Armando Bó: "El mundo del fútbol para mí es una parodia en sí misma"

El director y productor estrenó la segunda temporada de la serie "El presidente: El juego de la corrupción". Relata en tono de sátira los orígenes de la FIFA, que pasó de ser una simple organización a convertirse en un poder comercial y político. Está disponible en Amazon Prime Video
7 de noviembre 2022 · 03:00hs

El cineasta, guionista y productor Armando Bó volvió al ruedo con la segunda temporada de “El presidente”, la producción de Amazon Prime Video que en tono de comedia y sátira retrata el entramado de corrupción detrás de la FIFA, y que en esta nueva entrega viaja al pasado para contar la historia de cómo el brasileño João Havelange logró apropiarse del organismo rector del fútbol mundial y transformarlo en el imperio multimillonario que es hoy.

“El mundo del fútbol para mí es una parodia en sí misma”, el realizador de “El último Elvis” (2012) y ganador del Oscar por el guion de “Birdman” (2014), aquí director y showrunner de la serie estrenada el viernes. Es que esta segunda temporada, que lleva el título completo de “El presidente: El juego de la corrupción” y aunque está ambientada en otra época y con diferente elenco, mantiene el enfoque humorístico de la primera.

Infantino solicitó a “las correspondientes autoridades (por las de Brasil) que garanticen que esto se respete en todos los ámbitos”.

Brasil-Argentina: Gianni Infantino repudió los incidentes y criticó a la policía brasileña

Leticia Brédice, Daniel Casablanca y Carlos Portaluppi brillan en el reparto de la serie que pone en valor la obra peronista de Discépolo.

Llegó a la TV Pública "Mordisquito. ¿A mí me la vas a contar?", una ficción sobre Enrique Santos Discépolo

Mientras la temporada original (2020) seguía el affaire del mentado “FIFA Gate”, sus sucesos y personajes más relevantes a través de la mirada del pequeño dirigente chileno Sergio Jadue (Andrés Parra, en una más de sus camaleónicas transformaciones), los nuevos episodios trasladan la acción varios años antes e inclusive incluyen el campeonato de fútbol de 1978, organizado y ganado por la Argentina con las participaciones de Favio Posca y Fabio Alberti en roles centrales.

"El Presidente" Temporada 2 I Trailer Oficial

Luego del Mundial de Inglaterra en 1966, Havelange (encarnado por el portugués Albano Jerónimo) era un dirigente sudamericano más, sometido a los designios de una Federación Internacional completamente dominada por las asociaciones europeas. Tras el maltrato físico sufrido por Pelé en aquella cita mundialista y la temprana eliminación del por entonces bicampeón, el brasileño se obsesiona con inclinar la balanza del poder en dirección contraria.

De a poco y con todo en contra, postergando su vida personal y a sus seres queridos, el dirigente comienza una campaña para hacerse con el control. La clave: lograr el apoyo de la mayoría de los países menos relevantes en el concierto futbolístico. Allí se darán desopilantes historias, inspiradas en hechos reales, como la extenuante gira africana en clave proselitista de la selección brasileña ganadora de México del 70.

El Sergio Jadue del colombiano Parra regresa a la nueva temporada, esta vez como un cómplice narrador/figura fantasmal que guiará al espectador por el laberinto de Havelange rumbo al poder.

Producida por el propio Bó a través de su productora About Entertainment, junto con Gaumont, Fábula y Kapow, el elenco de “El juego de la corrupción” se completa con Anna Brewster, Carol Abras, Nelson Freitas, Polliana Aleixo, Isadora Ferrite, Leonardo Cidade, Leandro Firmino, Demétrio Nascimento Alves, Fabio Aste y Phillippe Jacq.

KBFZDUKKW5BGFCOIFHHFPQYAF4.jpg
Armando Bó, el realizador de “El último Elvis” (2012) y ganador del Oscar por el guion de “Birdman” (2014).

Armando Bó, el realizador de “El último Elvis” (2012) y ganador del Oscar por el guion de “Birdman” (2014).

¿Siempre supiste que la continuación de esta historia sería una suerte de precuela?

La verdad es que apareció la idea de la segunda temporada cuando estábamos filmando la primera. Se veía que funcionaba y me vinieron a preguntar qué me imaginaba, y me apareció la idea de por qué no contar el inicio del mundo de la corrupción. En un momento en que el deporte estaba manejado por europeos, este brasileño decide emprender esa batalla contra los molinos de viento, y logra conquistar el poder e inventar el sistema que se queda manejando el fútbol; esto de que el poder lo tienen los equipos chicos. La historia retrata ese descubrimiento de Havelange, de que apoyándose en los países africanos podía desbancar a los europeos de la FIFA. Havelange fue un tipo que negoció con todas las dictaduras militares, al que nunca le importó mucho nada más que trascender y cómo hacer crecer ese negocio que él veía detrás y que todos consumimos. Y vaya si lo hizo.

