El desafío de aprender a programar un robot en la escuela primaria

Cómo es la experiencia de dos instituciones públicas de la provincia que incorporaron talleres de robótica y programación.
10 de diciembre 2022 · 04:45hs

Con la mirada puesta en el interés de los niños y las niñas es posible pensar en otros modos de enseñar y aprender en espacios vinculados con las nuevas tecnologías. Dos escuelas primarias de la provincia de Santa Fe incorporaron un proyecto de robótica y programación en sus aulas, y dan cuenta de una experiencia enriquecedora que abre nuevos caminos. La Escuela Nº 202 Mariano Moreno de Arequito y la Escuela Nº 83 Juan Arzeno —a través de la Escuela Taller Nº 41— de la ciudad de Rosario, posibilitaron en los últimos grados del nivel primario espacios de aprendizaje vinculados con la robótica y la programación.

“Los chicos se entusiasman mucho porque no es una propuesta que habitualmente se genera en los espacios educativos y mucho menos si son públicos. Contar con este recurso dentro de la escuela genera cierta sorpresa en los estudiantes que se convierten en protagonistas activos y logran trabajar con materiales a los que no tienen acceso frecuentemente”, describe sobre esta experiencia Melina Arana, docente de tecnología de la Escuela Taller Nº 41 “9 de Agosto”. “Ellos —agrega la docente— son quienes van a crear la tecnología del mañana, la idea es animar también a otras comunidades educativas a impulsar sus propios proyectos, y que se atrevan a incursionar con pequeñas acciones”.

A esta escuela taller —vigente en la provincia de Santa Fe desde hace más de 130 años y que supo adaptar la propuesta educativa a nuevos formatos y saberes — asisten también estudiantes de las primarias Nº 134 y de la especial Nº 2.010.

robot (3).jpg

Propuesta interinstitucional

El proyecto de incorporar robótica y programación a esta escuela taller surgió en 2019, un desafío que con escasos recursos y equipos provenientes de donaciones lograron poner en funcionamiento. “Se recicló todo tipo de insumos provenientes de electrodomésticos, impresoras obsoletas, monitores, entre otros los cuales fueron reutilizados para generar los diferentes proyectos de los alumnos y alumnas”, cuenta la profesora.

Así comenzaron un trabajo interinstitucional con sexto grado de ambos turnos de la Arzeno, desde una propuesta innovadora que apunta al trabajo colaborativo, la resolución de problemas —aprendizajes basado en proyectos— y el fortalecimiento de competencias Steam (ciencias, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas, por sus siglas en inglés). “La idea es que los alumnos puedan hacer las conexiones y pensar cómo conectar los sensores y qué fuente de energía brindarle tanto a la placa como al sensor”, destaca Pablo Burgo, director de la escuela taller.

El proyecto implica un proceso continuado de trabajo desde los grados inferiores. En tercer grado, por ejemplo, aprenden sobre herramientas, al año siguiente transformación de los materiales, en quinto grado trabajan automatización mecánica, y recién en sexto empiezan a trabajar con la robótica, el lenguaje de programación Mblock. Desde principios de año aprendieron a utilizar tres tipos de actuadores: un motorcito que da un movimiento de 180 grados, un parlante y la conexión de led a ese circuito eléctrico. El grado se organizó en grupos pequeños para crear una escena o maqueta, enfocados en programar y traducir desde la computadora y el lenguaje de la programación al movimiento, la luz y el sonido.

A través de un lenguaje de programación bastante sencillo y por bloques, el chico trabaja desde cero en la iniciación del circuito eléctrico, aprendiendo su funcionamiento y qué tipo de actuadores utiliza un objeto para sus movimientos. También se trata de darles los tiempos necesarios para que cada objeto funcione con pruebas y errores”, explica la especialista en tecnología.

