El dólar, la calle y la rosca convierten a Milei en un presidente terrenal

La casta le tiró al presidente una soga en el Congreso para sacarlo del pantano. El acuerdo con el FMI y un mes que marcará el año electoral. Se reactiva la protesta y el gobierno recula. Pullaro y Unidos hacen números de cara a la Constituyente

23 de marzo 2025 · 06:10hs

Javier Milei respiró. El presidente consiguió blindar el DNU para inaugurar un nuevo ciclo de endeudamiento con el FMI. Con sólo 39 legisladores libertarios, el libertario necesitó otra vez la ayuda de la casta, que le salió de garante sin haber leído el contrato. Para el relato de la Casa Rosada, las ratas del Congreso volvieron a la forma humana y fueron reconocidas como representantes responsables que supieron interpretar el mandato de las urnas. Todo porque votaron a favor del gobierno.

En medio de un escenario de descontrol creciente en el palacio, la calle y los mercados, el miércoles Milei se enfrentaba a la votación más importante desde la segunda versión de la ley Bases.

Otra vez, sobrevolaba la pregunta por la gobernabilidad. Es el principal interrogante que arrastra desde el comienzo de un experimento orgullosamente amateur, en hiperminoría en el Congreso y que se propone un reseteo político, económico y cultural.

En un recinto de Diputados donde las mayorías son líquidas, Milei logró el acompañamiento del PRO, buena parte del radicalismo y el bloque de Pichetto y los legisladores que responden a los gobernadores.

Atravesado por una interna que desborda al propio Martín Menem, que tiene que oficiar como presidente informal del bloque, La Libertad Avanza consiguió los 129 votos de carambola. Más por otro gesto de buena voluntad —y van— de la humillada oposición dialoguista que por pericia legislativa del oficialismo.

La jugada de encorsetar al acuerdo con el FMI con un DNU puso a ese conglomerado heterogéneo ante un momento Massa. Tenían que votar por sí o por no.

image.png

Ninguno de ese collage de dirigentes en el que se mezclan los que acompañan el rumbo de Milei a pesar de las formas, los que hacen cálculos electorales, e incluso los que buscan algún rédito personal, quería ser señalado como generador de turbulencia. Menos en un momento en que como señaló el economista Cristian Buteler en las últimas seis jornadas las reservas del Banco Central bajaron 1.476 millones de dólares. Una hemorragia que no puede sostenerse en el tiempo.

>> Leer más: Romina Diez: "El nuevo préstamo con el FMI traerá nuevas inversiones y aumento del salario real"

Paradójicamente, el execonomista del grupo Eurnekian y expanelista encuentra mayores problemas en la economía que en la política. En el ámbito del poder mostró capacidad para domar a la vieja clase política y maximizar sus escasos recursos, mientras en el mercado crece la incertidumbre sobre cuál será la política cambiaria del acuerdo por nacer con el Fondo y se empieza a desarmar el carry trade.

El futuro inmediato, en manos del FMI

En lo que queda de marzo y abril se dirime si con la ayuda del Fondo y los dólares de la cosecha Milei encuentra un sendero relativamente despejado hacia las elecciones o, por el contrario, llegó al abril de 2018 de Mauricio Macri, pero antes de los comicios de medio término. Usando la promesa del entonces presidente que no pudo conseguir la reelección: lo mismo pero más rápido.

Cualquiera de los dos escenarios plantea un problema narrativo para el gobierno. No sólo el archivo tuitero condena a Milei y a Manuel Adorni, que se cansaron de escribir que pedir ayuda al Fondo significaba un fracaso y una forma de patear los problemas para adelante, o agravarlos.

También porque el FMI suele ser un salvavidas de plomo. En términos económicos y políticos. El combo del Fondo viene con devaluación. Justo lo que quiere evitar el gobierno en un año electoral.

image.png

De todos modos, el blindaje parlamentario del DNU y la escena de una protesta al Congreso sin choques entre manifestantes y policías le permitieron al gobierno transmitir cierta idea de recuperación del control.

Desde el estallido del criptogate, el gobierno sólo acumulaba tropezones. Como esos equipos que entran en una racha perdedora, se desesperan cada vez más por un triunfo y el clima en el vestuario se empieza a poner espeso.

El regreso de la protesta

La erosión de la imagen pública del presidente que recogen, con sus matices, encuestadores de todo el espectro político, va en paralelo con una mayor tensión en la calle.

Con una combinación de audacia y sensibilidad para leer a una sociedad agotada de la dinámica de la movilización permanente, en su primer año Milei redujo al mínimo el poder de fuego de los movimientos sociales, fragmentó el bando opositor en un archipiélago de resistencias y capitalizó la crisis generalizada de las dirigencias.