Jadue era un punto de ingreso a este mundo que invitaba a través de la mirada de un pusilánime. Havelange, por su parte, es otro tipo de hombre. ¿Qué dificultades entrañaba este tipo de protagonista?

Uno de los grandes desafíos fue cómo mantener el tono de la serie de la temporada 1, de esa tragedia griega que vive Jadue y que tenía humor naturalmente. Y la historia de Havelange no tenía tanto humor; era más seca, más dura, más informativa; fue bastante difícil encontrar cómo contar la historia de alguien que estuvo mucho tiempo en el poder. El tipo se murió a los 101 años y la primera idea fue que si se hubiera muerto los 98 años no hubiera visto el FIFA Gate. Por eso la serie empieza con su festejo de los 100 años y que nadie va, que me pareció muy absurdo.

image - 2022-11-06T163805.346.jpg
Favio Posca (izquierda) tiene una participación en la serie como un militar argentino de alto rango.

Favio Posca (izquierda) tiene una participación en la serie como un militar argentino de alto rango.

¿Qué curiosidades descubriste en el proceso?

Sabía lo que creo que sabe cualquier persona que le gusta el fútbol, que es que manejó la FIFA, la inventó, la explotó y la hizo crecer. De una manera que creo que también hizo cosas positivas. O sea, unificó, le dio oportunidades a muchos países; que no creo que lo haya hecho porque era buen tipo, sino porque eso traía volumen y negocio. Aprendí mucho, y también de alguna manera pude transitar los años 70, viajar a Africa y ver cómo este tipo utilizando a Pelé logró conquistar y acercarse a los dirigentes africanos. Logré de alguna manera viajar al Mundial 78 y ver cómo Videla y Massera lo apretaron a Havelange y a él sin importarle nada.

¿Por qué decidieron cambiar el foco del narrador? Antes narraba Grondona (Luis Margani), que era hombre que podía contar desde el conocimiento de haber estado ahí.

El mundo del fútbol para mí es una parodia en sí misma; soy fanático del fútbol pero al mismo tiempo todo lo que sucede alrededor del fútbol me resulta muy difícil, entonces la idea de que el protagonista de la temporada 1, que era Sergio Jadue, este pequeño corrupto de Chile cuente la historia del gran creador de la gran corrupción me pareció muy absurdo y creo que le da un toque de humor a todo este relato, me ayudó a pintar a la serie de un mundo paródico, de llevarla un poco a los extremos. La ironía de Don Julio habiendo muerto justo en el momento que explota el FIFA Gate era muy bueno para la temporada 1, pero al mismo tiempo que alguien incorrecto como Jadue cuente la historia de Havelange, alguien que Havelange nunca hubiera contratado, es muy gracioso.

image - 2022-11-06T164739.968.jpg
Fabio Alberti interpreta a un poderoso militar que se relaciona con Havelange durante el Mundial de 1978.

Fabio Alberti interpreta a un poderoso militar que se relaciona con Havelange durante el Mundial de 1978.

¿Te sorprende que se haya apagado tanto la atención de los medios, del público, sobre el FIFA Gate?

Creo que es muy irónico que la temporada 1 haya sido sobre cómo explotó el FIFA Gate por la Copa de Qatar y que hoy estemos estrenando la temporada 2 con la Copa de Qatar sucediendo y que no haya cambiado tanto. Creo que es algo muy interesante como para relacionar en este momento que estamos por ir a este Mundial. Obviamente lo único que importa es que Argentina gane, ¿no? Pero al mismo tiempo no se puede no mirar las cosas que suceden por detrás.

Desde la primera temporada fundaste tu productora, About, con la que realizaste esta serie y otras que están en desarrollo. En este mismo tiempo el universo streaming terminó de crecer con la aparición de varios nuevos jugadores. ¿Qué encontrás en la serie como formato narrativo?

Es muy difícil lograr calidad en tanta cantidad de horas de contenido. O sea, ocho horas de contenido es un montón, son como cuatro películas, tiene muchos desafíos productivos. Creo que también los streamers en estos años se dieron cuenta de que no todo tiene que ser filmado; hubo como una explosión de filmar, de tratar de llenar con horas de contenido de lo que sea y creo que se dieron cuenta de que la gente no reacciona a cualquier cosa. Que las cosas tienen un tiempo, que las temáticas que se eligen son importantes para lograr relevancia. Creo que es un momento en el que hay un cambio en el mundo del streaming, donde claramente están mirando de nuevo, y diciendo “¿qué queremos contar y por qué? ¿Y qué puede conectar con las audiencias?”. Si no, ya es hacer por hacer.