Los diferentes proyectos se exhibirán en una muestra virtual por el classroom de la escuela. También se plantea para el ciclo lectivo 2023 poder ampliar la propuesta al nivel inicial, dado a que la institución comparte edificio escolar con el Jardín Nº 286 Benito Quinquela Martin.

“Yo creo que se podría aprender sin tener que odiar lo que estudiamos”. La frase del pedagogo italiano Francesco Tonucci que invita a los chicos a transitar estos nuevos espacios de aprendizaje que la escuela le propone acompaña el maravilloso robot ubicado al ingreso de la escuela taller de calle San Juan 2856. Con material de descarte, el grupo de docentes lo armó durante la pandemia, mide más de dos metros, tiene luces y sonido, y es una atracción para chicos y grandes cada vez que se abre la puerta de la institución.

robot (1).jpg
El imponente robot de la escuela taller que funciona en San Juan al 2800.

El imponente robot de la escuela taller que funciona en San Juan al 2800.

Proyecto pionero en Arequito

Desde la localidad de Arequito, Claudia Cicarelli, directora de la escuela N 202 narra la experiencia que vinculó a los estudiantes de séptimo grado con la robótica.

Por videollamada, la educadora conversa con La Capital emocionada por esta oportunidad y con el celular en mano se anima a mostrar el patio de la escuela a la que también asistió La Sole Pastorutti y hoy concurren las hijas de la cantante.

La institución incorporó hace unos meses talleres de robótica y programación para alumnos y alumnas de 6º y 7º grado, una experiencia pionera en la zona. “En noviembre de 2019 recibimos de parte del gobierno nacional un kit de robótica que incluía una placa arduino y diferentes sensores. Sin embargo, cuando empezábamos a contemplar la posibilidad de capacitarnos para trabajar en clase llegó la pandemia. A finales del año pasado, volvimos a replantearnos esta alternativa, siendo que teníamos este equipamiento durmiendo en un armario en un momento donde es tan importante poner en contacto a los chicos con estos recursos”, apunta.

La directora cuenta que el encuentro casual con Alberto “Tito” Zaro, un docente jubilado con experiencia en el tema, significó el comienzo del taller. “Cuando les dijimos a los chicos que vendría alguien a hablarles sobre programación y robótica, enseguida se imaginaron con el robot saliendo por las calles de Arequito”, cuenta la directora. Así se refiere con gracia al entusiasmo que generó la propuesta desde la primera clase, aun siendo teórica y permaneciendo el robot sobre el escritorio.

Los estudiantes trabajan con Scratch, un lenguaje de programación de acceso gratuito. Su principal característica radica en permitir el desarrollo de habilidades mentales mediante el aprendizaje de la programación. Se construye con bloques que se encastran, y según el color tienen diferentes funciones asignadas.

robot (4).jpg

Trabajo interdisciplinario

El proyecto se gestionó desde el área de tecnología pero también fueron encontrando nexos con otras áreas, en un trabajo interdisciplinario con el que se fueron familiarizando las docentes. “Las seños siempre somos las más miedosas, quizás por pertenecer a otra generación y por temor a meter la pata, algo que no sucede en los chicos que se animan a más y a descubrir todo lo que pueden hacer con el robot que aprendieron a manejar desde un celular o una tablet”, admiten las docentes.

La escuela no puede ser una isla y mantenerse al margen de los avances tecnológicos que suceden en la sociedad. Ahora los chicos acceden a mucha información y tienen facilidad para manejar los recursos tecnológicos, algo que no se puede desperdiciar o esperar a la secundaria para dar programación”, dice la directiva. Explica que el proyecto se vuelve más ambicioso para el año próximo con el objetivo de trabajar con los grados inferiores, ampliar los recursos tecnológicos y que se puedan aplicar más herramientas a partir del manejo del robot.

robot (2).jpg
Los chicos de la escuela primaria de Arequito expusieron sus proyectos en la Semana Nacional de la Ciencia.

Los chicos de la escuela primaria de Arequito expusieron sus proyectos en la Semana Nacional de la Ciencia.

