El desafío de aprender a programar un robot en la escuela primaria

Cómo es la experiencia de dos instituciones públicas de la provincia que incorporaron talleres de robótica y programación.
10 de diciembre 2022 · 04:45hs

Con la mirada puesta en el interés de los niños y las niñas es posible pensar en otros modos de enseñar y aprender en espacios vinculados con las nuevas tecnologías. Dos escuelas primarias de la provincia de Santa Fe incorporaron un proyecto de robótica y programación en sus aulas, y dan cuenta de una experiencia enriquecedora que abre nuevos caminos. La Escuela Nº 202 Mariano Moreno de Arequito y la Escuela Nº 83 Juan Arzeno —a través de la Escuela Taller Nº 41— de la ciudad de Rosario, posibilitaron en los últimos grados del nivel primario espacios de aprendizaje vinculados con la robótica y la programación.

“Los chicos se entusiasman mucho porque no es una propuesta que habitualmente se genera en los espacios educativos y mucho menos si son públicos. Contar con este recurso dentro de la escuela genera cierta sorpresa en los estudiantes que se convierten en protagonistas activos y logran trabajar con materiales a los que no tienen acceso frecuentemente”, describe sobre esta experiencia Melina Arana, docente de tecnología de la Escuela Taller Nº 41 “9 de Agosto”. “Ellos —agrega la docente— son quienes van a crear la tecnología del mañana, la idea es animar también a otras comunidades educativas a impulsar sus propios proyectos, y que se atrevan a incursionar con pequeñas acciones”.

El libro de Sarro y Bozikovich.

Propuestas, recursos y sugerencias para las escuelas

Este año, la Escuela Taller fue la única representante de Santa Fe en la Maratón Nacional de Programación y Robótica.

La robótica que llega al aula desde un trabajo colectivo

A esta escuela taller —vigente en la provincia de Santa Fe desde hace más de 130 años y que supo adaptar la propuesta educativa a nuevos formatos y saberes — asisten también estudiantes de las primarias Nº 134 y de la especial Nº 2.010.

robot (3).jpg

Propuesta interinstitucional

El proyecto de incorporar robótica y programación a esta escuela taller surgió en 2019, un desafío que con escasos recursos y equipos provenientes de donaciones lograron poner en funcionamiento. “Se recicló todo tipo de insumos provenientes de electrodomésticos, impresoras obsoletas, monitores, entre otros los cuales fueron reutilizados para generar los diferentes proyectos de los alumnos y alumnas”, cuenta la profesora.

Así comenzaron un trabajo interinstitucional con sexto grado de ambos turnos de la Arzeno, desde una propuesta innovadora que apunta al trabajo colaborativo, la resolución de problemas —aprendizajes basado en proyectos— y el fortalecimiento de competencias Steam (ciencias, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas, por sus siglas en inglés). “La idea es que los alumnos puedan hacer las conexiones y pensar cómo conectar los sensores y qué fuente de energía brindarle tanto a la placa como al sensor”, destaca Pablo Burgo, director de la escuela taller.

El proyecto implica un proceso continuado de trabajo desde los grados inferiores. En tercer grado, por ejemplo, aprenden sobre herramientas, al año siguiente transformación de los materiales, en quinto grado trabajan automatización mecánica, y recién en sexto empiezan a trabajar con la robótica, el lenguaje de programación Mblock. Desde principios de año aprendieron a utilizar tres tipos de actuadores: un motorcito que da un movimiento de 180 grados, un parlante y la conexión de led a ese circuito eléctrico. El grado se organizó en grupos pequeños para crear una escena o maqueta, enfocados en programar y traducir desde la computadora y el lenguaje de la programación al movimiento, la luz y el sonido.

A través de un lenguaje de programación bastante sencillo y por bloques, el chico trabaja desde cero en la iniciación del circuito eléctrico, aprendiendo su funcionamiento y qué tipo de actuadores utiliza un objeto para sus movimientos. También se trata de darles los tiempos necesarios para que cada objeto funcione con pruebas y errores”, explica la especialista en tecnología.