Ver comentarios

Las más leídas

Central está defensivamente dudoso por el momento

Central está defensivamente dudoso por el momento

Newells: el orden de prioridades en la elección del entrenador se alteró

Newell's: el orden de prioridades en la elección del entrenador se alteró

Presunta estafa: pagó 15 millones por seis viviendas prefabricadas que nunca recibió

Presunta estafa: pagó 15 millones por seis viviendas prefabricadas que nunca recibió

Russo decidió cómo se plantará Central en Sarandí

Russo decidió cómo se plantará Central en Sarandí

Lo último

Tres años sin Diego: único, con la zurda y la lengua más filosa

Tres años sin Diego: único, con la zurda y la lengua más filosa

Rosario Central se juega este domingo una gran patriada ante Arsenal en Sarandí

Rosario Central se juega este domingo una gran patriada ante Arsenal en Sarandí

Lugrín sumó la séptima medalla rosarina en Santiago 2023

Lugrín sumó la séptima medalla rosarina en Santiago 2023

Obras públicas: el municipio dice que la Nación discriminó a Rosario

Sólo el 14 % de las ejecuciones destinadas a la provincia por la administración federal llegaron al departamento Rosario. "El gobierno de Alberto Fernández actuó según su afinidad política", señalaron en la Intendencia
Obras públicas: el municipio dice que la Nación discriminó a Rosario

Por Claudio González

La gestión de colombianos para exportar cocaína a gran escala desde Rosario

Por Hernán Lascano

Policiales

La gestión de colombianos para exportar cocaína a gran escala desde Rosario

Milei se da un baño de realismo antes de tirarse a la pileta del poder

Por Mariano D'Arrigo

Exclusivo suscriptores

Milei se da un baño de realismo antes de tirarse a la pileta del poder

Víctimas de choques de vehículos policiales: historias que duelen

Por Claudio Berón

La Ciudad

Víctimas de choques de vehículos policiales: historias que duelen

Estabilizar el país y lograr gobernabilidad, el desafío simultáneo de Milei

Por Javier Felcaro

Política

Estabilizar el país y lograr gobernabilidad, el desafío simultáneo de Milei

Baima: Hoy el SF 500 es el portafolio de inversión más potente de Latinoamérica

Por Alvaro Torriglia y Patricia Martino

Economía

Baima: "Hoy el SF 500 es el portafolio de inversión más potente de Latinoamérica"

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Central está defensivamente dudoso por el momento

Central está defensivamente dudoso por el momento

Newells: el orden de prioridades en la elección del entrenador se alteró

Newell's: el orden de prioridades en la elección del entrenador se alteró

Presunta estafa: pagó 15 millones por seis viviendas prefabricadas que nunca recibió

Presunta estafa: pagó 15 millones por seis viviendas prefabricadas que nunca recibió

Russo decidió cómo se plantará Central en Sarandí

Russo decidió cómo se plantará Central en Sarandí

La jornada por el descenso favoreció a Central, que depende de sí mismo para todo

La jornada por el descenso favoreció a Central, que depende de sí mismo para todo

Ovación
Rosario Central se juega este domingo una gran patriada ante Arsenal en Sarandí

Por Mariano Bereznicki

Ovación

Rosario Central se juega este domingo una gran patriada ante Arsenal en Sarandí

Rosario Central se juega este domingo una gran patriada ante Arsenal en Sarandí

Rosario Central se juega este domingo una gran patriada ante Arsenal en Sarandí

Lugrín sumó la séptima medalla rosarina en Santiago 2023

Lugrín sumó la séptima medalla rosarina en Santiago 2023

La jornada por el descenso favoreció a Central, que depende de sí mismo para todo

La jornada por el descenso favoreció a Central, que depende de sí mismo para todo

Policiales
La gestión de colombianos para exportar cocaína a gran escala desde Rosario

Por Hernán Lascano

Policiales

La gestión de colombianos para exportar cocaína a gran escala desde Rosario

Condenaron como proveedor de cinco bandas narco a un antiguo socio de Halford

Condenaron como proveedor de cinco bandas narco a un antiguo socio de Halford

Imputaron a un integrante de la banda de Fran Riquelme que cayó de casualidad

Imputaron a un integrante de la banda de Fran Riquelme que cayó "de casualidad"

Crimen del policía en el Provincial: investigarán el operativo en el que detuvieron a un sospechoso 