Esta experiencia que en poco tiempo cobró relevancia le permitió a la escuela participar durante la Semana Nacional de la Ciencia en la Muestra de Ciencia y Tecnología que se realizó en octubre de este año en El Molino Fábrica Cultural, de la capital provincial. Amparo Acevedo, Lucrecia Barrios, Alan Cassani, Luna Gentiletti y Esteban Simunovich fueron los alumnos y alumnas de séptimo que viajaron en representación de todo el grado. “Me encanta todo lo que tiene que ver con la robótica, y nuestra escuela es una de las pocas que desde primaria tiene acceso a estos recursos”, admite Alan, agradecido por esta increíble oportunidad. Juan coincide con su compañero y cuenta que aprendieron que los robots tienen sensores de movimiento y de sonido. “Programar un robot es como darle órdenes a una persona”, dice el chico.

Vestidas con la remera del viaje que harán la próxima semana a Carlos Paz, Luna y Lucrecia se refieren a la muestra y el encuentro enriquecedor que mantuvieron con escuelas secundarias. Explican que el robot tiene un sensor que se detiene cuando detecta alguien cerca, “también música y luces, y con la aplicación se puede programar un circuito con diferentes obstáculos”. “Al principio parece complicado pero una cambia de idea cuando entiende de qué se trata”, agrega Amparo, otra de las chicas que participó del viaje a la ciudad de Santa Fe.

robot (6).jpg
Integrantes de la Escuela 202 de Arequito, en la feria realizada en El Molino.

Integrantes de la Escuela 202 de Arequito, en la feria realizada en El Molino.

Normativa nacional

La resolución Nº 343 /18 del Consejo Federal de Educación, que figura en los Núcleos de Aprendizajes Prioritarios (NAP), determina que “la educación digital, programación y robótica debe incluirse en los diferentes niveles de la educación obligatoria”, y que su formulación incluye los saberes que se acordó promover para la educación inicial, primer y segundo ciclo de la primaria, y ciclo básico y orientado de la secundaria.

Según la normativa vigente, durante el segundo ciclo de la primaria, la escuela debe ofrecer situaciones de enseñanza que promuevan en alumnos y alumnas la comprensión de conceptos básicos de la funcionalidad de los dispositivos computarizados y desarrollos robóticos utilizados en el hogar, la escuela y la comunidad; la integración de recursos digitales variados en el desarrollo de actividades creativas, interactivas y multimedia, incluyendo el diseño de interfaces simples e incorporando conceptos básicos de programación; el diseño de narrativas que combinen diversos lenguajes y medios digitales y permitan construir conocimientos en un marco lúdico y creativo.

En las escuelas todavía no se sabe cómo implementar este aprendizaje, y la provincia requiere de un diseño curricular para poder implementarlo”, destaca Pablo Burgos, director de la Escuela Taller Nº 41.

Ver comentarios

Las más leídas

Anuncian un brusco descenso de temperatura para Rosario

Anuncian un brusco descenso de temperatura para Rosario

Taxistas podrían quedar expuestos tras la quiebra de una aseguradora

Taxistas podrían quedar expuestos tras la quiebra de una aseguradora

Qué hizo Di María tras la frase de Holan sobre el deseo de dirigirlo

Qué hizo Di María tras la frase de Holan sobre el deseo de dirigirlo

Mala praxis: condenan a médicos y un sanatorio de Rosario a pagar una indemnización millonaria

Mala praxis: condenan a médicos y un sanatorio de Rosario a pagar una indemnización millonaria

Lo último

La muerte del Papa truncó la canonización del primer santo millennial

La muerte del Papa truncó la canonización del primer santo millennial

La incertidumbre rodea a Colapinto en la Fórmula 1: ¿será Imola o qué?

La incertidumbre rodea a Colapinto en la Fórmula 1: ¿será Imola o qué?

