En esencia, persisten en Fito su lucidez, sus contradicciones y su creatividad
Exclusivo suscriptores

"En esencia, persisten en Fito su lucidez, sus contradicciones y su creatividad"

El periodista y escritor Horacio Vargas habla de "La vida después de la vida", la biografía de Páez que acaba de relanzar en su tercera edición corregida y ampliada, y que presentará mañana en el teatro Lavardén
17 de diciembre 2022 · 03:15hs

Fito Páez es una marca registrada en estos tiempos. ¿Quién no lo conoce?¿Quién se atreve a decir que no puede tararear algunas de sus canciones? Hoy su popularidad es indiscutible. “¿Vas a ver el recital de Charly?”, me dijo la cuidadora de autos del anfiteatro el jueves 8 de diciembre cuando Páez hacía el primer show en Rosario de los 30 años (¡30!) de El amor después del amor. La confusión, que escuché en otras oportunidades, marca un signo contundente: en los últimos 70 a Fito lo confundían con Charly en su micromundo rockero rosarino por su look de tecladista flaco, melenudo y con lentes; hoy se lo asocia al ex Sui Generis y Serú Girán por el vuelo compositivo y por su exitosa carrera como artista de la música contemporánea. No es un dato menor el error de la cuidacoches. De aquel Fito a este Fito hay muchos o quizá uno solo, y Horacio Nene Vargas, se encarga de reflejarlo en esta flamante edición que vuelve a poner en la calle Homo Sapiens. Toda esa línea de tiempo aparece en cada uno de los capítulos de este libro que, justamente, incluye desde aquellos primeros esbozos musicales del autor de Dale alegría a mi corazón con las bandas de sus amigos de la secundaria hasta este presente mágico y festivo de Páez celebrando aquel disco que encumbró su carrera y lo hizo viral, cuando ni existía la palabra.

Horacio Vargas, que es cofundador de Rosario/12 y prosecretario de Página/12, además de director del sello BlueArt Records y fundador de la revista cultural Barullo, también estuvo muy cerca de Páez en sus años mozos: “Éramos reos y cargados de una energía por cambiar las cosas del mundo”, dirá en esta entrevista quien tiene un mérito que nadie le podrá quitar: fue la primera persona que escribió una biografía de un tal Fito Páez, allá por 1994. Y aquí, entre otras reflexiones, contará qué vio en ese “pibe triste y encantado de Beatles, caña Legui y maravillas”.

Convencionales constituyentes recibiendo sus diplomas.

La reforma constitucional, el árbitro y el reglamento

Maximiliano Pullaro y el resto de los gobernadores dejaron de lado sus diferencias para elevar una larga lista de reclamos al gobierno de Javier Milei. 

Los gobernadores muestran los dientes en tiempos de vacas flacas

_A casi treinta años de la primera edición de La vida después de la vida, ¿qué te motivó a lanzar esta tercera versión, corregida y ampliada?

_El deseo de mucha gente de que volviera a publicarlo. Ya sé que suena a respuesta ególatra, pero ese pedido existió en todos estos años, fue un pequeño best seller rosarino en su momento. Gente que no conozco y gente que sí me alentaba a reeditarlo, gente que compró la primera edición y la perdió en mudanzas… Cuando tomé la decisión de volver a ese texto que había escrito hace casi treinta años me gustó releerme y mucho más volver a reescribirme (risas).

_Sos la primera persona que escribió una biografía sobre Páez. ¿Pensás que tuviste una mirada premonitoria de la figura que es hoy cuando público y medios porteños, incluso admitido por el propio Fito en tu libro, le daban la espalda?

_Creo que prevaleció la mirada del oficio de periodista: anticipar, anunciar, contar la primera gran consagración de un fenómeno de la música popular argentina. Y también ayudó que Fito tuviera en ese momento una actitud de acompañar el desarrollo del libro con sus testimonios.

TapaLibroFito_CMYK.jpg

_En un momento decís que esa parábola de “muerte, amor y locura” lo acompañó para siempre. ¿Está en ese vacío, en esas pérdidas (de su madre, de su padre, de sus tías), el verdadero caldo de cultivo de la explosión creativa de Páez?