Sin embargo, la marcha de los jubilados a la que se sumaron los hinchas de fútbol mostró en acción un sujeto inesperado. Una masa sin jefes ni interlocutores, curtida en el cuerpo a cuerpo con la policía.

Esta semana, el clima era todavía más denso. La imagen del fotógrafo Pablo Grillo, herido por un efectivo de la Gendarmería, la fuerza fetiche de Patricia Bullrich, metió al gobierno en un laberinto comunicacional.

Por momentos, en la previa de la movilización se respiraba una atmósfera similar a la de junio de 2002, cuando fueron asesinados Maximiliano Kosteki y Darío Santillán. Aunque Milei no es Duhalde y los ciclos y protagonistas de la protesta son diferentes, tanto entonces como hoy el gobierno adoptó un discurso bélico para tratar de mostrarse fuerte en medio de una negociación con el FMI.

Pese a todos los intentos del gobierno por desinflar la movilización —desde las escenas orwellianas de los anuncios en el transporte público sobre la disposición del gobierno de reprimir hasta las requisas en el transporte— la marcha fue masiva y en paz.

image.png

Tanto porque esta vez ganaron protagonismo las organizaciones que calculan los riesgos del enfrentamiento directo con la policía como por la intervención de hecho del triángulo de hierro sobre el operativo de seguridad.

Más allá de las bravuconadas en las redes, el gobierno parece haber tomado nota de que la misma opinión pública que demanda orden puede darse vuelta si las fuerzas de seguridad abusan de su poder. Sobre todo si hay víctimas fatales.

La serie de movilizaciones con las que abrió el 2025 y el paro de la CGT después de una larga tregua en la que las cúpulas sindicales cambiaron paz social por recursos de poder de los gremios —como los aportes a los sindicatos— despiertan al gobierno del sueño de enterrar a la Argentina plebeya y contestataria de la que, a su modo, también es hijo Milei.

“Aquellos que se pusieron en agoreros y subestimaron al gobierno perdieron, pero los que creyeron que siempre les iba a salir todo bien, también. Milei empieza a ser un fenómeno terrenal, con un núcleo duro, un techo que se va marcando y una inflación de marzo que empieza a ser preocupante”, observa desde Santa Fe un dirigente que tiene una silla en la mesa chica de Unidos.

Con quince meses de recorrido, Milei archivó sus propuestas más disruptivas y del affaire $LIBRA para acá terminó de convertirse en un presidente argentino con los problemas típicos de un presidente argentino: el manejo del dólar, los desafíos de la calle, las tensiones con un sector del alto empresariado y la sombra permanente de Comodoro Py.

Los cálculos de Maximiliano Pullaro

A pesar de las diferencias políticas e incluso los chispazos personales, los gobernadores saben que si se desata una crisis de proporciones no hay dique de contención posible.

“Queremos que al gobierno le vaya bien, porque la inestabilidad nos perjudica”, dicen desde el entorno más próximo a Maximiliano Pullaro. Convertida en una incumplidora serial de promesas de fondos y obras, la Casa Rosada rota los interlocutores con el gobernador. Ahora es Martín Menem.

>> Leer más: Pullaro sobre el acuerdo con el FMI: "Hubiese sido muy malo no aprobarlo"

A tres semanas de las elecciones en la provincia, se largó la campaña pero no permea en el electorado. “En una elección que a priori no está despertando pasiones, es clave la última semana, que es cuando los que no saben y no contestan prestan atención. El que llegue con mayor fortaleza va a tener un plus”, observa un estratega de la alianza entre la UCR, el socialismo, el PRO y otras fuerzas.

Allí se definirá, entienden, por cuánto gana Unidos y si se despega alguna expresión opositora o quienes están en la vereda de enfrente a Pullaro aparecen fragmentados.

El gobernador y su equipo creen que pueden sacar entre 13 y 19 convencionales departamentales y se mueven entre un piso de 30 por ciento y un techo de 48 por ciento en la categoría de constituyentes por distrito único. Aunque ven a Marcelo Lewandowski mejor pisado el inicio, creen que al final La Libertad Avanza será la segunda fuerza y que aún en el caso de que no lleguen a la mayoría propia podrán encontrar los votos necesarios en la propia Constituyente. “Aliados van a aparecer”, aseguran.

