“Carmen” se presenta esta noche, a las 20.30, en el teatro El Círculo (Laprida y Mendoza), en el marco del ciclo This is Opera Suite de la Asociación Cultural El Círculo.
Director. Nelson Coccalotto, al frente de “Carmen”, en El Círculo.
“Carmen” se presenta esta noche, a las 20.30, en el teatro El Círculo (Laprida y Mendoza), en el marco del ciclo This is Opera Suite de la Asociación Cultural El Círculo.
En esta oportunidad se pondrá en escena la propuesta de ópera y ballet, con música de Georges Bizet, en versión “semi stage”,con dirección general de Néstor Coccalotto, y protagonizada por la mezzosoprano Anabella Carnevali (Carmen); la soprano Paula Almerares (Micaela), el tenor Andrés Novero (Don José) y el barítono Mariano Mariño (Escamillo), a quienes se suman Emilia González (Mercedes) y Lucía Jimeno (Frasquita). Además participará el Coro Opera Studio y el Ballet Clásico Ruso de Rosario, con coreografía de Cristian Riveros y coordinación de Tatiana Fesenko.
Publicada por primera vez en 1845, influida por el poema narrativo “Los gitanos”,de Merimee, la última ópera de Bizet no sólo transformó el género de la ópera-comique sino que puso fin al mismo. Alimentó un movimiento que ganaría notoriedad primero en Italia y luego en el resto del mundo: el culto por el realismo conocido como “verismo”.
“Carmen” se estrenó en París, donde sus primeros fragmentos y melodías pegadizas (folclórico-romántico) fueron recibidos con entusiasmo, como no así la actitud atrevida del personaje Carmen y el tono negro del argumento, que provocaron el rechazo del público, ya que no respondía al prototipo de relato romántico y edulcorado.
El argumento de Carmen infiere en las problemáticas sociales actuales, con la creciente suba de femicidios. Las nuevas tendencias también se hicieron presentes en las puestas en escena de este clásico operístico: en 2018 en el teatro Maggio de Florencia, se estrenó una versión en la que la protagonista en lugar de morir en manos de su maltratador, lo mata en defensa propia. En palabras del director del teatro Cristiano Chiarot “esta versión es un intento de sacar a la luz el abuso y maltrato contra las mujeres. El teatro debe desempeñar una función tanto ética como social y debe transmitir un mensaje contra la violencia”.