Inflación, déficit y reservas son los principales desafíos de Sergio Massa
Exclusivo suscriptores

Inflación, déficit y reservas son los principales desafíos de Sergio Massa

La gestión de Economía entra en cuenta regresiva por el balance del año y las elecciones del 2023. Entre otros temas urgentes, deberá enfrentar la inflación creciente, el déficit fiscal y el acceso al crédito internacional
1 de diciembre 2022 · 03:05hs

La economía argentina enfrenta por estos días desafíos relevantes en su macroeconomía, que están manifestándose cada vez con mayor intensidad en el día a día de las empresas y familias de nuestro país.

Por un lado, el déficit fiscal ya crónico del gobierno nacional, que no es fruto de necesidades circunstanciales de un aumento del gasto público para atender situaciones coyunturales, sino que se ha convertido en un elemento característico de la administración pública nacional, que sistemáticamente gasta todos los años por arriba de lo que está en condiciones de recaudar a través de recursos genuinos.

Deflación. El descenso en el nivel general de los precios no estaba en las previsiones de los economistas

Chile cerró febrero con una sorpresiva deflación

El Ceso sostiene que el fuerte proceso inflacionario de los últimos años echó por tierra los debates acerca de la presión que ejercen los aumentos salariales en el nivel de precios

Salarios: la inflación impone la dinámica de la "paritaria permanente"

“El desafío por llegar con un mínimo de estabilidad irá creciendo…” “El desafío por llegar con un mínimo de estabilidad irá creciendo…”

Cabe agregar, para agudizar aún más el problema, que este déficit fiscal se da en un país que tiene una presión tributaria legal que no tiene margen para ser incrementada y con una inequitativa estructura tributaria que obliga a un debate de fondo sobre el sistema tributario que nunca encuentra el contexto político-económico apropiado para llevarse adelante.

Por otra parte, la imposibilidad de acceder al financiamiento genuino en el mercado internacional de capitales, en plazos y tasas razonables. Ello empuja al gobierno nacional a acudir a dos mecanismos para financiar el déficit fiscal que no resultan inocuos para el funcionamiento de la economía.

Esas fuentes de financiamiento son la emisión monetaria del Banco Central, con las consecuentes presiones que ello genera sobre el nivel general de precios de la economía (inflación) y la deuda en el mercado local de capitales, fundamentalmente a través de la emisión de títulos públicos cuyo capital ajusta por el CER y acompaña a la inflación.

71691935.jpg
Inflación desenfrenada. El Índice de precios al consumidor (IPC) aumentó 6,3 por ciento mensual en octubre de 2022, y acumuló un alza de 76,6 por ciento en los diez meses del año.

Inflación desenfrenada. El Índice de precios al consumidor (IPC) aumentó 6,3 por ciento mensual en octubre de 2022, y acumuló un alza de 76,6 por ciento en los diez meses del año.

Esta modalidad de financiamiento ya está generando dos efectos claramente visibles en el funcionamiento de la economía. Por un lado, una tasa de interés creciente y un achicamiento de los fondos disponibles para financiar a la economía privada (efecto crowding out), lo que a todas luces disminuye las posibilidades de darle dinamismo a la actividad empresarial. Por otro lado, mes a mes se verifica un incremento neto del endeudamiento nacional, ya que se renuevan los vencimientos de la deuda anterior (actualizada por inflación, cada vez a mayor tasa interanual) y se toma nueva deuda para financiar el déficit corriente.

En tercer lugar, la inflación creciente complejiza el funcionamiento de la economía argentina y carcome el poder adquisitivo de los salarios. Todos los actores de la economía buscan cómo minimizar tales pérdidas, mientras que algunos sectores más concentrados o con capacidad de imponer precios aprovechan para obtener rentabilidades exageradamente elevadas, frente a un Estado que no cuenta -o no supo construir- herramientas eficaces para evitar tales excesos. Cuanto menos efectivas demuestran ser las herramientas intervencionistas (tales como precios cuidados, precios justos, etc.), más queda en evidencia la importancia de recuperar el equilibrio macroeconómico como condición indispensable para luchar frente a la inflación.

Por último, la escasez de reservas en manos del Banco Central supone dos consecuencias muy concretas que atentan contra un funcionamiento adecuado de la actividad económica en nuestro país.

