Siempre hay buenas razones para viajar por Argentina. Ya sea en el norte, el centro o el sur de nuestro país, la primavera es una excelente época para disfrutar del buen clima, salir de viaje y conocer algunos de los lugares propuestos por La Ruta Natural, el programa del Ministerio de Turismo y Deportes que impulsa el turismo de naturaleza en la Argentina.
Para amantes de los destinos agrestes: Jaaukanigás
A la vera del río Paraná, en el noreste de Santa Fe, Jaaukanigás es uno de los humedales más grandes del Litoral argentino. El paisaje de arroyos, riachos, esteros e islas es el hogar de una abundante fauna: yacarés negros y overos, carpinchos, monos carayá, ciervos de los pantanos y más de 300 especies de aves.
Las puertas de entrada más importantes son Reconquista (325 km al norte de la ciudad de Santa Fe), Villa Ocampo y Avellaneda, todas localidades ubicadas sobre la ruta nacional 11, con oferta de hospedajes y gastronomía.
Desde el puerto de Reconquista parten paseos en kayak y en lancha, para hacer senderismo, safaris fotográficos y avistaje de aves en las islas cercanas, como por ejemplo el Paisaje Protegido Provincial Isla La Fuente.
A unos 10 km al este de la localidad de Villa Ocampo comienza un sendero ecoturístico que recorre selvas en galería, humedales, palmerales y miradores, y termina en Puerto Ocampo. La Reserva Natural El Pindó también es ideal para amantes de la observación de aves, con senderos autoguiados, pasarelas en altura y plataformas de observación.
Un lugar único: Puerto Deseado e isla Pingüino
A casi 300 km de Comodoro Rivadavia, Puerto Deseado es un destino ideal para visitar de octubre a marzo. Ubicada sobre la costa norte de Santa Cruz, esta ciudad es la base ideal para recorrer los atractivos de la zona.
Uno de ellos es la ría Deseado, un paisaje espectacular gracias al contraste del agua turquesa con el desierto. En sus costas, islas y cañadones viven aves marinas, lobos marinos de un pelo, toninas overas y pingüinos de Magallanes, que se pueden observar en una salida embarcada con guía.
puerto deseado.jpg
Puerto Deseado es la base para conocer la isla Pingüino y la ría Deseado.
Accediendo también con una excursión, el Parque Interjurisdiccional Isla Pingüino es otra de las joyas de la zona, donde habita la única colonia de pingüinos de penacho amarillo de fácil acceso en la Argentina. En la isla también se pueden ver lobos marinos, pingüinos de Magallanes, skúas, ostreros, patos vapor y cormoranes.
Ideal para un roadtrip: Valles Calchaquíes salteños
La vuelta a los Valles Calchaquíes es un excelente recorrido para hacer en auto, a ritmo lento, y así conectar con la cultura andina, hacer fotos en las rutas escénicas y parques nacionales, disfrutar de la gastronomía y de algunos de los mejores vinos de Argentina.
Desde Salta capital, en dirección a Cachi, son varias las paradas: Chicoana, la Cuesta del Obispo, el Parque Nacional Los Cardones y Payogasta, un recorrido donde las bodegas, las comidas tradicionales y los paisajes deslumbrantes serán los protagonistas.
salta.jpg
La emblemática Quebrada de las Conchas es uno de los tantos lugares que se conocen en un recorrido por los Valles Calchaquíes.
De Cachi se sigue a Cafayate, para seguir disfrutando del mundo del vino. En el camino, recorriendo la legendaria ruta nacional 40, se atraviesan pueblos históricos, como Seclantás y Angastaco, y formaciones geológicas sorprendentes, como la Quebrada de las Flechas. De vuelta a la ciudad de Salta, son 190 km que incluyen la maravillosa Quebrada de las Conchas.
Cerca de CABA: Parque Nacional Ciervo de los Pantanos
A 70 km de CABA, este parque es ideal para una visita por el día, hacer un picnic, observar aves y jugar con la posibilidad de ver el ciervo más grande de Sudamérica: el ciervo de los pantanos.
pantanos.jpg
Muy cerca de CABA, el Parque Nacional Ciervo de los Pantanos tiene senderos que atraviesan la selva ribereña, los bosques de barranca y los pastizales pampeanos.
De fácil acceso, ya sea en auto, ómnibus o tren, el Parque Nacional Ciervo de los Pantanos invita a recorrer senderos que van por la selva ribereña, los bosques de la barranca y los pastizales pampeanos. Los días de semana, además, se puede visitar el vivero de especies nativas.
Para una experiencia distinta, siguiendo el camino público se accede al embarcadero del Paraná de las Palmas, donde se puede tomar la balsa que cruza al otro lado (se permiten vehículos) para disfrutar de los campings.
Trekking en la selva: yungas jujeñas
Para quienes buscan experiencias nuevas, la exuberante vegetación de las yungas o selvas de montaña de Jujuy son un sitio ideal para recorrer senderos.
El Parque Nacional Calilegua es un destino agreste que asombra por sus caminos de altura y paisajes espectaculares. El acceso principal es a través de la ruta provincial 83, un atractivo en sí mismo por las vistas impresionantes de los valles y las quebradas. Desde las seccionales Aguas Negras y Mesada de las Colmenas parten varios senderos de trekking de distinta dificultad y duración.
jujuy.jpg
Para los amantes del trekking, las yungas de Jujuy son un sitio ideal para conocer la biodiversidad de la selva de montaña.
Atravesando el parque nacional se llega al pueblo de San Francisco, en el corazón de la Reserva de la Biósfera de las Yungas. Desde allí, ya sea a caballo o en una caminata guiada de 16 km (ida y vuelta), se puede llegar a uno de sus grandes atractivos: las Termas del río Jordán, una serie de piletones naturales entre la vegetación. San Francisco también es la base para hacer otros trekkings, como los que conducen a la Fuente del Jaguar o hasta Alto Calilegua, un pueblo con una veintena de casas en el piso más alto de las yungas.
A 25 km al noroeste de San Salvador de Jujuy, Potrero de Yala es la primera reserva natural protegida de la provincia. Cuenta con senderos que serpentean la selva y las montañas.
La Ruta Natural, el programa
La Ruta Natural es el primer programa integral de desarrollo y promoción del turismo de naturaleza en la Argentina, diseñado por el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación.
Como corazón del proyecto, el sitio larutanatural.gob.ar ofrece información detallada para que los y las turistas puedan planificar sus viajes por Argentina, buscando promover un turismo responsable que celebre la naturaleza y biodiversidad, reflejando la identidad de cada región y comunidad.