"La economía está en una meseta pero muy por debajo del nivel de 2023"

Lavih Abraham, economista del Mirador de la Actualidad, el Trabajo y la Economía (Mate), analizó la evolución de los indicadores en el último año

7 de diciembre 2024 · 06:00hs

La difusión del último informe de coyuntura del Mirador de la Actualidad del Trabajo y la Economía (Mate) coincide con el primer aniversario de la presidencia de Javier Milei, que se cumple el próximo martes. Más allá de los discursos y las percepciones, el reporte presenta a la economía “en una meseta, con algún rebote respecto de la primera parte del año, pero todavía lejos del nivel en el que se encontraba en 2023”. Así lo describió el economista Lavih Abraham, uno de los autores.

“Tuvimos una altísima inflación al inicio del gobierno, producto de la decisión de devaluar, luego hubo una especie de inercia en torno de los tres o cuatro puntos, que si bien marca una desaceleración en el ritmo de aumento de precios sigue siendo un nivel alto en términos históricos”, aclaró el economista. Esta persistencia es atribuible a diversos factores, incluyendo “la inercia inflacionaria, mecanismos contractuales que ajustan precios en función de la inflación pasada, como los alquileres, y la misma devaluación del peso frente al dólar establecida en el crawling peg”, agregó.

La casta está de fiesta. Los economistas de Mate señalaron la política económica de Milei y Caputo descargó el ajuste sobre trabajadores y jubilados.

Del trabajo al capital: billonaria transferencia de ingresos salariales

La molienda de oleaginosas impulsa al sector industrial en su conjunto.Las presentación de Acsoja estará a cargo del presidente de Acsoja, Rodolfo Rossi.

La economía santafesina registró su séptimo mes consecutivo de recuperación

Pero esta meseta de precios “muestra un par de mesetas más”. Una es la del salario. Abram señaló que hoy el ingreso salarial promedio está entre 6% y 7% por debajo de julio del año pasado, “cuando comenzó la ofensiva contra el poder adquisitivo a partir de la inestabilidad generada después de las Paso”. En diciembre llegó el golpe de gracia y luego se registró una recuperación parcial solo para el sector privado, que se cortó en los últimos meses. En este segmento del empleo, la baja acumulada en el período fue del 8%. En el público, el ajuste mostró “su cara más brutal”, no sólo por la pérdida de ingresos sino también por la de empleo, la reducción del ingreso real fue del 25% al 30%.

El grupo de economistas de Mate calculó cuánto habría que compensar cada mes para que un trabajador pudiera sostener el poder adquisitivo de diciembre pasado. El resultado fue que “en los primeros diez meses del mandato de Milei, cada trabajador y trabajadora del sector privado perdió un millón de pesos y, en el sector público, $ 3 millones, una pérdida brutal que le cambió la vida”.

Abram explicó que “en otro momento una desaceleración de los aumentos de precios podría haber generado una recuperación del poder adquisitivo pero en este caso, al no estar acompañada por el salario, no está traccionando una mejora en el nivel de ingresos”. Y no hay “ningún tipo de política” orientada a que esto ocurra. “Las paritarias privadas son durísimas y las estatales son directamente crueles”, señaló.

Las jubilaciones

Capítulo aparte dedica el informe a analizar la evolución de las jubilaciones. “La caída empieza con mucha fuerza en 2017, cuando se empezaron a cambiar las fórmulas de actualización; si el poder adquisitivo de los jubilados era 100 en ese año, hoy es 61; es decir, los jubilados perdieron 40% del poder adquisitivo”, explicó Abraham.

Durante el actual período de gobierno, los haberes sufrieron una fuerte poda tras la devaluación de diciembre, que no se recuperó totalmente. Sí se instrumentó, avanzado el año, una nueva fórmula actualizada por inflación que le pone un piso y un techo al ingreso.

“Esto quiere decir que no va a recuperarse sino que se va a mantener más o menos en este nivel, si hay diez puntos de inflación, las jubilaciones aumentarán diez y si hay cuatro subirá cuatro, pero nunca van a aumentar por encima”, describió. La conclusión es que “volvió la pobreza entre los jubilados, si sumamos estos años de pérdida, a cada haber medio le quitaron $ 10 millones de su bolsillo, respecto del poder adquisitivo del año 2017”.

El economista analizó que el retiro del Estado “actúa en tres frentes”. Por un lado gasta menos y obliga a la gente a gastar de su propio bolsillo en cosas que antes conseguía vía subsidios; por otro quita impuestos a los más ricos, y finalmente, “deserta de la prestación de servicios, la realización de obras y, de su participación activa en la redistribución progresiva de la riqueza”.

El ajuste de 29% en el gasto tiene como principal componente el recorte sobre los jubilados y la obra pública, casi por el mismo monto ($ 7,9 billones). “También se destaca el recorte sobre sensibles programas de emergencia social por $ 3,5 billones”, subrayó.

