Hubo reunión para evaluar los comicios y proyectar lo que viene. Defensa cerrada a la gestión, reelección y retoque electoral. ¿Cómo conforman Diputados?
Una semana atrás, Pullaro había encabezado la primera reunión de su gabinete luego de los comicios en que Provincias Unidas (PU) salió tercero, lejos de La Libertad Avanza (LLA). Sus ministros, su gestión, otra cosa. Ahora, en la sede santafesina de la UCR, sería un encuentro con los socios de la alianza en la que todos los accionistas tienen derecho de voz.
No hay nada mejor que casa
La política santafesina hace catarsis y define los pasos a seguir
Y así fue. En primer lugar habló el presidente de la UCR, Felipe Michlig, luego Gisela Scaglia, del PRO, Joaquín Blanco, en representación del Partido Socialista (PS), y después el gobernador.
Si bien se llegó con cuestiones por charlar y corregir, ya se había masticado mayormente la crítica y se propuso no generar una crisis por méritos propios, por más que el aire no estaba del todo purificado. “Tampoco hay que autoflagelarse”, sintetizó alguien que estuvo en la cena.
Unidos y el replanteo
Lo que viene en el corto plazo es un trabajo “imprevisto” de reforzar el frente Unidos. “Se ratificó todo el respaldo a Maxi, hay un apoyo cerrado, estamos haciendo una buena gestión y no tenemos que perder de vista eso”. Largó la segunda etapa de la gobernación. En rigor, arengaron para continuar con el impulso de la gestión con el objetivo tácito de la reelección del mandatario provincial, un camino que no está allanado.
La alianza oficialista en Santa Fe se reunió tras perder las elecciones nacionales con Provincias Unidas.
Foto: Archivo / La Capital.
En ese sentido, se habló de impulsar una reforma electoral que, además de establecer pisos y cuestiones reglamentarias, rápidamente pueda pensarse en buscar el balotaje para sacar una ventaja en un eventual escenario frente al peronismo, que parece mantenerse en su techo luego de los 28 puntos de los últimos comicios.
Otro tema clave del que se comenzó a hablar es cómo se alinean en la Cámara de Diputados nacional los legisladores no peronistas. Para colmo, el tema estuvo cargado de incertidumbre luego de que pocas horas antes la vicegobernadora y diputada electa, Scaglia, deslizara que analiza si asume o no su banca.
De hecho, la sugerente duda tiene que ver con la fuerza que logre Santa Fe en el Congreso y también con el peso que tenga Scaglia allí. Es decir, que no se diluya y pase de vicegobernadora a una diputada nacional más. Pullaro contó que se habló en la reunión de Unidos y descartó que no asuma. "Tal vez hubo una mala interpretación de lo que dijo. Va a tener un rol muy importante que es defender a Rosario y Santa Fe, y llevará la voz del gobierno provincial en Buenos Aires".
En la noche santafesina se comentó la idea de armar un “bloque santafesino” con todo el arco no peronista ni mileísta, tal como hará Corrientes.
Sería un bloque de seis diputados: dos socialistas (Pablo Farías y Esteban Paulón), dos PRO/libertarios (Verónica Razzini y José Núñez), Scaglia (PRO y Provincias Unidas) y Alejandro Bongiovanni (Juntos por el Cambio). Heterogéneo como mínimo.
La otra opción es hacer un bloque amplio de Provincias Unidas, pero con menos peso santafesino. Todo está en discusión.
En Unidos razonan y se convencen de que el tercer puesto de PU obedece a la nacionalización de los comicios y al temor ciudadano frente a una eventual agravamiento de la crisis, y no a un plebiscito de la gestión Pullaro.
Por eso entienden que deben renovar los desafíos y consolidar lo que consideran bien encaminado, pero que no está finalizado.