Crimen del policía en el Provincial: investigarán el operativo en el que detuvieron a un sospechoso 

La Ciudad
Obras públicas: el municipio dice que la Nación discriminó a Rosario

Por Claudio González

La Ciudad

Obras públicas: el municipio dice que la Nación discriminó a Rosario

Déficit habitacional: cuatro de cada diez rosarinos no son propietarios

Déficit habitacional: cuatro de cada diez rosarinos no son propietarios

Premiarán a becarios de bajos recursos de Rosario que terminan sus estudios

Premiarán a becarios de bajos recursos de Rosario que terminan sus estudios

La movilización por el 25N ya recorre la costanera central de Rosario

La movilización por el 25N ya recorre la costanera central de Rosario

Un video inédito muestra al Dibu Martínez anticipando dos resultados de Qatar 2022
OVACIÓN

Un video inédito muestra al Dibu Martínez anticipando dos resultados de Qatar 2022

Alta tasa de cesáreas: impulsan desde Rosario un protocolo para adecuarlas

Por Eugenia Langone

Exclusivo Suscriptores

Alta tasa de cesáreas: impulsan desde Rosario un protocolo para adecuarlas

25N: por qué hoy es el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres
Efemérides

25N: por qué hoy es el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres

Hernán Lascano: El momento de quiebre en Rosario fue la fabricación de cocaína

Por Sebastián Riestra

Cultura y Libros

Hernán Lascano: "El momento de quiebre en Rosario fue la fabricación de cocaína"

A una semana de la muerte del policía, en el Hospital Provincial siguen sin atender

Por Eugenia Langone

LA CIUDAD

A una semana de la muerte del policía, en el Hospital Provincial siguen sin atender

Alberto Fernández no viajará al Vaticano y se reprograma su encuentro con el Papa
Política

Alberto Fernández no viajará al Vaticano y se reprograma su encuentro con el Papa

A 17 años del femicidio de Nora Dalmasso inician una nueva investigación
Información general

A 17 años del femicidio de Nora Dalmasso inician una nueva investigación

A tres años de la muerte de Maradona, su recuerdo sigue latente
Ovación

A tres años de la muerte de Maradona, su recuerdo sigue latente

Javier Milei recibió un rosario bendecido y enviado por el papa Francisco
Política

Javier Milei recibió un rosario bendecido y enviado por el papa Francisco

Diez años sin Ricardo Fort: un recorrido por sus frases más icónicas
Zoom

Diez años sin Ricardo Fort: un recorrido por sus frases más icónicas

Trepa el precio de los repelentes y algunas marcas no se consiguen

Por Florencia O’Keeffe

La Ciudad

Trepa el precio de los repelentes y algunas marcas no se consiguen

Crimen del policía en el Provincial: investigarán el operativo en el que detuvieron a un sospechoso 

Por Leo Graciarena

POLICIALES

Crimen del policía en el Provincial: investigarán el operativo en el que detuvieron a un sospechoso 

El tiempo en Rosario: sábado de calor y temperatura en aumento para el domingo
La Ciudad

El tiempo en Rosario: sábado de calor y temperatura en aumento para el domingo

Nací de nuevo, afirmó el hombre que iba en el auto que fue aplastado en Circunvalación
La Ciudad

"Nací de nuevo", afirmó el hombre que iba en el auto que fue aplastado en Circunvalación

Sube el boleto: Rosario acordó con Córdoba un nuevo aumento del transporte

Por Pablo R. Procopio

La Ciudad

Sube el boleto: Rosario acordó con Córdoba un nuevo aumento del transporte

Un productor frutihortícola fue baleado en barrio Azcuénaga y zafó pese a que le pegaron dos de seis disparos

Por Claudio Berón

POLICIALES

Un productor frutihortícola fue baleado en barrio Azcuénaga y zafó pese a que le pegaron dos de seis disparos

Angelini se suma a la danza de nombres estratégicos en el gabinete de Milei
Política

Angelini se suma a la danza de nombres estratégicos en el gabinete de Milei

Procesaron al subcomisario de la Federal que recibía plata a cambio de ingresar celulares a la delegación rosarina
Policiales

Procesaron al subcomisario de la Federal que "recibía plata" a cambio de ingresar celulares a la delegación rosarina

Newells: borrón y cuenta nueva con DT y mánager renovados

Por Lucas Vitantonio

Ovación

Newell's: borrón y cuenta nueva con DT y mánager renovados

Cónclave entre Pullaro y legisladores, intendentes y jefes comunales de Unidos
Política

Cónclave entre Pullaro y legisladores, intendentes y jefes comunales de Unidos