La caída del consumo

Esta contracción asegura la continuidad de la recesión por la caída del consumo, la industria, el comercio y la construcción, que “son actividades que están 10 o 20 puntos abajo, según los casos, que hace un año”, agregó.

La caída de estos sectores fue más pronunciada en el primer semestre y luego hubo una recuperación hacia mitad del año. “Pero otra vez estamos en una meseta y la actividad no vuelve a los niveles de 2023”, subrayó.

La industria, que sigue 6% abajo en promedio que el año pasado, encripta en sus promedios bajas de actividad de hasta el 30% en algunos sectores, con recuperaciones puntuales, como en el rubro de alimentos y bebidas. “Además, están entrando productos importados y muchas empresas se están dedicando a distribuir productos importados y no a producirlos nacionalmente; con lo cual, la producción cae pero la facturación no tanto”, indicó el economista.

Esta película ya se vio en Argentina y que tiene que ver con que “en el modelo de dólar relativamente barato, para quien le sobra plata, las importaciones son baratas y esto golpea en el núcleo de algunas industrias basadas en la producción nacional”.

El final de esta serie no registra buenos antecedentes históricos. “Hoy tenemos un momento excepcional de entrada extra de dólares producto del blanqueo y el atraso en el pago de compromisos relacionados con las importaciones pero es difícil pensar que este esquema sea sostenible sin una entrada genuina de dólares y la entrada de exportaciones no alcanza por los pagos de deuda que se vienen”, alertó.

Ver comentarios

Las más leídas

Uy, me estoy comiendo a mi tío: filtran chats que confirman la infidelidad del ex de Ingrid Grudke con su sobrina

"Uy, me estoy comiendo a mi tío": filtran chats que confirman la infidelidad del ex de Ingrid Grudke con su sobrina

Un reconocido médico recomienda vitamina N para la salud física y mental

Un reconocido médico recomienda vitamina N para la salud física y mental

Cuando esté soltero le voy a dar el gusto a la China: más chats entre Wanda e Icardi

"Cuando esté soltero le voy a dar el gusto a la China": más chats entre Wanda e Icardi

Se filtró la primera foto de la sobrina de Ingrid Grudke, amante de su marido

Se filtró la primera foto de la sobrina de Ingrid Grudke, amante de su marido

Lo último

El tiempo en Rosario: se mantiene el nivel amarillo por temperaturas extremas

El tiempo en Rosario: se mantiene el nivel amarillo por temperaturas extremas

Murió Jean-Marie Le Pen, símbolo de la ultraderecha francesa

Murió Jean-Marie Le Pen, símbolo de la ultraderecha francesa

Al menos 126 muertos y mil edificios dañados tras un terremoto en Nepal

Al menos 126 muertos y mil edificios dañados tras un terremoto en Nepal

Crímenes y venganzas en la zona oeste de Rosario: piden condena de 18 años por un homicidio de 2014

La Justicia aborda las muertes ocurridas en el oeste de la ciudad en la guerra de bandas de los Fonavi. La familia Lator tuvo varios muertos
Crímenes y venganzas en la zona oeste de Rosario: piden condena de 18 años por un homicidio de 2014
Un patrullero atropelló en zona oeste a un ciclista, que quedó internado en el Heca
La Ciudad

Un patrullero atropelló en zona oeste a un ciclista, que quedó internado en el Heca

Ranking de plazo fijo y billeteras virtuales: ¿cuáles pagan más?
Economía

Ranking de plazo fijo y billeteras virtuales: ¿cuáles pagan más?

Operativo policial en Funes por la desaparición de un hombre de Roldán
Policiales

Operativo policial en Funes por la desaparición de un hombre de Roldán

Casos de gastroenterocolitis en alza en Rosario: quiénes son los más afectados

Por Florencia O’Keeffe

La Ciudad

Casos de gastroenterocolitis en alza en Rosario: quiénes son los más afectados

Dólar en Rosario: el precio del blue volvió a dar un salto este martes
Economía

Dólar en Rosario: el precio del blue volvió a dar un salto este martes

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Uy, me estoy comiendo a mi tío: filtran chats que confirman la infidelidad del ex de Ingrid Grudke con su sobrina

"Uy, me estoy comiendo a mi tío": filtran chats que confirman la infidelidad del ex de Ingrid Grudke con su sobrina

Un reconocido médico recomienda vitamina N para la salud física y mental

Un reconocido médico recomienda vitamina N para la salud física y mental

Cuando esté soltero le voy a dar el gusto a la China: más chats entre Wanda e Icardi

"Cuando esté soltero le voy a dar el gusto a la China": más chats entre Wanda e Icardi

Se filtró la primera foto de la sobrina de Ingrid Grudke, amante de su marido

Se filtró la primera foto de la sobrina de Ingrid Grudke, amante de su marido

Dólar en Rosario: el precio del blue volvió a dar un salto este martes

Dólar en Rosario: el precio del blue volvió a dar un salto este martes

Ovación
Las felices vacaciones de Messi en Rosario llegaron a su fin y regresa a Inter Miami