_Está todo eso, sin dudas, que pudo volcar en la música como expresión de sanación y furia. Y en grandes discos como Ciudad de pobres corazones y Tercer Mundo. Pero hay otros Fitos, obvio, el letrista de canciones sociales, progres –palabra que ahora deplora–, peronistas, temas que no disimulan su amor por Charly García. Pero lo más importante es su escucha, toda esa música metida en su cabeza desde pibe, desde La Máquina de Hacer Pájaros, Genesis y Spinetta hasta Tom Jobim y Bill Evans.

_Hay una máxima que reza sobre las bondades de caer “en el momento justo y en el lugar indicado”. Pero Del 63, su primer disco, sale en 1984 cuando todos los próceres del rock argentino, desde Litto Nebbia hasta Charly y Spinetta, e incluso las bandas (Soda, Redondos, Sumo, Virus) estaban en lo más alto. ¿Qué vio la gente en Fito que no había en otros artistas de la época?

_Yo me acuerdo cuando Fito decía que Del 63 es un disco adolescente con el que salió a mostrarse al mundo. Canciones frescas del pibe que venía de Rosario. La gente vio eso.

_En el libro aparecen varias entrevistas que tuviste cara a cara con Páez, ¿qué persiste en su esencia y qué cambios apreciaste en su personalidad y su impronta artística con el paso del tiempo?

_Con Fito fuimos amigos en la década del 80 en Rosario, por entonces yo tenía 21 años y él 19, transitábamos el circuito de bares, éramos reos y cargados de una energía por cambiar las cosas del mundo, éramos aprendices de periodismo, de música. Una etapa gloriosa y formadora. De muchas de esas noches de café, cerveza, carlito y faso, de esos recuerdos, salieron los primeros trazos de lo que sería la primera biografía de Páez. Creo que en esencia persisten en Fito su lucidez, sus contradicciones, su creatividad. Hoy no es Fito el Fito que conocí hace treinta años, es obvio. Y está bien que se haya producido una transformación en su vida, que la hace interesante. La última vez que nos vimos fue en el teatro Colón. Esa noche tocaba el maestro Gerardo Gandini. Nos cruzamos en un camarín y nos dimos un abrazo. ¿Qué biógrafo no ha escuchado el malestar del propio biografiado y familiares una vez publicada la biografía? Pero estábamos en el lugar justo para homenajear a Gandini, al que él amaba intensamente y del que yo fui su último productor discográfico.

78732040.jpg

_La vida después de la vida es el título, pero Muerte a la muerte es el que hubiese elegido Fito. No hay una cosa sin la otra, pero, en verdad, ¿dudaste en ponerle el título que te sugirió? ¿Por qué terminaste eligiendo este?

_Siempre estuve convencido del título, porque tenía un sonido que remitía a la letra de El amor después del amor como un juego lingüístico. La vida después de la vida abarca una línea del tiempo, desde el nacimiento de Fito hasta la publicación del disco Circo beat, que cada vez me gusta más.

_El libro cierra con una cobertura sobre un concierto de los treinta años de El amor después del amor, que es parte de una gira internacional que continuará incluso hasta el año próximo. Dada la vigencia de Páez, a punto de cumplir los sesenta años, ¿podemos decir que estamos ante el cuarto eslabón de ese podio del rock argentino que, citado por Fito en tu libro, integran Litto Nebbia, Charly García y Luis Spinetta?

_Seleccioné la reseña del colega Humphrey Inzillo de la revista Rolling Stone a modo de coda del libro. Creo que esa es una gran síntesis de la actual vida musical de Fito. Quienes hayan estado en el Anfiteatro municipal Humberto de Nito son testigos de eso. Y sí, el cuarto eslabón del rock, sin dudas, lo ocupa Fito. El quinto lugar hay que reservarlo para otro que también es de la provincia de Santa Fe: León Gieco.

78732043.jpg

Un fragmento de “La vida después de la vida”

Horacio Vargas

Rodolfito fue criado por la abuela paterna, Delia Zulema Ramírez, viuda de Honorio Santiago Páez, a quien el niño llamaría “Belia”; la tía abuela Josefa Páez, soltera y una suerte de hermana de crianza de aquella, a la que el muchacho llamaría “Pepa”, y su papá Rodolfo, empleado jerárquico de la Municipalidad de Rosario. Los cuatro vivirían en una casona de calle Balcarce, entre las calles Santa Fe y San Lorenzo, en el macrocentro rosarino, a una cuadra de la Jefatura de Policía, a metros de la Escuela Normal 2 y las Facultades de Derecho y Ciencias Agrarias.

