Qué hacer con los alumnos que no alcanzan el rendimiento para pasar de grado
Exclusivo suscriptores

Qué hacer con los alumnos que no alcanzan el rendimiento para pasar de grado

Una mirada sobre qué herramienta aplicar con quienes, al finalizar el año, no alcanzan los contenidos mínimos.
3 de septiembre 2022 · 19:20hs

El debate sobre la posibilidad de repitencia es un aspecto indispensable de la educación que hay que conocer cuando se trabaja con niños en la etapa escolar. Tal concepción de los sistemas educativos trae aparejada la necesidad de establecer algún tipo de herramienta para definir qué hacer con los alumnos que, al final de un ciclo lectivo y a juicio de sus docentes, no alcanzan el mínimo necesario de conocimiento para ser promovidos al grado siguiente.

En el mundo, existen como regímenes de promoción de grado:

avance continuo: el ano que viene no habria repitencia en la secundaria

"Avance continuo": el año que viene no habría repitencia en la secundaria

La educadora Liliana Sanjurjo se pronuncia a favor de un esquema de evaluación como proceso continuo y formativo.

Eliminación de la repitencia en el secundario: las voces docentes

• La repitencia, en la cual al finalizar el ciclo lectivo el alumno que no alcanza los conocimientos mínimos para ese grado es retenido en el mismo grado en el año siguiente.

• La promoción pedagógica o promoción social, mediante la cual el alumno avanza independientemente de los logros adquiridos. Aquí quedan incluidas tanto la promoción automática o directa si el pasaje es mecánico, como la promoción asistida o acompañada, o progresión continuada si el alumno avanza con algún tipo de apoyo.

• Combinaciones de promoción pedagógica: por ejemplo, en los primeros grados, posibilidad de repitencia al final de cada ciclo como el básico, de primero y segundo grados, o con cantidades acotadas de repitencia por alumno durante su carrera escolar o un porcentaje máximo de repitentes por grado.

Un estudio de los sistemas educativos europeos contempla la repetición en la mayoría de los países, menos en Islandia y Noruega, que tienen promoción pedagógica. Las razones más significativas son la permanencia en preescolar cuando el niño no tiene la madurez académica para iniciar el primer grado, el progreso académico es insuficiente, la repetición es obligada por indicación de los profesores, aunque en algunos casos es acordada con las familias, donde se acepta tradicionalmente en unos países más que en otros. La mayoría de las estadísticas hablan de cifras globales, pero hay que tener en cuenta las razones y los aspectos neurobiológicos condicionantes de la trayectoria escolar.

Hay controversias y distintas vertientes filosóficas en relación con la posibilidad de repitencia. En principio, las razones por las que se solicita en forma acordada con el sistema educativo pueden ser:

• Trastornos del neurodesarrollo como problemas de lenguaje, que no permitieron lograr el aprendizaje; limitaciones que afectaron, a pesar de los apoyos, alcanzar los contenidos y/o requieren adaptar la trayectoria escolar a la velocidad del aprendizaje del niño y no a su edad cronológica.

• Migraciones que impidieron la adaptación al ciclo lectivo, aprendizaje de un nuevo idioma, que necesitan de mayor tiempo para lograr la inclusión a la nueva cultura.

• Falta de oferta de años/ciclos superiores, o apoyo para el ingreso a un nivel superior. Especialmente en lugares donde hay insuficiente oferta de recursos educativos al final del ciclo escolar.

• Situaciones de vulnerabilidad social: aprendizaje insuficiente por lo que no se alcanzaron objetivos por incumplimiento, situaciones socioambientales adversas, ausencias y problemas de salud o de conducta que impidieron completar la asistencia a la escuela.

En nuestro país, la resolución del Consejo Federal de Educación Nº 174/12 establece la imposibilidad del sistema educativo de establecer repitencia, ya que aquí la situación más frecuente es la de la vulnerabilidad social, donde la dificultad en alcanzar objetivos tiene su origen en la adversidad socioambiental. Los trabajos afirman que la repetición de los mismos contenidos con los mismos métodos y, en ocasiones, el mismo docente, no se revela, salvo excepciones, como una medida suficiente para poner en nivel a los alumnos, deteriora la autoestima, no es eficaz, es decir, no mejora el rendimiento a largo plazo, aumenta el gasto educativo, es poco objetiva y sobre todo se acompaña de una alta deserción y abandono por desmotivación. Un estudio en Alemania, realizado en 5586 alumnos de escuela primaria y especialmente en secundaria, mostró que el 20% tuvo un año de repitencia. En el grupo que repetía dos tercios eran varones, en los que había una mayor prevalencia de problemas de lectura y de conducta. Se notó la afectación en el bienestar y autoestima inmediato, pero se encontró que ello repercutió positivamente en el bienestar futuro, tanto personal como escolar, con un ascenso de autoestima personal luego del año de repitencia, que continuó subiendo a lo largo de los años a niveles más altos incluso, que los niveles previos a repetir el grado o el año escolar. En el trabajo se definió como muy importante el apoyo escolar de los docentes, de compañeros, de la familia y personal durante la etapa previa y posterior. Este efecto de mejoría en la autoestima fue más marcado en escuelas secundarias con orientaciones habituales, que en escuelas con trayectorias de menor exigencia o simplificadas. Según el trabajo, el abandono escolar fue mucho más frecuente en el grupo de alumnos con problemas que no repitieron.