Por Lucas Vitantonio

Ovación

Las felices vacaciones de Messi en Rosario llegaron a su fin y regresa a Inter Miami

Las felices vacaciones de Messi en Rosario llegaron a su fin y regresa a Inter Miami

Las felices vacaciones de Messi en Rosario llegaron a su fin y regresa a Inter Miami

Dakar 2025: el rosarino Anuar no se rinde y da batalla en las arenas de Arabia Saudita

Dakar 2025: el rosarino Anuar no se rinde y da batalla en las arenas de Arabia Saudita

Empieza la Copa Argentina 2025 y se definió cuándo juega Boca

Empieza la Copa Argentina 2025 y se definió cuándo juega Boca

Policiales
Operativo policial en Funes por la desaparición de un hombre de Roldán
Policiales

Operativo policial en Funes por la desaparición de un hombre de Roldán

Crímenes y venganzas en la zona oeste de Rosario: piden condena de 18 años por un homicidio de 2014

Crímenes y venganzas en la zona oeste de Rosario: piden condena de 18 años por un homicidio de 2014

Bajaron los secuestros extorsivos en el país: en Rosario hay una investigación por uno ocurrido en Capital Federal

Bajaron los secuestros extorsivos en el país: en Rosario hay una investigación por uno ocurrido en Capital Federal

Una sábana con amenazas a penitenciarios: 5 años de condena a Fran Riquelme

Una sábana con amenazas a penitenciarios: 5 años de condena a Fran Riquelme

La Ciudad
El tiempo en Rosario: se mantiene el nivel amarillo por temperaturas extremas
La Ciudad

El tiempo en Rosario: se mantiene el nivel amarillo por temperaturas extremas

Un patrullero atropelló en zona oeste a un ciclista, que quedó internado en el Heca

Un patrullero atropelló en zona oeste a un ciclista, que quedó internado en el Heca

Rosario tuvo durante 2024 un récord de visitantes y un fuerte impacto económico

Rosario tuvo durante 2024 un récord de visitantes y un fuerte impacto económico

Fauna arrasada en el Delta: crudos registros tras el paso del incendio en la Isla de los Mástiles

Fauna arrasada en el Delta: crudos registros tras el paso del incendio en la Isla de los Mástiles

Se filtró la primera foto de la sobrina de Ingrid Grudke, amante de su marido
Zoom

Se filtró la primera foto de la sobrina de Ingrid Grudke, amante de su marido

Churros, cubanitos y sombrillas: cuánto cuesta un día de playa en Mar del Plata

Por Ignacio Noviski

Información general

Churros, cubanitos y sombrillas: cuánto cuesta un día de playa en Mar del Plata

San Lorenzo: volvieron a vandalizar el mural en homenaje a Sofía Delgado
La Región

San Lorenzo: volvieron a vandalizar el mural en homenaje a Sofía Delgado

Del trabajo al capital: billonaria transferencia de ingresos salariales

Por Alvaro Torriglia

Economía

Del trabajo al capital: billonaria transferencia de ingresos salariales

Valentino Merlo no pudo contener sus lágrimas ante otro show cancelado en Salta
Zoom

Valentino Merlo no pudo contener sus lágrimas ante otro show cancelado en Salta

Taxistas rechazan el proyecto de legalizar Uber: Es un despropósito
La Ciudad

Taxistas rechazan el proyecto de legalizar Uber: "Es un despropósito"

Denuncian más de 70 despidos en frigorífico de Villa Gobernador Gálvez
La Región

Denuncian más de 70 despidos en frigorífico de Villa Gobernador Gálvez

Magnesio: para qué sirve y cómo tomar el mineral que está de moda

Por Florencia O’Keeffe

Salud

Magnesio: para qué sirve y cómo tomar el mineral que está de moda

Un reconocido médico recomienda vitamina N para la salud física y mental
Salud

Un reconocido médico recomienda vitamina N para la salud física y mental

La provincia convocará a paritaria a los docentes en la segunda quincena de enero
La Ciudad

La provincia convocará a paritaria a los docentes en la segunda quincena de enero

Metapneumovirus en Rosario: Circula hace 20 años y ahora hubo dos casos
La Ciudad

Metapneumovirus en Rosario: "Circula hace 20 años y ahora hubo dos casos"

Situación controlada tras la fuga de gas cerca de la Maternidad Martin 
LA CIUDAD

Situación controlada tras la fuga de gas cerca de la Maternidad Martin 

Por un llamado al 911 cae un sospechoso prófugo por un crimen en Baigorria
Policiales

Por un llamado al 911 cae un sospechoso prófugo por un crimen en Baigorria

Milei pasa la motosierra en la exAfip: poda los sueldos jerárquicos y reduce la planta
Política

Milei pasa la motosierra en la exAfip: poda los sueldos jerárquicos y reduce la planta

Hospital Regional Sur: este año se pondrá en marcha la última etapa de la obra

Por Carina Bazzoni

La Ciudad

Hospital Regional Sur: este año se pondrá en marcha la última etapa de la obra