Grietas a prueba de balas
Exclusivo suscriptores

Grietas a prueba de balas

Tras el atentado a Cristina Kirchner la política argentina vuelve a su programación habitual. La polarización dificulta por arriba y por abajo el diálogo político. En Santa Fe la oposición acelera sus movimientos para unas elecciones que imaginan similares a las de 2019
11 de septiembre 2022 · 05:05hs

Poco más de una semana después del atentado contra Cristina Fernández de Kirchner la política argentina regresa a su programación habitual. La agenda, al igual que el teléfono de Fernando Sabag Montiel, vuelve a estado de fábrica y expresa a las distintas grietas que atraviesan en distintos niveles a la Argentina.

Las presencias y las ausencias en la “misa por la paz” realizada ayer en Luján montan una foto representativa del estado de situación de la política nacional.

Dannovi Quiñones llegó como refuerzo y todavía no estuvo ni en el banco, pero es una alternativa más que ya tiene Russo.

Dannovi Quiñones, un luchador más en la pelea por el medidocampo de Central

Caras nuevas al Concejo. Franco Volpe y Sabrina Prence llegan al Palacio Vasallo con la impronta del líder libertario Javier Milei.

Quiénes son los dos jóvenes libertarios que serán concejales desde diciembre

El efímero clima de concordia que dominó las primeras horas después del ataque contra la vicepresidenta ya es un recuerdo lejano. La convocatoria a un diálogo entre el Frente de Todos y Juntos por el Cambio aparece llena de obstáculos.

Tanto por desconfianzas por arriba, entre oficialistas y opositores y al interior de cada espacio político, como por tironeos de sus bases de apoyo.

Tras la primera reacción del peronismo -abroquelarse detrás de Cristina, galvanizar su núcleo duro y responsabilizar directa o indirectamente a los medios, la Justicia y la oposición-, el llamado a una instancia en la que las distintas fuerzas políticas se comprometan a desescalar las tensiones es leído en las filas opositoras como una maniobra del gobierno para ganar tiempo o desviar el eje. O, directamente, una trampa para sembrar la discordia en sus filas.

https://twitter.com/alferdez/status/1568689666550890497

Es, entre otras cosas, el precio de las desconfianzas acumuladas a lo largo de los años. También, el costo de la devaluación de la autoridad y la palabra presidencial.

Sin embargo, tan cierto como que la respuesta instintiva del peronismo fue más particular que ecuménica es que, al menos hasta acá, tras el intento de asesinato de su principal líder todas las movilizaciones fueron pacíficas. La realidad suele ser más compleja que las etiquetas.

Enfrascada todavía en sus disputas internas, en la principal coalición opositora aparecen algunas señales.

Mientras el PRO no termina de tramitar lo el politólogo Patricio Talavera denomina una “crisis de identidad”, en la UCR actores de peso como Gerardo Morales, Facundo Manes y Martín Lousteau dejan la puerta abierta a construir acuerdos básicos con el gobierno.

Sin embargo, los popes radicales esperan que el gobierno pase de la declaración de intenciones y tome la iniciativa. No quieren quedar expuestos a eventuales ataques de los halcones, más adaptados que ellos al ecosistema de la polarización.

image.png

Uno de los principales problemas que enfrentan los embajadores del diálogo es que la grieta no es un artificio creado en laboratorios políticos y mediáticos sino que tiene anclaje social.

Es una dinámica que también funciona de abajo hacia arriba. Y exacerba las diferencias fuertes que anidan en la sociedad sobre distintos temas -por ejemplo, la regulación estatal de la economía- en una época atravesada por lo que los sociólogos Ignacio Ramírez y Luis Alberto Quevedo llaman “segregación ideológica” -los bandos crean espacios públicos aislados entre sí- y “partidismo negativo”: las lealtades políticas se basan menos en el apoyo a los propios y más en el rechazo a los contrarios.