Más que entre sus rivales electorales, el gobierno ve la principal amenaza en la calle y en las cárceles. Pullaro le dice a los propios que la seguridad lo desvela. Pese a la baja en los homicidios y el endurecimiento de las condiciones de detención de los jefes, el jefe de la Casa Gris advierte que “las bandas están activas” y buscan la oportunidad para generar conmoción pública antes de las elecciones. “Si pudieran hacerme perder, lo harían”, dice a su entorno.

Ver comentarios

Las más leídas

Una médica del Centenario competirá en el Mundial de Casos Raros en Polonia

Una médica del Centenario competirá en el Mundial de Casos Raros en Polonia

Importante gremio cerró un aumento del 3,7 % y el sueldo básico será de $1.782.570

Importante gremio cerró un aumento del 3,7 % y el sueldo básico será de $1.782.570

Confirmaron el final de La Niña: qué pasará con el clima en Rosario y la región

Confirmaron el final de La Niña: qué pasará con el clima en Rosario y la región

¿Cómo quedó Newells de cara a la clasificación a los octavos de final de la Liga?

¿Cómo quedó Newell's de cara a la clasificación a los octavos de final de la Liga?

Lo último

Elías Soso fue distinguido por el Movimiento Industrial Misionero

Elías Soso fue distinguido por el Movimiento Industrial Misionero

Arca suspende cuentas y medios de pago: quiénes están en la mira

Arca suspende cuentas y medios de pago: quiénes están en la mira

A un año de la primera marcha federal, los docentes universitarios lanzan un paro nacional

A un año de la primera marcha federal, los docentes universitarios lanzan un paro nacional

Habilitan el ingreso de maquinaria y equipamiento usado: quejas de la industria nacional

Fisfe expresó su profunda preocupación y pidió una urgente revisión de la medida del gobierno nacional. Los efectos que se esperan

Habilitan el ingreso de maquinaria y equipamiento usado: quejas de la industria nacional
Inflación en Santa Fe: el aumento de marzo fue el más importante en 7 meses
Economía

Inflación en Santa Fe: el aumento de marzo fue el más importante en 7 meses

A un año de la primera marcha federal, los docentes universitarios lanzan un paro nacional
La Ciudad

A un año de la primera marcha federal, los docentes universitarios lanzan un paro nacional

Detienen al padre de un exjugador de Newells por el femicidio de su pareja
INFORMACION GENERAL

Detienen al padre de un exjugador de Newell's por el femicidio de su pareja

Bullrich aprobó el Plan 90/10 para bajar homicidios, que incluye a Rosario
Policiales

Bullrich aprobó el Plan 90/10 para bajar homicidios, que incluye a Rosario

Condenan a una agente policial por armar causas: quedó en libertad pero no volverá a ejercer
Policiales

Condenan a una agente policial por armar causas: quedó en libertad pero no volverá a ejercer

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Una médica del Centenario competirá en el Mundial de Casos Raros en Polonia

Una médica del Centenario competirá en el Mundial de Casos Raros en Polonia

Importante gremio cerró un aumento del 3,7 % y el sueldo básico será de $1.782.570

Importante gremio cerró un aumento del 3,7 % y el sueldo básico será de $1.782.570

Confirmaron el final de La Niña: qué pasará con el clima en Rosario y la región

Confirmaron el final de La Niña: qué pasará con el clima en Rosario y la región

¿Cómo quedó Newells de cara a la clasificación a los octavos de final de la Liga?

¿Cómo quedó Newell's de cara a la clasificación a los octavos de final de la Liga?

Un delincuente muerto y un comerciante herido en un confuso asalto en zona oeste

Un delincuente muerto y un comerciante herido en un confuso asalto en zona oeste

Ovación
El juego canalla no fluyó y por eso las situaciones de gol fueron a cuentagotas

Por Carlos Durhand

Ovación

El juego canalla no fluyó y por eso las situaciones de gol fueron a cuentagotas

El juego canalla no fluyó y por eso las situaciones de gol fueron a cuentagotas

El juego canalla no fluyó y por eso las situaciones de gol fueron a cuentagotas

Central mantuvo el arco invicto en dos partidos seguidos luego de 34 presentaciones

Central mantuvo el arco invicto en dos partidos seguidos luego de 34 presentaciones

Ariel Holan fue tajante en el análisis tras el empate: El punto sirve

Ariel Holan fue tajante en el análisis tras el empate: "El punto sirve"

Policiales
Condenan a una agente policial por armar causas: quedó en libertad pero no volverá a ejercer
Policiales

Condenan a una agente policial por armar causas: quedó en libertad pero no volverá a ejercer