Primera evidencia arqueológica de un combate entre un gladiador y un león

Primera evidencia arqueológica de un combate entre un gladiador y un león

Mala praxis: condenan a médicos y un sanatorio de Rosario a pagar una indemnización millonaria

Ocurrió en 2021. El monto es de $30.000.000 y el damnificado perdió parcialmente la visión.
Mala praxis: condenan a médicos y un sanatorio de Rosario a pagar una indemnización millonaria
La Policía buscaba un arma robada en la zona sur y halló banderas y cuadros nazis
Policiales

La Policía buscaba un arma robada en la zona sur y halló banderas y cuadros nazis

Anuncian un brusco descenso de temperatura para Rosario
La Ciudad

Anuncian un brusco descenso de temperatura para Rosario

Dengue en Rosario: murió una joven de 25 años que no tenía comorbilidades
La Ciudad

Dengue en Rosario: murió una joven de 25 años que no tenía comorbilidades

Va a juicio un doble crimen por el que los instigadores pagaron 30 mil pesos

Por Martín Stoianovich

Policiales

Va a juicio un doble crimen por el que los instigadores pagaron 30 mil pesos

El gol que recordaba el Papa, con protagonistas históricos del fútbol rosarino

Por Rodolfo Parody

Ovación

El gol que recordaba el Papa, con protagonistas históricos del fútbol rosarino

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Anuncian un brusco descenso de temperatura para Rosario

Anuncian un brusco descenso de temperatura para Rosario

Taxistas podrían quedar expuestos tras la quiebra de una aseguradora

Taxistas podrían quedar expuestos tras la quiebra de una aseguradora

Qué hizo Di María tras la frase de Holan sobre el deseo de dirigirlo

Qué hizo Di María tras la frase de Holan sobre el deseo de dirigirlo

Mala praxis: condenan a médicos y un sanatorio de Rosario a pagar una indemnización millonaria

Mala praxis: condenan a médicos y un sanatorio de Rosario a pagar una indemnización millonaria

Netflix: una miniserie de ocho capítulos con elenco estelar se roba todas las visualizaciones

Netflix: una miniserie de ocho capítulos con elenco estelar se roba todas las visualizaciones

Ovación
El gol que recordaba el Papa, con protagonistas históricos del fútbol rosarino

Por Rodolfo Parody

Ovación

El gol que recordaba el Papa, con protagonistas históricos del fútbol rosarino

El gol que recordaba el Papa, con protagonistas históricos del fútbol rosarino

El gol que recordaba el Papa, con protagonistas históricos del fútbol rosarino

Tenis: el Regional de Menores de la Federación Santafesina puso primera en Provincial

Tenis: el Regional de Menores de la Federación Santafesina puso primera en Provincial

Tenis: Pilar Da Silva viaja a Brasil para jugar una qualy de Wimbledon Sub 14

Tenis: Pilar Da Silva viaja a Brasil para jugar una qualy de Wimbledon Sub 14

Policiales
Detuvieron a otro joven por el crimen en la barbería de barrio Las Flores
Policiales

Detuvieron a otro joven por el crimen en la barbería de barrio Las Flores

Casilda: absuelven en un juicio oral al acusado por un asesinato

Casilda: absuelven en un juicio oral al acusado por un asesinato

La Policía buscaba un arma robada en la zona sur y halló banderas y cuadros nazis

La Policía buscaba un arma robada en la zona sur y halló banderas y cuadros nazis

Va a juicio un doble crimen por el que los instigadores pagaron 30 mil pesos

Va a juicio un doble crimen por el que los instigadores pagaron 30 mil pesos

La Ciudad
Mala praxis: condenan a médicos y un sanatorio de Rosario a pagar una indemnización millonaria
La Ciudad

Mala praxis: condenan a médicos y un sanatorio de Rosario a pagar una indemnización millonaria