En este escenario, mientras la grieta se lleva la marca, Massa colecta dólares del agro y organismos internacionales para darle un colchón a la devaluación administrada y exorcizar el fantasma de una nueva corrida.

La red de contactos y las promesas del ministro sirven para prolongar el veranito financiero pero el combo ajuste con rostro humano -poda presupuestaria, suba de tasas de interés y bono compensación para los trabajadores informales y los registrados de menores ingresos- ya genera ruido con algunos de los que esponsorearon su llegada al Ejecutivo.

Diplomáticos, los mandatarios de la liga de gobernadores pidieron “federalizar el presupuesto 2023, con el objeto de garantizar la continuidad de las obras públicas en las provincia”.

Más duros, el trío de gobernadores de la Región Centro -Schiaretti, Bordet y Perotti- le reclamó al Ejecutivo nacional la distribución equitativa de los subsidios de transporte, la actualización de los valores de las deudas generadas con las cajas de jubilaciones de las provincias y que se suba el nivel de corte del biodiesel, un producto que se encareció con el nuevo dólar soja.

image.png

Tiempos y jugadas

Sin buenas noticias para dar en el frente de la seguridad, la Casa Gris intensifica la pulseada con conducciones gremiales históricamente más proclives al acuerdo que a la confrontación y la negociación paritaria ingresa en una fase donde no se observa una salida a un conflicto que alimenta el malestar social.

En este marco, en el campo no peronista todos aceleran sus movimientos y buscan posicionarse de cara a la zona de definiciones. Incluso, aparecen alianzas tácticas impensadas poco tiempo atrás.

Después de decir a fines de julio que le preocupaba que “Javkin se deje llevar por la política electoral y abandone su tarea de intendente", Julián Galdeano se sacó este fin de semana una foto con el alcalde rosarino y Carolina Losada, una ficha clave pero que todos ven más cerca del tablero nacional que del provincial.

Además, el viernes, el mismo día en que el PRO y aliados le pasaron factura a la UCR por lo que entienden son movidas unilaterales -como la suerte de lanzamiento del frente de frentes que venían tejiendo los radicales, con apoyo de Javkin, para el 21 de septiembre- dirigentes del PRO aliados de Galdeano y de Maximiliano Pullaro -otro eje novedoso- compartieron una actividad, le hicieron otro guiño al frente de frentes y plantearon que “no es momento de anteponer proyectos partidarios o personales por sobre los intereses de todos los santafesinos”. Un mensaje teledirigido hacia la conducción del partido, ligada a Federico Angelini.

image.png

“Hay una frase que todos deberíamos tener de cabecera: ‘los demás también juegan’”, desliza un armador opositor.

En esa clave, Angelini reunió ayer a 400 dirigentes del PRO, se mostró como virtual candidato a gobernador, y lanzó: “No puede haber acuerdo provincial sin acuerdo nacional”.

En tanto, el socialismo aprovechó el campamento de su juventud para mostrar unidad interna, posicionar a Clara García como principal figura y dar luz verde para el armado un nuevo frente que, como reconoció Antonio Bonfatti, podría llegar al poder pero sin que el próximo gobernador sea del PS. Realismo socialista.

Lo cierto es que aunque todavía resta por definir la arquitectura electoral y el diseño de las listas, en los principales campamentos opositores ya empezaron a estudiar el terreno sobre el que deberán levantar la propuesta.

En uno de ellos, que está cerrando a comienzos de la semana un estudio de opinión pública, creen que el escenario será similar al de 2019: “Los dos ejes de Perotti fueron perfectos. En Rosario y Santa Fe se va a volver a discutir en términos de paz y orden, y en el interior productivo va a tomar más fuerza la consigna de despertar al gigante, con un reclamo fuerte contra el centralismo porteño. Los santafesinos creen que es una provincia pujante, perjudicada por las políticas nacionales”.

image.png

Pero por debajo de las divisorias político-partidarias y geográficas aparecen fracturas sociales más profundas.