De su madre hubo un registro musical, una grabación en Radio Nacional Rosario de un concierto contenido en un disco de pasta en 78 RPM. “Yo lo escuché dos o tres veces. Me daba miedo. Era extraordinario, impresionante”, recuerda el hijo, quien lamenta haber perdido el disco en una de sus tantas mudanzas de departamentos y hoteles.

Una foto de Margarita en la pared del living la encuentra vestida de blanco, detiene el sonido del piano vertical. ¿Qué estaría tocando Margarita? ¿Brahms, Liszt, Mozart, Chopin, Schumann, Debussy? El piano alemán Förster que habían tocado las “chicas de la familia” Páez (la abuela Delia, la tía Charito, su madre), el piano familiar, de pared, a la vieja usanza, el piano raro, bordó, exótico, con unos candelabros colocados en la tapa, se transformó un día en un cajón, un mueble más en el living de la casona de calle Balcarce.

Nadie lo abría, nadie lo tocaba.

Hasta que un viernes a la noche, a la hora de la cena, cuando la familia Páez estaba viendo el programa de televisión “El hombre que volvió de la muerte”, un clásico del terror y suspenso protagonizado por Narciso Ibáñez Menta en 1969, el niño Páez decidió pedirle la llave de la cerradura del piano a su abuela Delia. Era como pedir la llave del santo sudario que no se podía ni tocar. La mujer accedió y se la extendió. Fito, el niño, abrió la tapa frontal y antes de que terminara el programa se acercó al televisor, bajó la perilla del volumen y empezó a tocar unos clúster en el teclado: acordes que suelen tocarse con la palma de la mano, el puño o el antebrazo. La familia reunida alrededor del tele quedó impactada y festejó la sorpresa musical del niño de seis años. Era la primera vez que Fito Páez tocaba el piano, era su primera banda sonora sin título, un conjunto de sonidos y ruidos que construyen la tensión de una escena de suspenso, llevado por la inquietud, por la idea de conectar imágenes con música.

Era una casa antigua de la década del 20, popularmente conocida como casa chorizo, con dos ventanales a la calle con pequeños balcones, un zaguán, un pequeño patio con plantas, era también una casa en tecnicolor, cada cuarto tenía un color diferente. En las paredes del living sobresalía el verde entre vitrinas, el piano en un rincón, un espejo gigante, el teléfono negro de Entel, el rojo en la habitación de su padre y el amarillo en el cuarto que compartía Fito con su abuela en el altillo, en cuyas paredes se fijaban afiches y fotos de músicos de rock de la época. Un altillo al que se llegaba a través de una pequeña escalera de metal. Sería el lugar, el espacio, el origen de todo lo que vendrá.

Su padre tenía un cargo importante en el municipio comuna al que destinaba muchas horas de su tiempo. El hijo apela a una imagen cinematográfica para completar la escena paterna: una oficina lúgubre, al fondo de un pasillo interminable, luz mortecina en el ambiente, papeles y carpetas apilados en un escritorio de madera, paredes de un gris opaco. Su padre sentado, leyendo historias, números de legajos. Kafka en Rosario, en su despacho vigilado por el jefe de turno, cuya presencia se esfumaba al ritmo de los cambios políticos en el país; un padre testigo de la llegada y partida de empleados jerárquicos puestos por radicales, liberales, conservadores, dictadores... Él, su hijo, quiere recordarlo con una exageración: como el hombre que sobrevivió a la burocracia siendo amo y señor de la Municipalidad.

Páez, el padre, era en definitiva un melómano doméstico. Llegaba el fin de semana y se llevaba tarea del trabajo a casa, revisaba expedientes en la compañía de su hijo, quien debía cumplir con una práctica religiosa: tomar un LP del estante con pilas de vinilos del living, prender el tocadiscos Ranser e inundar de música esa casa.

78521314.jpg
Horacio Vargas.

Horacio Vargas.

Biografía, memorias y una serie

La vida después de la vida (una biografía) tendrá su presentación oficial en Rosario mañana, a las 19, en la Terraza de la Cúpula de Plataforma Lavardén (Sarmiento esquina Mendoza), con entrada libre y gratuita. Para dialogar con el público estarán invitados, además del autor del libro Horacio Vargas, la vicegobernadora de Santa Fe y amiga personal de Fito, Alejandra Rodenas; el ministro de Cultura de la provincia; Jorge Llonch, parte de la la cofradía rockera que integró Páez en los años 80; y Pedro Squillaci, periodista de La Capital y baterista de Neolalia, una de las primeras bandas del autor de 11 y 6. Este lanzamiento se da en un año especial para Páez, ya que en pandemia escribió su biografía Infancia & juventud (Memorias), por Editorial Planeta, y ya se vieron los primeros avances de la biopic que Netflix tiene prevista para 2023.