Los diferentes proyectos se exhibirán en una muestra virtual por el classroom de la escuela. También se plantea para el ciclo lectivo 2023 poder ampliar la propuesta al nivel inicial, dado a que la institución comparte edificio escolar con el Jardín Nº 286 Benito Quinquela Martin.

“Yo creo que se podría aprender sin tener que odiar lo que estudiamos”. La frase del pedagogo italiano Francesco Tonucci que invita a los chicos a transitar estos nuevos espacios de aprendizaje que la escuela le propone acompaña el maravilloso robot ubicado al ingreso de la escuela taller de calle San Juan 2856. Con material de descarte, el grupo de docentes lo armó durante la pandemia, mide más de dos metros, tiene luces y sonido, y es una atracción para chicos y grandes cada vez que se abre la puerta de la institución.

robot (1).jpg
El imponente robot de la escuela taller que funciona en San Juan al 2800.

El imponente robot de la escuela taller que funciona en San Juan al 2800.

Proyecto pionero en Arequito

Desde la localidad de Arequito, Claudia Cicarelli, directora de la escuela N 202 narra la experiencia que vinculó a los estudiantes de séptimo grado con la robótica.

Por videollamada, la educadora conversa con La Capital emocionada por esta oportunidad y con el celular en mano se anima a mostrar el patio de la escuela a la que también asistió La Sole Pastorutti y hoy concurren las hijas de la cantante.

La institución incorporó hace unos meses talleres de robótica y programación para alumnos y alumnas de 6º y 7º grado, una experiencia pionera en la zona. “En noviembre de 2019 recibimos de parte del gobierno nacional un kit de robótica que incluía una placa arduino y diferentes sensores. Sin embargo, cuando empezábamos a contemplar la posibilidad de capacitarnos para trabajar en clase llegó la pandemia. A finales del año pasado, volvimos a replantearnos esta alternativa, siendo que teníamos este equipamiento durmiendo en un armario en un momento donde es tan importante poner en contacto a los chicos con estos recursos”, apunta.

La directora cuenta que el encuentro casual con Alberto “Tito” Zaro, un docente jubilado con experiencia en el tema, significó el comienzo del taller. “Cuando les dijimos a los chicos que vendría alguien a hablarles sobre programación y robótica, enseguida se imaginaron con el robot saliendo por las calles de Arequito”, cuenta la directora. Así se refiere con gracia al entusiasmo que generó la propuesta desde la primera clase, aun siendo teórica y permaneciendo el robot sobre el escritorio.

Los estudiantes trabajan con Scratch, un lenguaje de programación de acceso gratuito. Su principal característica radica en permitir el desarrollo de habilidades mentales mediante el aprendizaje de la programación. Se construye con bloques que se encastran, y según el color tienen diferentes funciones asignadas.

robot (4).jpg

Trabajo interdisciplinario

El proyecto se gestionó desde el área de tecnología pero también fueron encontrando nexos con otras áreas, en un trabajo interdisciplinario con el que se fueron familiarizando las docentes. “Las seños siempre somos las más miedosas, quizás por pertenecer a otra generación y por temor a meter la pata, algo que no sucede en los chicos que se animan a más y a descubrir todo lo que pueden hacer con el robot que aprendieron a manejar desde un celular o una tablet”, admiten las docentes.

La escuela no puede ser una isla y mantenerse al margen de los avances tecnológicos que suceden en la sociedad. Ahora los chicos acceden a mucha información y tienen facilidad para manejar los recursos tecnológicos, algo que no se puede desperdiciar o esperar a la secundaria para dar programación”, dice la directiva. Explica que el proyecto se vuelve más ambicioso para el año próximo con el objetivo de trabajar con los grados inferiores, ampliar los recursos tecnológicos y que se puedan aplicar más herramientas a partir del manejo del robot.

robot (2).jpg
Los chicos de la escuela primaria de Arequito expusieron sus proyectos en la Semana Nacional de la Ciencia.