Una inflación interanual de 71% y que, estima el Relevamiento de Expectativas de Mercado del Banco Central, llegará a 95% al final del año, salarios que corren de atrás a los precios, una pobreza estacionada cerca del 40%, los más de 200 homicidios en Rosario en lo que va del año y la insatisfacción de la ciudadanía con la prestación de servicios públicos -como el transporte- hacen que se acumule la bronca de la sociedad con la dirigencia y remarcan una inquietante grieta horizontal.

“Un gobierno nunca está a la altura de una sociedad que demanda que realice un ajuste igual que lo hace ella cotidianamente. La inflación como proceso social alimenta una moral donde la sociedad se encuentra tendencialmente por arriba de la política, donde la primera se vuelve contra la segunda y sus símbolos más poderosos”, escribe el sociólogo Ariel Wilkis en una nota para elDiarioAR sobre el contexto del que emergen Sabag Montiel y Brenda Uliarte.

Y agrega: “El cuentapropismo económico y el cuentapropismo existencial: juntar la moneda y juntar razones para darle sentido a la vida. Vender copos de azúcar y decir basta. Lo primero a través de un peso devaluado y lo segundo a través de una Bersa cargada que, por suerte o por milagro, no se disparó”.

Recibí gratis el newsletter de La Capital

Ver comentarios

Las más leídas

Rosario Central está frente a una chance gigante para crecer

Rosario Central está frente a una chance gigante para crecer

Luis Brandoni criticó a Ricardo Darín: ¿Cómo hiciste esa canallada?

Luis Brandoni criticó a Ricardo Darín: "¿Cómo hiciste esa canallada?"

WhatsApp tiene tres nuevas herramientas: cuáles son y cómo utilizarlas

WhatsApp tiene tres nuevas herramientas: cuáles son y cómo utilizarlas

Edición impresa

martes 19 de septiembre de 2023

tapa1709.jpg

Cómo fue la trama de extorsiones de Los Monos a una cadena de loterías rosarina

Nueve acusados, entre ellos "Guille" Cantero, comenzaron a ser imputados por amenazas, balaceras e incendios a locales de la agencia El Califa.

Cómo fue la trama de extorsiones de Los Monos a una cadena de loterías rosarina

Por Claudio Berón

Un joven pescador que había sido amenazado apareció ahogado en el río
La Región

Un joven pescador que había sido amenazado apareció ahogado en el río

Russo ya da pistas del equipo que pondrá ante Independiente

Por Mariano Bereznicki

Ovación

Russo ya da pistas del equipo que pondrá ante Independiente

Ganancias: el oficialismo consiguió un dictamen de mayoría
Economía

Ganancias: el oficialismo consiguió un dictamen de mayoría

La Iglesia puso en duda la visita del Papa Francisco a la Argentina si gana Milei
Política

La Iglesia puso en duda la visita del Papa Francisco a la Argentina si gana Milei

Revés para Cristina: reabren las causas Hotesur y del memorándum con Irán
Economía

Revés para Cristina: reabren las causas Hotesur y del memorándum con Irán

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Rosario Central está frente a una chance gigante para crecer

Rosario Central está frente a una chance gigante para crecer

Luis Brandoni criticó a Ricardo Darín: ¿Cómo hiciste esa canallada?

Luis Brandoni criticó a Ricardo Darín: "¿Cómo hiciste esa canallada?"

