Si no conoces esta ciudad del sur de España, ha llegado el momento de que lo hagas. Te encantarán sus increíbles monumentos como la Catedral (la de estilo gótico más grande del mundo), la Torre del Oro o el Real Alcázar, con sus bellísimos jardines. Si ya has estado alguna vez, te proponemos redescubrirla de otro modo: en bicicleta. ¿Por qué? Porque la capital de Andalucía es una de las urbes españolas que cuenta con más kilómetros de bicisendas por cada 100.000 habitantes; concretamente 27,6 kilómetros.
Descubrir la magia de Sevilla haciendo turismo a la vez que practicas deporte es una combinación que seguro te va a gustar. Además hay que añadir su clima agradable durante todo el año y que su altitud media sobre el nivel del mar es únicamente de siete metros. Por todo ello, el plan que te presentamos resulta de lo más apetecible.
La mayor parte de compañías aéreas te permite viajar con tu propia bicicleta, por lo que no será ningún problema que disfrutes de Sevilla a dos ruedas. De hecho, la ciudad cuenta incluso con una biciestación segura para dejarla. A través de la aplicación PVerde o de esta página web puedes gestionar tu reserva.
Sin embargo, si no tienes una bicicleta propia o no quieres llevarla en tu viaje, la capital andaluza pone a tu disposición un amplio servicio de alquiler de bicicletas, contando incluso con un servicio público perteneciente al ayuntamiento. Encontrarás que hay 250 estaciones abiertas las 24 horas del día, con más de 2.600 bicicletas a tu disposición.
Existen abonos tanto de larga duración, como de corto plazo, según los días que necesites alquilar una bici. Además, el servicio público de alquiler te ofrece, de manera totalmente gratuita, poder disfrutar de la bicicleta durante los 30 primeros minutos de servicio.
Ahora bien, bici en mano, ¿cómo se puede conocer Sevilla y sus alrededores a dos ruedas? Existe una gran cantidad de rutas que vas a poder hacer, en función de tus intereses.
Red de carril bici sevillano
Empezando el trayecto en el casco antiguo, concretamente en Plaza Nueva, vas a poder circular junto a la catedral, viajarás en dos ruedas en paralelo al Real Alcázar o podrás atravesar el precioso parque de María Luisa. Tú eliges la ruta que más te guste.
También podrás descubrir el campus universitario de Pablo de Olavide, parar en el barrio de Macarena a tomarte un aperitivo o cruzar algunos de los puentes más conocidos de la ciudad como el de Triana o San Telmo. El carril bici une prácticamente todos los puntos de la ciudad, basta con que te dejes llevar y disfrutes cómodamente de Sevilla.
De hecho, aquí podrás encontrar cuatro itinerarios turísticos creados para que no te pierdas ninguna de esas atracciones: Recorrido 1: los parques y el río. Atravesarás doce emblemáticos parques de la ciudad, siempre siguiendo el río. Recorrido 2: el patrimonio histórico. Podrás hacerte con una instantánea de todos los monumentos históricos de Sevilla. Recorrido 3: la arquitectura contemporánea. Descubrirás casi una veintena de diseños modernos que complementan el patrimonio histórico. Recorrido 4: la exposición iberoamericana de 1929. Recorrerás los emblemas heredados de la Exposición Universal del 29.
Rutas en la naturaleza
Es probable también que estés interesado en una salida a la naturaleza para respirar aire puro. Para ello, Sevilla cuenta con diferentes trayectos como: La Vía Verde de la Sierra Norte de Sevilla, tiene un total de 19,40 kilómetros y pasa por localidades del norte de la región como Cazalla de la Sierra, Alanis, San Nicolás del Puerto y Constantina. Te encantará montar en bici por esta antigua línea ferroviaria reconvertida en sendero que transcurre entre encinas, alcornoques y quejigos y por un yacimiento y poblado minero.
La Ruta del Agua, idónea para ciclistas aficionados que simplemente quieren disfrutar de los paisajes sevillanos en dos ruedas. Comienza en el parque de El Gergal y tiene un recorrido de 14 kilómetros. Lo mejor de este trayecto, aparte de las vistas impresionantes es que ofrece actividades turísticas complementarias como acampadas, senderismo, montañismo o equitación.
Viajes a pueblos cercanos
Alcalá de Guadaira es una localidad con una comunicación excelente en bici desde Sevilla. Además, la ruta te permitirá disfrutar de una mañana tranquila circulando en paralelo al río Guadaira y por el canal del bajo Guadalquivir. También puedes visitar otros pueblos cercanos, conocer sus cascos históricos y tomarte unas tapas andaluzas en la cantidad infinita de bares que hay a tu disposición.