Rosario vuelve a lanzar un nuevo mercado financiero, A3, tras la fusión entre el Matba Rofex y Mercado Abierto Electrónico (MAE), que se suma al scrum de la plaza local para hacerle fuerza a Buenos Aires como centro de gravedad financiera nacional. Si bien todo fue motorizado por el sector privado, el gobierno provincial también hace fuerza para que la ciudad se destaque.
Los accionistas de ambos mercados aprobaron a mediados de noviembre la fusión para ofrecer un carta integral de productos. Matba Rofex, con su enfoque en derivados agropecuarios, permite a los productores cubrir los precios de sus cosechas. MAE, de origen porteño, por su parte, aporta su experiencia en renta fija y operaciones con el Banco Central.
A esto se le suma el peso de ser el corazón agroexportador nacional, que encuentra en la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) el ámbito para unir todos los intereses de la cadena, tanto en lo referido a la comercialización con el mercado físico de granos, el Rosgan y Rosporc, como también los financieros de Matba Rofex y MAV.
La irrupción de la nueva sociedad fue seguida de cerca por los encargados de economía y finanzas de la provincia, incluso trataron de colaborar de manera colateral. “En la Tributaria jugamos”, reconocieron en el gobierno provincial.
Rosario, eje financiero
Se refieren a que en el artículo 13 de la ley Impositiva, que tiene media sanción en el Senado y se tratará el 19 de diciembre en Diputados, incorporaron el inciso j al artículo 177 del Código Fiscal el cual establece que solamente van a estar gravados con Ingresos Brutos los operadores estén radicados en Santa Fe.
Es decir, aquellos compradores de derivados y opciones que son de Buenos Aires, Córdoba u otra plaza financiera y operan en los mercados locales sin estar radicados en Santa Fe, no tributarán.
matbarofex-mae.jpeg
Los presidentes de MatbaRofex, Andrés Ponte, y de MAE, Robert Olson. Ahora serán vice y presidente de A3, respectivamente.
En la primera lectura puede interpretarse que el gobierno sacrifica ingresos fiscales en beneficio de las firmas financieras de afuera. Sin embargo, en el gobierno le dan otro fundamento: Rosario le está disputando el centro de gravedad financiero a Buenos Aires y eso vale más que la relativa recaudación.
Antes, la Administración Provincial de Impuestos (API) establecía que si un operador de afuera de la provincia operaba en los mercados locales igualmente tributaba a nivel provincial, aunque explican que era más bien una cuestión interpretativa. Todos los casos se judicializaban y la provincia no terminaba recaudando nunca, y, encima, los actores se quedaban con la sensación de que no hay certeza jurídica en Santa Fe.
>>Leer más: A3: nace la mayor plataforma de negociación de futuros del país
Se calculan unos $1.000/1.500 millones por año que no se recaudan porque terminaban judicializados. “Fue entender de que en estos casos la mayor conveniencia para la economía santafesina pasa por priorizar la circulación económica por sobre lo fiscal”, justifican el gobierno provincial.
Luego agregaron a La Capital: “¿Qué es estratégicamente más importante para la economía de la provincia: disputarle fuerza gravitatoria económica a Buenos Aires o intentar recaudar algo que muy probablemente se judicialice?”.
Esta apuesta también tiene una lectura política. Tanto en la Casa Gris como el del intendente, Pablo Javkin, están en pleno proceso de mostrar un “renacer” para definir el momento de Rosario, en un evidente nuevo clima social y de ánimo amparado en la mejora de la seguridad, y que la cuidad sea reconocida por el ánimo de los negocios financieros también suma.
El actual presidente de Matba Rofex y futuro vicepresidente de A3, Andrés Ponte, sostuvo: "La provincia de Santa Fe se ha caracterizado durante muchos años por impulsar y por fomentar la creación de mercados. Es un buen espacio para los mercados, no es una cuestión de geografía sino que es la mejor propuesta para el usuario. Rosario tiene una escuela en mercados y eso es muy importante, menos popular que la de jugadores de fútbol pero está al mismo nivel en calidad final".