Recibí gratis el newsletter de La Capital

Ver comentarios

Las más leídas

Asesinaron de un balazo en la cabeza a una mujer con su bebé en brazos

Asesinaron de un balazo en la cabeza a una mujer con su bebé en brazos

Crimen en el barrio Godoy: identificaron a la mujer que fue asesinada mientras tenía a su hijo en brazos

Crimen en el barrio Godoy: identificaron a la mujer que fue asesinada mientras tenía a su hijo en brazos

Un avión con más de 240 personas se estrelló en India: el video de la caída

Un avión con más de 240 personas se estrelló en India: el video de la caída

Edición impresa

jueves 12 de junio de 2025

Tapa.jpg

Golpiza en la comisaría 2ª: imputan a 5 policías por agredir a un hombre y un adolescente

Son cuatro agentes de la Brigada Motorizada y un cabo de la seccional de Paraguay al 1100. Tres de los acusados quedaron en prisión preventiva por un mes
Golpiza en la comisaría 2ª: imputan a 5 policías por agredir a un hombre y un adolescente
Kiara Chávez, otra mujer asesinada delante de su hijo en un marco de violencia urbana
Policiales

Kiara Chávez, otra mujer asesinada delante de su hijo en un marco de violencia urbana

Crimen de Ivana Garcilazo: su hermana valoró la extradición desde Bolivia de Damián Reifenstuel para ser imputado
La Ciudad

Crimen de Ivana Garcilazo: su hermana valoró la extradición desde Bolivia de Damián Reifenstuel para ser imputado

La inflación de mayo fue de 1,5%, la más baja de los últimos 5 años
Economía

La inflación de mayo fue de 1,5%, la más baja de los últimos 5 años

Video: un hombre con la bandera de Palestina intentó agredir a Javier Milei en Israel
Política

Video: un hombre con la bandera de Palestina intentó agredir a Javier Milei en Israel

Funes: ambientalistas en alerta por el riesgo que corre la reserva natural San Jorge
La Región

Funes: ambientalistas en alerta por el riesgo que corre la reserva natural San Jorge

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Asesinaron de un balazo en la cabeza a una mujer con su bebé en brazos

Asesinaron de un balazo en la cabeza a una mujer con su bebé en brazos

Crimen en el barrio Godoy: identificaron a la mujer que fue asesinada mientras tenía a su hijo en brazos

Crimen en el barrio Godoy: identificaron a la mujer que fue asesinada mientras tenía a su hijo en brazos

Un avión con más de 240 personas se estrelló en India: el video de la caída

Un avión con más de 240 personas se estrelló en India: el video de la caída

Mala pata en Central: Enzo Copetti, habitualmente titular, sufrió una lesión de rodilla

Mala pata en Central: Enzo Copetti, habitualmente titular, sufrió una lesión de rodilla

Otro apostador del Quini 6 que se hizo megamillonario: se llevó $2.165.000.000

Otro apostador del Quini 6 que se hizo megamillonario: se llevó $2.165.000.000

Lo más importante
Golpiza en la comisaría 2ª: imputan a 5 policías por agredir a un hombre y un adolescente
POLICIALES

Golpiza en la comisaría 2ª: imputan a 5 policías por agredir a un hombre y un adolescente

Kiara Chávez, otra mujer asesinada delante de su hijo en un marco de violencia urbana

Kiara Chávez, otra mujer asesinada delante de su hijo en un marco de violencia urbana

Crimen de Ivana Garcilazo: su hermana valoró la extradición desde Bolivia de Damián Reifenstuel para ser imputado

Crimen de Ivana Garcilazo: su hermana valoró la extradición desde Bolivia de Damián Reifenstuel para ser imputado

La inflación de mayo fue de 1,5%, la más baja de los últimos 5 años

La inflación de mayo fue de 1,5%, la más baja de los últimos 5 años

Ovación
La reserva de Central le ganó a Unión y clasificó a cuartos de final 

Por Carlos Durhand

Ovación

La reserva de Central le ganó a Unión y clasificó a cuartos de final 

Insólito: un helicóptero aterrizó en una cancha mientras se jugaba un partido de fútbol femenino