Otro problema que no se contempla es la repitencia acordada, ya sea por causas médicas y por migraciones, que termina siendo discriminatoria, obligando al alumno a seguir las trayectorias de aprendizaje por su edad cronológica y no personalizan su ritmo, de acuerdo con su propia velocidad. La resolución 63/18 de la Ciudad de Buenos Aires establece que en el caso de alumnos/as con discapacidad y/o alguna restricción cognitiva, sensorial, conductual o motora, las decisiones sobre la trayectoria escolar no queden circunscriptas solamente a la evaluación realizada por el sistema educativo, y en tal sentido se tomen en consideración los informes, sugerencias e indicaciones dadas por los profesionales del área de salud y su familia, por lo que se requiere la formalización de un sistema de comunicación entre los diferentes participantes.

(*) Texto publicado en el “Manual de tratamiento en neurodesarrollo y neurología infantil” (La Crujía).

Recibí gratis el newsletter de La Capital

Ver comentarios

Las más leídas

A una semana de la paliza histórica en las urnas, cruje el peronismo de Santa Fe

A una semana de la paliza histórica en las urnas, cruje el peronismo de Santa Fe

Lionel Messi, descanso y una pizza napolitana bien argentina en MIami

Lionel Messi, descanso y una pizza napolitana bien argentina en MIami

Una derrota de Central con demasiadas polémicas y mucho VAR

Una derrota de Central con demasiadas polémicas y mucho VAR

Edición impresa

sábado 16 de septiembre de 2023

tapa1009.jpg

Muerte del policía: buscan a un joven que está prófugo de un crimen por encargo

Hallaron en Nuevo Alberdi un auto que habrían usado para evacuar a los sicarios. Uno de los apuntados está prófugo por un atentado contra un sindicalista de Uatre. Allanamientos y detenciones

Muerte del policía: buscan a un joven que está prófugo de un crimen por encargo
Más de 30 rosarinos participan de un club para superdotados

Por Nachi Saieg

La Ciudad

Más de 30 rosarinos participan de un club para superdotados

Intento de femicidio en Roldán: le disparó a su ex y se pegó un tiro en la cabeza 
LA REGIÓN

Intento de femicidio en Roldán: le disparó a su ex y se pegó un tiro en la cabeza 

Prometen defender los derechos del Estado en el caso Vicentin
Economía

Prometen defender los derechos del Estado en el caso Vicentin

Mumalá reclamó un Estado más cercano, más eficiente y con más presupuesto
La Región

Mumalá reclamó un Estado "más cercano, más eficiente y con más presupuesto"

Funes: arrancó el rodaje de La Fiesta, un film bien local
REGIÓN

Funes: arrancó el rodaje de "La Fiesta", un film bien local

Dejanos tu comentario
Las más leídas
A una semana de la paliza histórica en las urnas, cruje el peronismo de Santa Fe

A una semana de la paliza histórica en las urnas, cruje el peronismo de Santa Fe

Lionel Messi, descanso y una pizza napolitana bien argentina en MIami

Lionel Messi, descanso y una pizza napolitana bien argentina en MIami

Una derrota de Central con demasiadas polémicas y mucho VAR

Una derrota de Central con demasiadas polémicas y mucho VAR

Otra visita de Central donde terminó con la cabeza golpeada

Otra visita de Central donde terminó con la cabeza golpeada

Intento de femicidio en Roldán: le disparó a su ex y se pegó un tiro en la cabeza 

Intento de femicidio en Roldán: le disparó a su ex y se pegó un tiro en la cabeza 

Lo más importante
Muerte del policía: buscan a un joven que está prófugo de un crimen por encargo
POLICIALES

Muerte del policía: buscan a un joven que está prófugo de un crimen por encargo

Más de 30 rosarinos participan de un club para superdotados

Más de 30 rosarinos participan de un club para superdotados

Intento de femicidio en Roldán: le disparó a su ex y se pegó un tiro en la cabeza 

