tras la quiebra de una aseguradora

María Becerra debió ser operada por otro embarazo ectópico: cómo está la cantante
Zoom

María Becerra debió ser operada por otro embarazo ectópico: cómo está la cantante

Cuándo podría dejar el penal del infierno y ser liberado el exjugador de Newells

Por Luis Castro

Ovación

Cuándo podría dejar el penal del infierno y ser liberado el exjugador de Newell's

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Taxistas advierten que podrían quedar expuestos tras la quiebra de una aseguradora

Taxistas advierten que podrían quedar expuestos tras la quiebra de una aseguradora

Qué hizo Di María tras la frase de Holan sobre el deseo de dirigirlo

Qué hizo Di María tras la frase de Holan sobre el deseo de dirigirlo

Netflix: una miniserie de ocho capítulos con elenco estelar se roba todas las visualizaciones

Netflix: una miniserie de ocho capítulos con elenco estelar se roba todas las visualizaciones

Hallaron marihuana en una casa tras una denuncia al Comando por tiroteo

Hallaron marihuana en una casa tras una denuncia al Comando por tiroteo

Hubo dos ganadores en el Quini 6, que se repartirán 910 millones de pesos

Hubo dos ganadores en el Quini 6, que se repartirán 910 millones de pesos

Ovación
Pezzotta y el descenso de River: Me quieren encontrar un muerto en el placard

Por Luis Castro

Ovación

Pezzotta y el descenso de River: "Me quieren encontrar un muerto en el placard"

Pezzotta y el descenso de River: Me quieren encontrar un muerto en el placard

Pezzotta y el descenso de River: "Me quieren encontrar un muerto en el placard"

¿Qué es de la vida de Sergio Pezzotta?: el jugador que no fue, por qué el arbitraje y las presiones

¿Qué es de la vida de Sergio Pezzotta?: el jugador que no fue, por qué el arbitraje y las presiones

Durísimo castigo a un histórico piloto del automovilismo por su reacción contra un colega

Durísimo castigo a un histórico piloto del automovilismo por su reacción contra un colega

Policiales
Va a juicio un doble crimen al azar por el que los instigadores pagaron 30 mil pesos

Por Martín Stoianovich

Policiales

Va a juicio un doble crimen al azar por el que los instigadores pagaron 30 mil pesos

Zavalla: acordó tres años de prisión condicional por matar a un ciclista en siniestro vial

Zavalla: acordó tres años de prisión condicional por matar a un ciclista en siniestro vial

Una mujer sufrió un violento robo en su casa de barrio Alberdi

Una mujer sufrió un violento robo en su casa de barrio Alberdi

Violencia en la costanera central: rompieron un auto con un ladrillo a la medianoche

Violencia en la costanera central: rompieron un auto con un ladrillo a la medianoche

La Ciudad
Anuncian un brusco descenso de temperatura para Rosario, pero descartan un posible ciclón
La Ciudad

Anuncian un brusco descenso de temperatura para Rosario, pero descartan un posible ciclón

Poner una estufa en condiciones cuesta esta temporada entre 30 mil y 40 mil pesos

Poner una estufa en condiciones cuesta esta temporada entre 30 mil y 40 mil pesos

Piden revisar la red de bicisendas y los carriles exclusivos para colectivos en Rosario

Piden revisar la red de bicisendas y los carriles exclusivos para colectivos en Rosario

Dengue en Rosario: murió una joven de 25 años que no tenía comorbilidades

Dengue en Rosario: murió una joven de 25 años que no tenía comorbilidades

Quini 6: de dónde son los dos afortunados que se convirtieron en millonarios
Información General

Quini 6: de dónde son los dos afortunados que se convirtieron en millonarios

Milei irrumpió en un programa en vivo para saludar a su ídolo anarcocapitalista
Política

Milei irrumpió en un programa en vivo para saludar a su ídolo anarcocapitalista

Gendarmería secuestró en Salta un camión con veinte kilos de cocaína con destino a Rosario
Policiales

Gendarmería secuestró en Salta un camión con veinte kilos de cocaína con destino a Rosario

Hospital de San Lorenzo: consternados por la beba que sufrió lesiones en el parto
La Ciudad

Hospital de San Lorenzo: "consternados" por la beba que sufrió lesiones en el parto

Comprar un iPhone desde $150.000: cómo participar en la subasta de Arca por internet
Información general

Comprar un iPhone desde $150.000: cómo participar en la subasta de Arca por internet

El tiempo en Rosario: el jueves también podría tener algunos chaparrones
La Ciudad

El tiempo en Rosario: el jueves también podría tener algunos chaparrones

Cuál es el precio más bajo que puede tocar el dólar en los próximos meses
Economía

Cuál es el precio más bajo que puede tocar el dólar en los próximos meses

El Senado y la Cámara de Diputados de Santa Fe definen sus autoridades
Politica

El Senado y la Cámara de Diputados de Santa Fe definen sus autoridades

Venado Tuerto: condenan a un hombre que secuestró a la hermana de un narco para cobrar una deuda
Policiales

Venado Tuerto: condenan a un hombre que secuestró a la hermana de un narco para cobrar una deuda

Sueldos tech: ¿cuánto pagan las empresas tecnológicas en Rosario?
La Ciudad

Sueldos "tech": ¿cuánto pagan las empresas tecnológicas en Rosario?

Violento atraco en la zona rural de Cañada de Gómez: roban dinero y camioneta
Policiales

Violento atraco en la zona rural de Cañada de Gómez: roban dinero y camioneta

Hicieron lugar a amparos de jubiladas docentes por la reforma previsional
La Ciudad

Hicieron lugar a amparos de jubiladas docentes por la reforma previsional

El tierno mensaje del Ogro Fabbiani a su hija Uma por su cumpleaños
Información General

El tierno mensaje del Ogro Fabbiani a su hija Uma por su cumpleaños

Quemaron 25 kilos de droga en el crematorio del cementerio La Piedad
La Ciudad

Quemaron 25 kilos de droga en el crematorio del cementerio La Piedad

Aseguran que el 84 % de los arrecifes de coral del mundo está en riesgo
Información general

Aseguran que el 84 % de los arrecifes de coral del mundo está en riesgo

Una mujer denunció que en el parto la quemaron a ella y a su beba con instrumental
La Ciudad

Una mujer denunció que en el parto la quemaron a ella y a su beba con instrumental

Mauricio Macri: Los dirigentes que tenían precio ya fueron comprados
Politica

Mauricio Macri: "Los dirigentes que tenían precio ya fueron comprados"

La Nación prorrogó la emergencia agropecuaria en la provincia de Santa Fe
Economía

La Nación prorrogó la emergencia agropecuaria en la provincia de Santa Fe

Hubo dos ganadores en el Quini 6, que se repartirán 910 millones de pesos
Información General

Hubo dos ganadores en el Quini 6, que se repartirán 910 millones de pesos

Crecen las consultas de rosarinos que quieren viajar a Roma al funeral del Papa
La Ciudad

Crecen las consultas de rosarinos que quieren viajar a Roma al funeral del Papa