Por un lado, la muy baja disponibilidad de reservas líquidas por parte del Banco Central llevó a establecer cepos para la adquisición de divisas por parte de los argentinos, emergiendo una multiplicidad de tipos de cambios oficiales. Y, dada la recurrente expectativa devaluatoria, alimentada precisamente por la escasez de reservas, la brecha cambiaria entre los tipos de cambios “de mercado” y el tipo de cambio oficial se estabilizó en un rango superior al 80 por ciento desde hace largos meses. Dicho de otro modo, los actores del mercado dicen que el precio del dólar debería ser aproximadamente el doble del precio al que lo vende el Banco Central.

78269804.jpg
Protesta frente al Congreso de la Nación contra los acuerdos con el FMI.

Protesta frente al Congreso de la Nación contra los acuerdos con el FMI.

Por otra parte, esa restricción externa condujo al Banco Central a limitar también el acceso a las divisas por parte de las empresas que necesitan importar insumos, maquinarias y/o accesorios y repuestos para sus equipos. Esta creciente dificultad para acceder a tales bienes, constituye una traba que le quita dinamismo al funcionamiento de la economía nacional. No es la primera vez en la historia económica de nuestro país que un período de recuperación económica se ve truncado por la escasez de dólares. Los libros de texto dan cuenta de esta recurrente restricción externa identificándose bajo el nombre de “ciclos de stop and go”.

En la actual coyuntura prevalece lo que los economistas refieren como dominancia fiscal, la que no solo genera alta presión tributaria, inflación, crowding out y escasez de reservas, sino también el crecimiento de los pasivos remunerados del BCRA, déficit cuasifiscal y la dinámica de “bola de nieve” de esos pasivos que incide muy fuerte en contra de la estabilidad vía expectativas.

En síntesis, entonces, la macroeconomía argentina tiene hoy cuatro grandes desafíos por delante, tales como el carácter crónico del déficit fiscal del nivel nacional de gobierno (no sucede lo mismo para el consolidado de gobiernos provinciales, donde prevalecen finanzas públicas más robustas), la imposibilidad del acceso al financiamiento internacional y las consecuencias que de ello se derivan en término de encarecimiento del crédito doméstico, la inflación creciente que impide un incremento de los salarios reales, empujando así a un sector cada vez más grande de nuestra población a niveles de pobreza y la escasez de divisas que pone un freno a la recuperación de la actividad y distorsiona el funcionamiento del mercado externo, ya que se adelantan importaciones y se retrasan y/o subfacturan exportaciones.

Llegado este punto, vale recordar la histórica discusión ideológica entre quienes consideran que la raíz del problema económico de nuestro país es de carácter distributivo y quienes apuntan que la economía debe crecer y recién luego de eso se podrá lograr, vía efecto derrame, que las clases sociales menos beneficiadas puedan recibir una mejora en su nivel de bienestar.

525849.jpg
Neoliberalismo Menem - De La Rua: año 2001, ex ministros de Economía reunidos en el BCRA. De izquierda a derecha: Roberto Alemán, Ricardo López Murphy, Domingo Cavallo, Roque Fernández y José Machinea.

Neoliberalismo Menem - De La Rua: año 2001, ex ministros de Economía reunidos en el BCRA. De izquierda a derecha: Roberto Alemán, Ricardo López Murphy, Domingo Cavallo, Roque Fernández y José Machinea.

Sin menoscabar los fundamentos esgrimidos por cada una de dichas corrientes de pensamiento, el deterioro estructural en la macroeconomía nacional y la inequidad creciente que exhibe nuestra sociedad, parecen mostrar la necesidad de encontrar diseños de política económica que permitan abordar simultáneamente ambos objetivos, en el mismo momento del tiempo.

No resulta socialmente sostenible, ni económicamente deseable, posponer las necesidades urgentes de un grupo cada vez más elevado de argentinos. De igual modo, es imposible darle sostenibilidad a una política económica que busque el progreso de nuestro país si no logramos un aumento significativo de la productividad media de nuestra economía.

Quizás estamos aquí frente al desafío central que tendrá que afrontar la gestión de gobierno que asuma en diciembre de 2023, en el entendimiento que el paquete de medidas que deben adoptarse exige un fuerte capital político para su implementación y varios años para dar sus frutos. Ambas razones nos indican que no es esperable que tales medidas se adopten en el último año de una gestión gubernamental y entrando en poco tiempo más en un proceso electoral.