WhatsApp tiene tres nuevas herramientas: cuáles son y cómo utilizarlas

WhatsApp tiene tres nuevas herramientas: cuáles son y cómo utilizarlas

Créditos de hasta 400 mil pesos para trabajadores: cómo gestionarlo

Créditos de hasta 400 mil pesos para trabajadores: cómo gestionarlo

Quién es Calamar, uno de los sospechosos de haber matado al policía Carmona

Quién es Calamar, uno de los sospechosos de haber matado al policía Carmona

Lo más importante
Cómo fue la trama de extorsiones de Los Monos a una cadena de loterías rosarina

Por Claudio Berón

Policiales

Cómo fue la trama de extorsiones de Los Monos a una cadena de loterías rosarina

Un joven pescador que había sido amenazado apareció ahogado en el río

Un joven pescador que había sido amenazado apareció ahogado en el río

Russo ya da pistas del equipo que pondrá ante Independiente

Russo ya da pistas del equipo que pondrá ante Independiente

Ganancias: el oficialismo consiguió un dictamen de mayoría

Ganancias: el oficialismo consiguió un dictamen de mayoría

Ovación
Argentino quiere seguir en la pelea ante Central Ballester

Por Juan Iturrez

Ovación

Argentino quiere seguir en la pelea ante Central Ballester

Reserva: el clásico de los pibes de jugará en el Coloso

Reserva: el clásico de los pibes de jugará en el Coloso

Los hinchas rosarinos de Independiente recibieron al equipo con una fiesta

Los hinchas rosarinos de Independiente recibieron al equipo con una fiesta

Russo ya da pistas del equipo que pondrá ante Independiente

Russo ya da pistas del equipo que pondrá ante Independiente

Policiales
Instantáneas de Expoagro
Expoagro 2023

Instantáneas de Expoagro

Científicos del Conicet abren este sábado sus laboratorios y muestran su trabajo
La ciudad

Científicos del Conicet abren este sábado sus laboratorios y muestran su trabajo

Calamaro se despidió de España con una polémica alusión al beso de Rubiales
Zoom

Calamaro se despidió de España con una polémica alusión al beso de Rubiales

Imperio Romano: un viral hizo una revelación sobre la mente de los hombres
Zoom

"Imperio Romano": un viral hizo una revelación sobre la mente de los hombres

Giustiniani se quedó con la banca de Diputados pero Palo Oliver apelará
Política

Giustiniani se quedó con la banca de Diputados pero Palo Oliver apelará

Tini Stoessel volvió a hablar de su salud mental: Me ayudaron a crecer
Zoom

Tini Stoessel volvió a hablar de su salud mental: "Me ayudaron a crecer"

La AFA publicó los audios del VAR, uno de ellos del partido de Central
Ovación

La AFA publicó los audios del VAR, uno de ellos del partido de Central

Demoras para acceder al sistema en el debut de los nuevos créditos de Ansés
Economía

Demoras para acceder al sistema en el debut de los nuevos créditos de Ansés

Empresarios rosarinos, a favor de una reforma y la reelección del gobernador
Política

Empresarios rosarinos, a favor de una reforma y la reelección del gobernador

Advierten por los fuertes vientos a quienes transitan por las rutas de la región
La Región

Advierten por los fuertes vientos a quienes transitan por las rutas de la región

Javkin: En democracia no hay superioridad moral del que perdió

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

Javkin: "En democracia no hay superioridad moral del que perdió"

Un bebé fue pasado entre alambres de púa durante los incidentes en Godoy Cruz
Ovación

Un bebé fue pasado entre alambres de púa durante los incidentes en Godoy Cruz

Video: temeraria patada voladora de un jugador que lesionó a dos rivales
OVACIÓN

Video: temeraria patada voladora de un jugador que lesionó a dos rivales

Scaglia: Santa Fe tiene que pedir la hidrovía, no se las podés ceder a La Cámpora
Política

Scaglia: "Santa Fe tiene que pedir la hidrovía, no se las podés ceder a La Cámpora"

Cayó uno de los hijos de Mameluco, acusado de vender cocaína adulterada
Policiales

Cayó uno de los hijos de "Mameluco", acusado de vender cocaína adulterada

Rubén López: Nunca vamos a perder la esperanza de saber qué pasó con mi papá
Política

Rubén López: "Nunca vamos a perder la esperanza de saber qué pasó con mi papá"