Los chicos de la escuela primaria de Arequito expusieron sus proyectos en la Semana Nacional de la Ciencia.

Esta experiencia que en poco tiempo cobró relevancia le permitió a la escuela participar durante la Semana Nacional de la Ciencia en la Muestra de Ciencia y Tecnología que se realizó en octubre de este año en El Molino Fábrica Cultural, de la capital provincial. Amparo Acevedo, Lucrecia Barrios, Alan Cassani, Luna Gentiletti y Esteban Simunovich fueron los alumnos y alumnas de séptimo que viajaron en representación de todo el grado. “Me encanta todo lo que tiene que ver con la robótica, y nuestra escuela es una de las pocas que desde primaria tiene acceso a estos recursos”, admite Alan, agradecido por esta increíble oportunidad. Juan coincide con su compañero y cuenta que aprendieron que los robots tienen sensores de movimiento y de sonido. “Programar un robot es como darle órdenes a una persona”, dice el chico.

Vestidas con la remera del viaje que harán la próxima semana a Carlos Paz, Luna y Lucrecia se refieren a la muestra y el encuentro enriquecedor que mantuvieron con escuelas secundarias. Explican que el robot tiene un sensor que se detiene cuando detecta alguien cerca, “también música y luces, y con la aplicación se puede programar un circuito con diferentes obstáculos”. “Al principio parece complicado pero una cambia de idea cuando entiende de qué se trata”, agrega Amparo, otra de las chicas que participó del viaje a la ciudad de Santa Fe.

robot (6).jpg
Integrantes de la Escuela 202 de Arequito, en la feria realizada en El Molino.

Integrantes de la Escuela 202 de Arequito, en la feria realizada en El Molino.

Normativa nacional

La resolución Nº 343 /18 del Consejo Federal de Educación, que figura en los Núcleos de Aprendizajes Prioritarios (NAP), determina que “la educación digital, programación y robótica debe incluirse en los diferentes niveles de la educación obligatoria”, y que su formulación incluye los saberes que se acordó promover para la educación inicial, primer y segundo ciclo de la primaria, y ciclo básico y orientado de la secundaria.

Según la normativa vigente, durante el segundo ciclo de la primaria, la escuela debe ofrecer situaciones de enseñanza que promuevan en alumnos y alumnas la comprensión de conceptos básicos de la funcionalidad de los dispositivos computarizados y desarrollos robóticos utilizados en el hogar, la escuela y la comunidad; la integración de recursos digitales variados en el desarrollo de actividades creativas, interactivas y multimedia, incluyendo el diseño de interfaces simples e incorporando conceptos básicos de programación; el diseño de narrativas que combinen diversos lenguajes y medios digitales y permitan construir conocimientos en un marco lúdico y creativo.

En las escuelas todavía no se sabe cómo implementar este aprendizaje, y la provincia requiere de un diseño curricular para poder implementarlo”, destaca Pablo Burgos, director de la Escuela Taller Nº 41.

Ver comentarios

Las más leídas

Un cadete que fue atropellado en el túnel Celedonio Escalada pelea por su vida

Un cadete que fue atropellado en el túnel Celedonio Escalada pelea por su vida

Pasos de una organización transnacional que traía droga y la blanqueaba con inversiones en Rosario

Pasos de una organización transnacional que traía droga y la blanqueaba con inversiones en Rosario

Quién es y cómo piensa Silvia Ciancio, ministra de Salud de Maximiliano Pullaro

Quién es y cómo piensa Silvia Ciancio, ministra de Salud de Maximiliano Pullaro

La historia de Kevin Gutiérrez, uno de los chicos de Central que participa del Mundial sub-17

La historia de Kevin Gutiérrez, uno de los chicos de Central que participa del Mundial sub-17

Lo último

Teatro Vorterix, otra de las adquisiciones de la banda narco que operaba desde Oliveros

Teatro Vorterix, otra de las adquisiciones de la banda narco que operaba desde Oliveros

La Cámara Electoral se reunió con los apoderados de Unión por la Patria y La Libertad Avanza