Insólito: un helicóptero aterrizó en una cancha mientras se jugaba un partido de fútbol femenino

Más problemas para Miguel Russo: la estrella de Boca no jugará el primer partido del Mundial de Clubes

Más problemas para Miguel Russo: la estrella de Boca no jugará el primer partido del Mundial de Clubes

Alivio en Central: la lesión de Copetti no requerirá una intervención quirúrgica

Alivio en Central: la lesión de Copetti no requerirá una intervención quirúrgica

Policiales
Agroactiva: Ford Argentina presentó su imponente stand con novedades y experiencias
Agroclave

Agroactiva: Ford Argentina presentó su imponente stand con novedades y experiencias

Fentanilo: Anmat suspendió la habilitación de la sucursal de una droguería en Rosario
LA CIUDAD

Fentanilo: Anmat suspendió la habilitación de la sucursal de una droguería en Rosario

Deudas: cómo salir del Veraz y cuánto tiempo tarda
Información General

Deudas: cómo salir del Veraz y cuánto tiempo tarda

Otro policía en la mira judicial: detuvieron a un subcomisario por un operativo ilegal
Policiales

Otro policía en la mira judicial: detuvieron a un subcomisario por un operativo ilegal

Asesinaron de un balazo en la cabeza a una mujer con su bebé en brazos
Policiales

Asesinaron de un balazo en la cabeza a una mujer con su bebé en brazos

Quini 6: de dónde es el afortunado ganador que se llevará 2.165 millones
Información General

Quini 6: de dónde es el afortunado ganador que se llevará 2.165 millones

Alerta amarilla por fuertes vientos en la provincia: qué pasará en Rosario
La Región

Alerta amarilla por fuertes vientos en la provincia: qué pasará en Rosario

Los viajeros de Rosario eligen destinos internacionales sobre los nacionales

Por Gonzalo Santamaría

La Ciudad

Los viajeros de Rosario eligen destinos internacionales sobre los nacionales

Golpe a las billeteras digitales: qué pasará con las tasas que pagan las apps
Economía

Golpe a las billeteras digitales: qué pasará con las tasas que pagan las apps

Tablada: cayó un vendedor de drogas que había burlado una prisión domiciliaria
POLICIALES

Tablada: cayó un vendedor de drogas que había burlado una prisión domiciliaria

Falsos pasajeros en Rosario: robos en una saga contra choferes de Uber y Didi
Policiales

Falsos pasajeros en Rosario: robos en una saga contra choferes de Uber y Didi

Mala pata en Central: Enzo Copetti, habitualmente titular, sufrió una lesión de rodilla

Por Elbio Evangeliste

Ovación

Mala pata en Central: Enzo Copetti, habitualmente titular, sufrió una lesión de rodilla

Newells le compró el pase: el primer refuerzo leproso es uruguayo y juega de volante
Ovación

Newell's le compró el pase: el primer refuerzo leproso es uruguayo y juega de volante

Otro apostador del Quini 6 que se hizo megamillonario: se llevó $2.165.000.000
Información General

Otro apostador del Quini 6 que se hizo megamillonario: se llevó $2.165.000.000

Crisis universitaria: En la UNR ya estamos viendo un éxodo de docentes
La Ciudad

Crisis universitaria: "En la UNR ya estamos viendo un éxodo de docentes"

Más imputados por el crimen de mecánicos que robaron un vehículo con oro y droga
Policiales

Más imputados por el crimen de mecánicos que robaron un vehículo con oro y droga

Cáncer de próstata: cómo pueden vencer los varones el temor a los controles
La Ciudad

Cáncer de próstata: cómo pueden vencer los varones el temor a los controles

Fentanilo contaminado: ya son 38 los fallecidos bajo la lupa en todo el país
La Ciudad

Fentanilo contaminado: ya son 38 los fallecidos bajo la lupa en todo el país

Marcelo Bailaque presentó la renuncia al cargo de juez federal
POLICIALES

Marcelo Bailaque presentó la renuncia al cargo de juez federal

Identificaron al hombre asesinado en la puerta de un club de la zona oeste
Policiales

Identificaron al hombre asesinado en la puerta de un club de la zona oeste

Internaron a un colectivero tras un choque en la autopista a Santa Fe
La Ciudad

Internaron a un colectivero tras un choque en la autopista a Santa Fe