San Luis es una provincia que se interesa notoriamente en el turismo, en atraer a los visitantes en toda su superficie. Sus reconocidos lugares de atracción también le dan paso a distintos emprendimientos, como en este caso se refiere a diques y saltos de agua. La combinación entre agua y tierra, localizada en zonas de gran belleza es un aporte para que nadie pase desapercibido en la búsqueda de la naturaleza, ya sea para descansar o hacer deportes.
Dique Piscu Yaco
Sobre el faldeo occidental de las Sierras de los Comechingones, sobre la ruta provincial Nº 1, se encuentra el dique Piscu Yaco, un magnífico espejo de agua y cuyo nombre significa “Aguada de los Pájaros”. A su atractivo como lugar de naturaleza hay que sumarle un fuerte contenido histórico, relacionado con los pueblos originarios de la zona. Es que muy cerca de allí, en 1551, una matanza llevada adelante por colonizadores españoles casi terminó con la población del pueblo comechingón. Su nombre se debe a la obra “Cantata al algarrobo abuelo”, de Esteban Agüero, quien bautizó la obra así: “Esto es un canto a la vida, una aguada de los pájaros. Un Piscu Yaco, por la alegría que representan los pájaros”.
El dique fue inaugurado el 20 de diciembre del 2010. Es el espejo de agua número quince de San Luis y es el primero de los diques en las Sierras de los Comechingones. Su creación forma parte de un ambicioso plan que lleva adelante el gobierno de la provincia.
El espejo de agua cuenta con una superficie de 16,9 hectáreas y un total de 21 incluyendo los taludes. Tiene una capacidad de reserva de 1 hm3 y la cota está por encima del 0,01 cm. El dique es alimentado por el arroyo La Sepultura, que está conformado por los afluentes: de la Vívora, de la Grana (el de principal caudal) y el de la Toma o Derrume.
El atractivo escenario natural, de gran destino turístico y recreativo, está embellecido con un área de servicio que cuenta con un balneario con 100 metros de playa de arena, 10 sombrillas de paja y 5 quinchos dispuestos para 10 puestos comerciales. Además, brinda a sus visitantes la posibilidad de practicar turismo activo y deportes náuticos sin motor.
Está ubicado en el kilómetro 25, en el extremo sur del municipio de Cortaderas, continuo al paraje de San Miguel. Las localidades más cercanas son Cortaderas (5 km hacia el norte) y Villa Larca (7,5 km hacia el sur). Otros centros cercanos son: Los Molles (a 14 km), Carpintería (a 18 km) y Villa de Merlo (a 25 km), todas ubicadas al norte del Dique.
Para acceder al dique se debe tomar la ruta provincial Nº 1, la cual tiene acceso tanto de norte como de sur. Una vez en el kilómetro 25,5 se debe tomar camino de asfalto de 2 kilómetros, el cual conduce al atractivo. Es posible llegar en vehículo propio o transporte público desde Villa de Merlo u otras localidades del Corredor de la Costa de los Comechingones, bajándose en la ruta al comienzo del camino de tierra y caminar hasta el dique. El servicio de transporte tiene una frecuencia en promedio de una hora.
Salto Escondido
Desde la ciudad de San Luis, a 110 kilómetros por la ruta nacional Nº 146, camino de asfalto, se accede a la localidad de San Francisco del Monte de Oro. Luego de transitar 12 km en sentido hacia La Carolina, por la ruta provincial Nº 9, se llega a Rodeo de las Gallinas, y desde este punto comienza una caminata de media hora de descenso por camino sinuoso, senderizado, hasta alcanzar el río Hondo. Desde este punto se recorre el río por tres horas para llegar al Salto Escondido.
Y no queda duda de ello, no es sencillo alcanzar este lugar pero bien vale la pena. Allí se pueden realizar actividades como trekking, observación de paisaje, avistaje de aves, safari fotográfico, picnic, avistaje de cóndores, escalada y tomar baños.
Este imponente salto tiene 70 metros de altura y cae a una hoya de 8 metros de diámetro y unos 5 metros de profundidad, en la que se puede apreciar un bellísimo color esmeralda.
El río Hondo es el curso de agua que le da origen, el mismo que colecta las aguas del río Turbio y el río Claro, en plena sierra de San Luis y está formado por agua de vertiente que corre en forma rápida debido a los desniveles de terreno. Está inmerso en una gran quebrada, con rocas gigantes en su lecho, que dificultan el acceso al mismo, formando río abajo grandes lagunas y saltos menores, como el Salto Chico, de 15 metros de altura.
El recorrido de aventura se realiza mediante un trekking de equilibrio por senderos, caminos de cornisa, numerosos cruces del río y escalada.
En la travesía por el curso del río se puede disfrutar de la naturaleza en todo su esplendor. Se divisan imponentes farallones, rocas y bosques de flora autóctona.
Eso sí, se requiere un buen estado físico. Es importante contar con buen calzado, rompevientos, pantalón largo, cómodo, y una mochila liviana. Además es conveniente llevar comida ligera (sándwiches, frutas, etc.). Hay pasos donde se debe usar soga para mayor seguridad. El ingreso es libre, aunque se sugiere la compañía de guía o baqueano.
Dique Nogolí
A 45 kilómetros de la ciudad de San Luis, por la ruta nacional Nº 146, se accede a la localidad de Nogolí. Y desde ahí, distante a solo 4 km hacia el este se llega al dique. El primer tramo del camino es de asfalto hasta el primer destino, y para llegar al dique el camino es consolidado. El dique Nogolí es ideal para realizar paseos, trekking, caminatas y tomar baños. Eso sí, no posee servicios básicos.
Este dique construido sobre el río Nogolí, con una superficie de 180 hectáreas es uno de los más bellos de toda la provincia. Cuenta con un caudal medio de 1.145 mts3/s. El uso de sus aguas es para abastecimiento de agua potable, riego y ganadería, y es abastecido por los ríos Los Molles y Chico. El primero nace 5 km al sur de la localidad de Carolina, al cruzar la sierra toma también el nombre de río de la Quebrada para luego llegar a la Quebrada de Nogolí, en el dique homónimo.
Rodeado por el marco natural que ofrecen los cerros y la variada vegetación circundante, con varias islas que lo hacen único en San Luis, el dique Nogolí fue inaugurado en el año 2003. Conforma el proyecto de los Cinco Lagos, que interrelacionará los diques Paso de las Carretas, Saladillo, La Florida, Antonio E. Agüero y Nogolí, conformando un circuito turístico de 150 km. Allí se propone crear la infraestructura básica, mirador, costanera, muelle y embarcadero.