La Cámara Electoral se reunió con los apoderados de Unión por la Patria y La Libertad Avanza

Leonel Pernía, un campeón a reglamento que se sacó el lastre de encima

Leonel Pernía, un campeón a reglamento que se sacó el lastre de encima

Teatro Vorterix, otra de las adquisiciones de la banda narco que operaba desde Oliveros

El presunto cabecilla, aún prófugo junto a otras nueve personas, utilizaba a familiares como testaferros para resguardar su imagen y permanecer en el anonimato
Teatro Vorterix, otra de las adquisiciones de la banda narco que operaba desde Oliveros
Cayó de casualidad y tenía captura por integrar una banda de violencia temible

Por Leo Graciarena

POLICIALES

Cayó de casualidad y tenía captura por integrar una banda de violencia temible

Se vienen las vacaciones: cuánto cuesta poner el auto en condiciones para salir a la ruta

Por Matías Petisce

La ciudad

Se vienen las vacaciones: cuánto cuesta poner el auto en condiciones para salir a la ruta

Balotaje: el colectivo y las bicicletas públicas serán gratuitos para ir a votar
LA CIUDAD

Balotaje: el colectivo y las bicicletas públicas serán gratuitos para ir a votar

Ataque a una trabajadora sexual: Hasta no tener una ley que nos ampare, esto va a seguir pasando

Por Mario Candioti

La Ciudad

Ataque a una trabajadora sexual: "Hasta no tener una ley que nos ampare, esto va a seguir pasando"

Evadieron a la policía con una camioneta robada y la patente adulterada: dos detenidos
Policiales

Evadieron a la policía con una camioneta robada y la patente adulterada: dos detenidos

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Un cadete que fue atropellado en el túnel Celedonio Escalada pelea por su vida

Un cadete que fue atropellado en el túnel Celedonio Escalada pelea por su vida

Pasos de una organización transnacional que traía droga y la blanqueaba con inversiones en Rosario

Pasos de una organización transnacional que traía droga y la blanqueaba con inversiones en Rosario

Quién es y cómo piensa Silvia Ciancio, ministra de Salud de Maximiliano Pullaro

Quién es y cómo piensa Silvia Ciancio, ministra de Salud de Maximiliano Pullaro

La historia de Kevin Gutiérrez, uno de los chicos de Central que participa del Mundial sub-17

La historia de Kevin Gutiérrez, uno de los chicos de Central que participa del Mundial sub-17

La ensalada, un plato de lujo en las mesas de Rosario

La ensalada, un plato de lujo en las mesas de Rosario

Ovación
Villa Gobernador Gálvez tiene un gran campeón tuerca: el Ale Bucci Racing

Por Gustavo Conti

Ovación

Villa Gobernador Gálvez tiene un gran campeón tuerca: el Ale Bucci Racing

Villa Gobernador Gálvez tiene un gran campeón tuerca: el Ale Bucci Racing

Villa Gobernador Gálvez tiene un gran campeón tuerca: el Ale Bucci Racing

Eliminatorias: Vinícius Jr. sufrió una seria lesión y no jugará el clásico Brasil-Argentina

Eliminatorias: Vinícius Jr. sufrió una seria lesión y no jugará el clásico Brasil-Argentina

Defensores de Funes gritó campeón en la Rosarina

Defensores de Funes gritó campeón en la Rosarina

Policiales
Teatro Vorterix, otra de las adquisiciones de la banda narco que operaba desde Oliveros
Policiales

Teatro Vorterix, otra de las adquisiciones de la banda narco que operaba desde Oliveros

Cayó de casualidad y tenía captura por integrar una banda de violencia temible

Cayó de casualidad y tenía captura por integrar una banda de violencia temible

Evadieron a la policía con una camioneta robada y la patente adulterada: dos detenidos

Evadieron a la policía con una camioneta robada y la patente adulterada: dos detenidos

Balearon a un chico de 14 años que se resistió a un robo en la zona suroeste

Balearon a un chico de 14 años que se resistió a un robo en la zona suroeste

La Ciudad
Balotaje: el colectivo y las bicicletas públicas serán gratuitos para ir a votar
LA CIUDAD