Quimera Ballet muestra el talento rosarino en Estados Unidos

Quimera Ballet muestra el talento rosarino en Estados Unidos

Anuncian un brusco descenso de temperatura para Rosario

Anuncian un brusco descenso de temperatura para Rosario

Poner una estufa en condiciones cuesta esta temporada entre 30 mil y 40 mil pesos

Poner una estufa en condiciones cuesta esta temporada entre 30 mil y 40 mil pesos

¡Vladimir, pará!: Trump le exigió a Putin que detenga los ataques en Ucrania
El Mundo

"¡Vladimir, pará!": Trump le exigió a Putin que detenga los ataques en Ucrania

Unidos se planta con la fecha de la Convención Constituyente

Por Mariano D'Arrigo

Politica

Unidos se planta con la fecha de la Convención Constituyente

Sorprenden a dos personas cazando en el Parque Nacional Islas de Santa Fe
la region

Sorprenden a dos personas cazando en el Parque Nacional Islas de Santa Fe

Alerta de tránsito en el Gran Rosario: piden evitar rutas portuarias ante la llegada de camiones
La Región

Alerta de tránsito en el Gran Rosario: piden evitar rutas portuarias ante la llegada de camiones

La Noche de las librerías llega con promociones, lecturas y presentaciones
La Ciudad

La Noche de las librerías llega con promociones, lecturas y presentaciones

Fenómeno astronómico: una cita para mirar a la Luna sonriente en el cielo
Información general

Fenómeno astronómico: una cita para mirar a la "Luna sonriente" en el cielo

Siniestros viales: gran caída de las internaciones y muertes de víctimas
La Ciudad

Siniestros viales: gran caída de las internaciones y muertes de víctimas

Una mujer sufrió un violento robo en su casa de barrio Alberdi
POLICIALES

Una mujer sufrió un violento robo en su casa de barrio Alberdi

Paritarias: gremios docentes se reunirán el próximo lunes con el gobierno
La Ciudad

Paritarias: gremios docentes se reunirán el próximo lunes con el gobierno

Quini 6: de dónde son los dos afortunados que se convirtieron en millonarios
Información General

Quini 6: de dónde son los dos afortunados que se convirtieron en millonarios

Milei irrumpió en un programa para saludar a su ídolo anarcocapitalista
Política

Milei irrumpió en un programa para saludar a su ídolo anarcocapitalista

Secuestran en Salta un camión con veinte kilos de cocaína con destino a Rosario
Policiales

Secuestran en Salta un camión con veinte kilos de cocaína con destino a Rosario

Hospital de San Lorenzo: consternados por la beba que sufrió lesiones en el parto
La Ciudad

Hospital de San Lorenzo: "consternados" por la beba que sufrió lesiones en el parto

Comprar un iPhone desde $150.000: cómo participar en la subasta de Arca
Información general

Comprar un iPhone desde $150.000: cómo participar en la subasta de Arca

Cuál es el precio más bajo que puede tocar el dólar en los próximos meses
Economía

Cuál es el precio más bajo que puede tocar el dólar en los próximos meses

El Senado y la Cámara de Diputados de Santa Fe definen sus autoridades
Politica

El Senado y la Cámara de Diputados de Santa Fe definen sus autoridades

Venado Tuerto: condenan a un hombre que secuestró a la hermana de un narco
Policiales

Venado Tuerto: condenan a un hombre que secuestró a la hermana de un narco

Sueldos tech: ¿cuánto pagan las empresas tecnológicas en Rosario?
La Ciudad

Sueldos "tech": ¿cuánto pagan las empresas tecnológicas en Rosario?

Violento atraco en la zona rural de Cañada de Gómez: roban dinero y camioneta
Policiales

Violento atraco en la zona rural de Cañada de Gómez: roban dinero y camioneta

Hicieron lugar a amparos de jubiladas docentes por la reforma previsional
La Ciudad

Hicieron lugar a amparos de jubiladas docentes por la reforma previsional