Entonces, es de esperar que en los meses por venir sigamos transitando por un sendero de conflictos crecientes y medidas parciales y focalizadas de mitigación de daños, que sólo permitirán transitar el 2023 evitando, en el mejor de los casos, una crisis de dimensión aún superior a la que venimos atravesando. El desafío por llegar con un mínimo de estabilidad irá creciendo a medida que se acerquen las PASO, momento que requerirá grandes reflejos y capacidad de maniobra de parte del equipo a cargo de la conducción económica.

(*) Gonzalo Saglione es licenciado en Economía. Profesor de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNR. Asesor de la Cámara de Diputados. Ex ministro de Economía de la provincia de Santa Fe en el período 2015/2019. Y consultor independiente.

Recibí gratis el newsletter de La Capital

Ver comentarios

Las más leídas

Surrealista: frustraron un intento de fuga en helicóptero del narco rosarino Esteban Alvarado

Surrealista: frustraron un intento de fuga en helicóptero del narco rosarino Esteban Alvarado

Cuánto cuesta el helicóptero con el que Alvarado planeaba fugarse de la cárcel de Ezeiza

Cuánto cuesta el helicóptero con el que Alvarado planeaba fugarse de la cárcel de Ezeiza

Los chats de Esteban Lindor Alvarado que revelaron su plan de evasión de Ezeiza

Los chats de Esteban Lindor Alvarado que revelaron su plan de evasión de Ezeiza

Edición impresa

sábado 11 de marzo de 2023

tapa.jpg

Las denunciantes del Opus Dei se harán oir este lunes en el Congreso de la Nación

En un acto abierto y por Youtube en Diputados hablarán dos de las víctimas y su abogado, más los legisladores que presentaron un pedido de informes

Las denunciantes del Opus Dei se harán oir este lunes en el Congreso de la Nación

Por Laura Vilche

Paritaria docente: Amsafé votó a favor del aumento salarial y no habrá medidas de fuerza
La Ciudad

Paritaria docente: Amsafé votó a favor del aumento salarial y no habrá medidas de fuerza

EXCLUSIVO SUSCRIPTORES

Fisherton Plaza apeló el fallo que lo vinculó con la contaminación del Ludueña

Por Juan Chiummiento

El socialismo santafesino ratificó su participación en el nuevo frente opositor
Política

El socialismo santafesino ratificó su participación en el nuevo frente opositor

La Casa Rosada defiende la idea de recuperar el territorio en Rosario para frenar al narco
Política

La Casa Rosada defiende la idea de "recuperar el territorio" en Rosario para frenar al narco

La marca rosarina que innovó con lentes en madera de diseño 

Por Azul Martínez Lo Re

Negocios

La marca rosarina que innovó con lentes en madera de diseño 

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Surrealista: frustraron un intento de fuga en helicóptero del narco rosarino Esteban Alvarado

Surrealista: frustraron un intento de fuga en helicóptero del narco rosarino Esteban Alvarado

Cuánto cuesta el helicóptero con el que Alvarado planeaba fugarse de la cárcel de Ezeiza

Cuánto cuesta el helicóptero con el que Alvarado planeaba fugarse de la cárcel de Ezeiza

Los chats de Esteban Lindor Alvarado que revelaron su plan de evasión de Ezeiza

Los chats de Esteban Lindor Alvarado que revelaron su plan de evasión de Ezeiza

Un hombre y su perro fueron baleados en un ataque a balazos en la zona sur

Un hombre y su perro fueron baleados en un ataque a balazos en la zona sur

Explotó un transformador y dejó sin luz a un amplio sector del microcentro de Rosario

Explotó un transformador y dejó sin luz a un amplio sector del microcentro de Rosario

Lo más importante
Las denunciantes del Opus Dei se harán oir este lunes en el Congreso de la Nación

Por Laura Vilche

Información general

Las denunciantes del Opus Dei se harán oir este lunes en el Congreso de la Nación

Paritaria docente: Amsafé votó a favor del aumento salarial y no habrá medidas de fuerza

Paritaria docente: Amsafé votó a favor del aumento salarial y no habrá medidas de fuerza

Le pegó cuatro tiros a un abogado, mató a un policía y pide salir de prisión

Le pegó cuatro tiros a un abogado, mató a un policía y pide salir de prisión

El socialismo santafesino ratificó su participación en el nuevo frente opositor

El socialismo santafesino ratificó su participación en el nuevo frente opositor

Ovación
La Princesita Bermúdez recuperó lo que era suyo en la pelea estelar del Luna Park
Ovación

