La espejada torre Nordlink en Puerto Norte ya es una marca registrada de la arquitectura elegida para la zona más vanguardista de la costa rosarina. Fue el desarrollador Aldo Lattuca el que puso el primer ladrillo en esos terrenos hace más de diez años construyendo ese edificio con 41 oficinas, más las dos torres Dolfines Guaraní de 43 pisos, y la torre embarcadero de 37. Ahora, Lattuca va por un nuevo proyecto: una nueva torre de oficinas con el modelo Nordlink, esta vez ubicada en Santiago y Brown, pleno barrio Pichincha. La estrategia es clara: como el barrio se ha transformado en un polo gastronómico nocturno, la oportunidad de hacer oficinas que durante la noche no están ocupadas resulta clave.
El edificio se construirá en esa esquina donde adquirieron un terreno de 3.400 metros cuadrados. “En ese predio originalmente estaba la firma International Harvester Company, empresa americana fabricante de maquinarias agrícolas pionera en el desarrollo de motores de combustión interna para el agro”, cuenta Lattuca a La Capital, al tiempo que cuenta haber investigado el primer origen del terreno.
Lo cierto es que el proyecto actual, que se llamará Nordlink Point, contempla la construcción de 15.000 metros cuadrados, con planta baja y ocho niveles más 3 subsuelos con 270 cocheras y, para los tiempos que corren, habrá lugar para 180 bicicletas. Lattuca adelanta que el proyecto lo realizaron junto a Estudio BMA International “de amplia trayectoria en la arquitectura de obras icónicas en nuestro país y en exterior”. El estudio porteño, con oficinas en Buenos Aires y en Santiago de Chile, se especializa no sólo en edificios sino en grandes obras como aeropuertos, casinos y hoteles.
Una plaza ganada
En total se calcula que trabajen en el nuevo Nordlink alrededor de 2.000 personas. Lo interesante del proyecto es que sumará un espacio público porque tiene grandes retiros en el frente por calle Santiago y en medianeras. “Se generará una importante plaza en la esquina que tiene 17,5 metros desde el cordón de la vereda”, define Lattuca. Las oficinas serán semicorporativas, sustentables con la característica AAA, y la superficie irá desde los 200 metros cuadrados a los 1.600 cada una. En planta baja se pensaron locales comerciales para darle mejores servicios al emprendimiento.
La idea de Lattuca es que el proyecto le sume valor al barrio, revitalizándolo durante el día, y agrega que “con la implementación de esta obra se está generando un nuevo frente urbano de 96 metros lineales, reemplazando los paredones actuales”. En este momento, están terminando todos los detalles para el ok final, pero asegura que el proyecto cumple con todas las exigencias municipales vigentes para terrenos grandes. “Además, no escapa su implementación a la recomendación de la Agenda Urbana Internacional que, conjuntamente con el urbanista franco colombiano Carlos Moreno, propone La ciudad de los 15 minutos, con las múltiples ventajas que de esto se deriva”, concluye el desarrollador refiriéndose al concepto de ciudad donde una persona puede resolver su vida cotidiana en una distancia corta.