El músico, compositor y poeta neoyorquino Lou Reed, fundador del grupo The Velvet Underground, falleció hoy a los 71 años, anunció la página Rolling Stone Music, aunque sin revelar las causas.
El músico, compositor y poeta neoyorquino Lou Reed, fundador del grupo The Velvet Underground, falleció hoy a los 71 años, anunció la página Rolling Stone Music, aunque sin revelar las causas.
El informe señala, sin embargo, que Reed había sido sometido a un transplante de hígado en pasado mayo.
A fines de los 60, The Velvet Underground fusionó el rock estadounidense con vanguardias musicales europeas, las que le agregaron honestidad poética.
Lou Reed, cuya banda Velvet Underground se convirtió en una de las más influyentes en la historia del rock al fusionar arte y música en el Nueva York de la década de 1960 a través de su colaboración con el artista Andy Warhol, falleció hoy a los 71 años, informó la revista Rolling Stone, publicación que no dio mayores detalles sobre su muerte.
Los representantes de Reed no pudieron ser contactados de inmediato para confirmar la información, aunque los medios sociales se llenaron de tributos online después de la publicación más temprano de un mensaje en las cuentas de Facebook y de Twitter de Reed que leían simplemente “The Door“ (“La Puerta“).
Lewis Allan "Lou" Reed nació el 2 de marzo de 1942 en Brooklyn, Nueva York. Desde la adolescencia mostró gusto por el rhythm and blues y en 1964 formó la banda The Velvet Underground. Ya en solitario, publicó más de 20 discos durante toda su carrera. En 2011 lanzó el álbum "Lulu", en colaboración con Metallica.
En junio de este año declaró que se sentía como "un triunfo de la medicina, la química y la física modernas"m tras el trasplante de hígado al que se sometió, pues sufría de un fallo hepático cada vez más agresivo.
Según la revista Rolling Stone, que dio a conocer el deceso, Reed fue "un compositor y guitarrista de gran influencia que ayudó a dar forma a casi cincuenta años de música rock".
Su álbum "The Velvet Underground & Nico" de 1967, con portada del artista Andy Warhol, se ha convertido en una de las obras de referencia de la música popular.
En solitario, publicó obras como "Transformer" (1972) , "Berlin" (1973) , "Metal Machine Music" (1975) o "New York" (1989).
El autor de clásicos como "Sweet Jane" , "A perfect day" , "Walk on the wilde side" y "Heroin" estaba casado con la también artista y compositora Laurie Anderson, con quien residía en Nueva York.
Amante de la meditación, Reed publicó en 2007 un disco de música ambiental llamado "Hudson River Wind Meditations" .
Reed visitó dos veces la Argentina para actuar, primero en 1996 con mítico repaso de todos sus clásicos, y luego volvió con el disco "Ecstasy" para presentarse en el Gran Rex.
La tercera vez que lo hizo no actuó, ya que acompañó a su pareja Laurie Anderson, que se presentó en un festival de teatro en la Capital Federal y juntos se dedicaron a pasear por Buenos Aires.
La influencia de Reed en el rock argentino es notable ya que parte de grupos como Sumo, de la mano de Luca Prodan, continúa en toda la obra de Richard Coleman, en bandas dark como Los Pillos, La Sobrecarga, además de Las Pelotas, pero también trabajos de Andrés Calamaro en especial en los discos como "Por mirarte" y "Nadie sale vivo de aquí".