La Princesita Bermúdez recuperó lo que era suyo en la pelea estelar del Luna Park

Newells: ¿Jugar bien o ganar?, para Heinze no hay tal dicotomía

Newell's: ¿Jugar bien o ganar?, para Heinze no hay tal dicotomía

Russo toca lo justo y necesario en Central

Russo toca lo justo y necesario en Central

Newells: Heinze iría con la misma pizarra ante Colón

Newell's: Heinze iría con la misma pizarra ante Colón

Policiales
Instantáneas de Expoagro
Expoagro 2023

Instantáneas de Expoagro

Récord histórico de calor y de consumo de energía
Ciudad

Récord histórico de calor y de consumo de energía

Cristina arremetió contra la Justicia y pidió revisar el acuerdo con el FMI
Política

Cristina arremetió contra la Justicia y pidió revisar el acuerdo con el FMI

Causa de los cuadernos: allanaron la casa de un amigo del chofer Centeno
Política

Causa de los cuadernos: allanaron la casa de un amigo del chofer Centeno

Cómo es dar clases en Rosario durante el turno tarde con casi 40 grados y bajo techos de chapa

Por Laura Vilche

La ciudad

Cómo es dar clases en Rosario durante el turno tarde con casi 40 grados y bajo techos de chapa

Diputados nacionales santafesinos buscan recuperar parte de las retenciones
Economía

Diputados nacionales santafesinos buscan "recuperar" parte de las retenciones

Rossi acusó a la oposición de hacer turismo electoral en Rosario
Política

Rossi acusó a la oposición de hacer "turismo electoral" en Rosario

Luis Juez, a un paso de integrar el Consejo de la Magistratura
Política

Luis Juez, a un paso de integrar el Consejo de la Magistratura

Clases en medio del calor: Amsafé Rosario exigió que se garanticen inversiones en las escuelas
La ciudad

Clases en medio del calor: Amsafé Rosario exigió que se garanticen inversiones en las escuelas

Días, horarios y canales: los detalles de la agenda deportiva de este fin de semana
Ovación

Días, horarios y canales: los detalles de la agenda deportiva de este fin de semana

A los 44 años, Cholo Guiñazú vuelve a jugar al fútbol tras su experiencia como entrenador
Ovación

A los 44 años, Cholo Guiñazú vuelve a jugar al fútbol tras su experiencia como entrenador

En Rosario ya hay 17 casos de dengue y en la provincia ascendieron a cerca de 1.400
La ciudad

En Rosario ya hay 17 casos de dengue y en la provincia ascendieron a cerca de 1.400

Femicidio: perpetua para un hombre que golpeó y le prendió fuego a su ex pareja
Policiales

Femicidio: perpetua para un hombre que golpeó y le prendió fuego a su ex pareja

Paritarias: ATE y UPCN aceptaron la oferta del 40% escalonado ofrecida por la provincia
La ciudad

Paritarias: ATE y UPCN aceptaron la oferta del 40% escalonado ofrecida por la provincia

Detienen a las chicas del CBU, vinculadas a extorsiones que hacían presos desde Coronda
Policiales

Detienen a "las chicas del CBU", vinculadas a extorsiones que hacían presos desde Coronda

Confirman que el colectivo que transportaba personal del Servicio Penitenciario fue baleado
Policiales

Confirman que el colectivo que transportaba personal del Servicio Penitenciario fue baleado

Paren de Fumigarnos Roldán solicitó la revisión de la franja de seguridad
La Región

Paren de Fumigarnos Roldán solicitó "la revisión de la franja de seguridad"

Rafaela: la Justicia anuló la reducción del área protegida de agroquímicos biológicos en el periurbano

Por Luis Emilio Blanco

La Región

Rafaela: la Justicia anuló la reducción del área protegida de agroquímicos biológicos en el periurbano

Ante las denuncias de carencias en los centros de salud, piden informes a la provincia
La ciudad

Ante las denuncias de carencias en los centros de salud, piden informes a la provincia

María Teresa inauguró su vivero comunal para producir especies nativas
LA REGION

María Teresa inauguró su vivero comunal para producir especies nativas

Tragedia de Sol: anulan sobreseimiento de directivos y piden llamarlos a indagatoria
Información general

Tragedia de Sol: anulan sobreseimiento de directivos y piden llamarlos a indagatoria