Bullrich aprobó el Plan 90/10 para bajar homicidios, que incluye a Rosario

Bullrich aprobó el Plan 90/10 para bajar homicidios, que incluye a Rosario

Detectaron en zona sur a un chico que era buscado por tentativa de robo calificado

Detectaron en zona sur a un chico que era buscado por tentativa de robo calificado

Dos detenidos por evadir control policial en presunto remís ilegal en zona sudoeste

Dos detenidos por evadir control policial en presunto remís ilegal en zona sudoeste

La Ciudad
Elías Soso fue distinguido por el Movimiento Industrial Misionero
La Ciudad

Elías Soso fue distinguido por el Movimiento Industrial Misionero

Puente Rosario-Victoria: aplican restricciones de tránsito a vehículos especiales

Puente Rosario-Victoria: aplican restricciones de tránsito a vehículos especiales

Quema en las islas: la Fiscalía irá a la Corte si no prospera la apelación

Quema en las islas: la Fiscalía irá a la Corte si no prospera la apelación

Los centros de salud públicos advierten por recortes en residencias en salud mental

Los centros de salud públicos advierten por recortes en residencias en salud mental

Sin cepo al dólar: los bancos siguen ajustando al alza las tasas de los plazos fijos
Economía

Sin cepo al dólar: los bancos siguen ajustando al alza las tasas de los plazos fijos

Canasta de crianza: criar a un bebé costó más de $400.000 en marzo
Información General

Canasta de crianza: criar a un bebé costó más de $400.000 en marzo

Investigan el hallazgo de una decena de DNI en pleno microcentro de Rosario
LA CIUDAD

Investigan el hallazgo de una decena de DNI en pleno microcentro de Rosario

Devaluación: el dólar flota en medio de la banda y el Central decide sobre la tasa
Economía

Devaluación: el dólar flota en medio de la banda y el Central decide sobre la tasa

La CGT convocó a una nueva marcha para la previa del Día de los Trabajadores
Economía

La CGT convocó a una nueva marcha para la previa del Día de los Trabajadores

Tres balaceras en pocos días y un mensaje que se repite en Rosario
Policiales

Tres balaceras en pocos días y un mensaje que se repite en Rosario

Crimen de Joaquín Pérez: Buscan tergiversar las evidencias
POLICIALES

Crimen de Joaquín Pérez: "Buscan tergiversar las evidencias"

La elefanta Pupy ya viaja en un camión de Buenos Aires a un santuario en Brasil
Información general

La elefanta Pupy ya viaja en un camión de Buenos Aires a un santuario en Brasil

Una fuerte tormenta solar se dirige a la Tierra y provocaría auroras boreales
Información General

Una fuerte tormenta solar se dirige a la Tierra y provocaría auroras boreales

Autopista a Santa Fe: perdió el control del auto, dio tumbos y salió ileso
La Región

Autopista a Santa Fe: perdió el control del auto, dio tumbos y salió ileso

La música de El rey león, Frozen y Moana llega a El Círculo en formato sinfónico
Zoom

La música de "El rey león", "Frozen" y "Moana" llega a El Círculo en formato sinfónico

El expresidente peruano Ollanta Humala fue condenado por lavado
El Mundo

El expresidente peruano Ollanta Humala fue condenado por lavado

La Justicia ordenó a Vialidad que haga el mantenimiento de Circunvalación
La Ciudad

La Justicia ordenó a Vialidad que haga el mantenimiento de Circunvalación

Radiografía de la votación: ausentismo, la siesta y la bronca en la urna
Política

Radiografía de la votación: ausentismo, la siesta y la bronca en la urna

Inmobiliarias rosarinas analizan cómo impacta el fin del cepo al dólar
ECONOMIA

Inmobiliarias rosarinas analizan cómo impacta el fin del cepo al dólar

Quién es el DT santafesino que podría dirigir a Neymar en Santos de Brasil
Ovación

Quién es el DT santafesino que podría dirigir a Neymar en Santos de Brasil

La Sociedad Rural de Rosario sobre las retenciones y Milei: Un mensaje inoportuno
ECONOMIA

La Sociedad Rural de Rosario sobre las retenciones y Milei: "Un mensaje inoportuno"

La Municipalidad ya permite la liberación digital de autos remitidos al corralón
La Ciudad

La Municipalidad ya permite la "liberación digital" de autos remitidos al corralón

Condenan a un penitenciario que quiso meter 17 celulares en la cárcel
Policiales

Condenan a un penitenciario que quiso meter 17 celulares en la cárcel

Lectura: 6 de cada 10 chicos tienen menos de 20 libros en sus casas
Información General

Lectura: 6 de cada 10 chicos tienen menos de 20 libros en sus casas