Intento de femicidio en Roldán: le disparó a su ex y se pegó un tiro en la cabeza 

Prometen defender los derechos del Estado en el caso Vicentin

Prometen defender los derechos del Estado en el caso Vicentin

Ovación
Los Pumas: contando los días para volver a jugar

Por Leo Senatore

Mundial de Rugby 2023

Los Pumas: contando los días para volver a jugar

Central: se confirmó la lesión muscular del uruguayo Mallo

Central: se confirmó la lesión muscular del uruguayo Mallo

Copa Davis: triunfazos de Cerúndolo y Báez para soñar

Copa Davis: triunfazos de Cerúndolo y Báez para soñar

Gabriel Heinze sostuvo que Newells mereció muchísimo más que un empate

Gabriel Heinze sostuvo que "Newell's mereció muchísimo más" que un empate

Policiales
Instantáneas de Expoagro
Expoagro 2023

Instantáneas de Expoagro

Hallan el auto en el que habrían huido los presuntos autores del crimen del policía César Carmona
Policiales

Hallan el auto en el que habrían huido los presuntos autores del crimen del policía César Carmona

La motosierra china con la que Milei sale de campaña para hacer temblar a la casta
Política

La motosierra china con la que Milei sale de campaña para "hacer temblar a la casta"

A una semana de la paliza histórica en las urnas, cruje el peronismo de Santa Fe

Por Javier Felcaro

Política

A una semana de la paliza histórica en las urnas, cruje el peronismo de Santa Fe

La Nación anunciará medidas para autónomos e informales
Economía

La Nación anunciará medidas para autónomos e informales

Video: violento choque entre una camioneta y un móvil policial, que terminó volcado
La Ciudad

Video: violento choque entre una camioneta y un móvil policial, que terminó volcado

El flagelo de la violencia hizo foco en Empalme y Los Pumitas

Por Eugenia Langone

LA CIUDAD

El flagelo de la violencia hizo foco en Empalme y Los Pumitas

Newells recibe a Unión para seguir bien arriba en la Copa de la Liga

Por Aníbal Fucaraccio

Ovación

Newell's recibe a Unión para seguir bien arriba en la Copa de la Liga

Protestas en Irán a un año del asesinato policial de la joven Mahsa Amini
El Mundo

Protestas en Irán a un año del asesinato policial de la joven Mahsa Amini

Otra visita de Central donde terminó con la cabeza golpeada

Por Leandro Garbossa

Ovación

Otra visita de Central donde terminó con la cabeza golpeada

El tiempo en Rosario: con impronta primaveral, este sábado la máxima llegará a los 30 grados 
La ciudad

El tiempo en Rosario: con impronta primaveral, este sábado la máxima llegará a los 30 grados 

Las carnicerías cruzan los dedos para que se estabilicen los precios y recuperar las ventas
La Ciudad

Las carnicerías cruzan los dedos para que se estabilicen los precios y recuperar las ventas

La canasta básica aumentó 14,3% y una familia tipo necesitó 284.687 pesos en agosto para no ser pobre
Economía

La canasta básica aumentó 14,3% y una familia tipo necesitó 284.687 pesos en agosto para no ser pobre

Noche de los Lápices: una efeméride para plantarse contra el negacionismo

Por Paula Busnadiego

Educación

Noche de los Lápices: una efeméride para plantarse contra el negacionismo

En Santa Fe mueren 150 personas al año por un cáncer curable
La Ciudad

En Santa Fe mueren 150 personas al año por un cáncer curable

Devolución de IVA:  la semana próxima se acordará con billeteras virtuales
Economía

Devolución de IVA: la semana próxima se acordará con billeteras virtuales

Rosario busca ser sede del Mundial de Fútbol 2030
Ovación

Rosario busca ser sede del Mundial de Fútbol 2030

Bulldog: Conseguimos este presente con nuestros ideales y nuestro corazón

Por Pedro Robledo

Zoom

Bulldog: "Conseguimos este presente con nuestros ideales y nuestro corazón"

Adiós a Fernando Botero, creador de figuras redondeadas y voluminosas
Información General

Adiós a Fernando Botero, creador de figuras redondeadas y voluminosas

Un rafaelino ganó el concurso de astrofotografía más importante del mundo

Por Laura Vilche

La Región

Un rafaelino ganó el concurso de astrofotografía más importante del mundo

Ovnis: los antecedentes de los supuestos cadáveres no humanos de México
Tendencias

Ovnis: los antecedentes de los supuestos cadáveres "no humanos" de México