Balotaje: el colectivo y las bicicletas públicas serán gratuitos para ir a votar

Se vienen las vacaciones: cuánto cuesta poner el auto en condiciones para salir a la ruta

Se vienen las vacaciones: cuánto cuesta poner el auto en condiciones para salir a la ruta

Mientras Rosario sigue bajo alerta amarilla por fuertes vientos, otra tormenta hizo de las suyas

Mientras Rosario sigue bajo alerta amarilla por fuertes vientos, otra tormenta hizo de las suyas

Ataque a una trabajadora sexual: Hasta no tener una ley que nos ampare, esto va a seguir pasando

Ataque a una trabajadora sexual: "Hasta no tener una ley que nos ampare, esto va a seguir pasando"

Llega a juicio el caso del homicidio de un hombre que no quiso dar la escritura de su casa

Por Claudio Berón

POLICIALES

Llega a juicio el caso del homicidio de un hombre que no quiso dar la escritura de su casa

El Hospital Provincial dejará de atender presos y por ahora seguirá con prestaciones mínimas
La Ciudad

El Hospital Provincial dejará de atender presos y por ahora seguirá con prestaciones mínimas

Billetera Santa Fe: el nuevo gobierno reclama los datos de usuarios para la segmentación

Billetera Santa Fe: el nuevo gobierno reclama los datos de usuarios para la segmentación

Un productor funense participó de los tres Grammy Latinos que ganó Bizarrap
Zoom

Un productor funense participó de los tres Grammy Latinos que ganó Bizarrap

Ultimos ajustes en los búnkeres donde Massa y Milei esperarán el resultado del balotaje
Política

Ultimos ajustes en los búnkeres donde Massa y Milei esperarán el resultado del balotaje

Por el balotaje, cayó la venta de pasajes para el fin de semana largo: La gente se queda a votar
LA CIUDAD

Por el balotaje, cayó la venta de pasajes para el fin de semana largo: "La gente se queda a votar"

Siembra de soja bate nuevo récord al alcanzar los 1,15 millones de hectáreas en una semana
Crónicas de campaña

Siembra de soja bate nuevo récord al alcanzar los 1,15 millones de hectáreas en una semana

Cómo detectar si hay ratas en una casa y cuáles son las especies que abundan en Rosario

Por Matías Petisce

La ciudad

Cómo detectar si hay ratas en una casa y cuáles son las especies que abundan en Rosario

Mientras Newells busca técnico, Eduardo Berizzo renunció a la selección de Chile
OVACIÓN

Mientras Newell's busca técnico, Eduardo Berizzo renunció a la selección de Chile

Con la inflación de octubre, Amsafé reclama la cláusula gatillo urgente
LA CIUDAD

Con la inflación de octubre, Amsafé reclama la cláusula gatillo urgente

Un camión se quedó sin frenos y causó un choque múltiple en San Martín y Belgrano
LA CIUDAD

Un camión se quedó sin frenos y causó un choque múltiple en San Martín y Belgrano

Violento robo de una camioneta importada en Coronel Bogado
POLICIALES

Violento robo de una camioneta importada en Coronel Bogado

Israel rechaza un acuerdo de alto el fuego presentado por Hamás
El Mundo

Israel rechaza un acuerdo de alto el fuego presentado por Hamás

Desmantelan en China una vasta red de venta de recién nacidos
Información General

Desmantelan en China una vasta red de venta de recién nacidos

Ruidoso festejo callejero de estudiantes de secundaria por el paso a 5º año
La Ciudad

Ruidoso festejo callejero de estudiantes de secundaria por el paso a 5º año

Crecida del Paraná: alertan que si el ganado de las islas va a faena se generará una sobreoferta
LA CIUDAD

Crecida del Paraná: alertan que si el ganado de las islas va a faena se generará una sobreoferta

La Noche de las Librerías: nueva edición para celebrar la democracia y la literatura
La Ciudad

La Noche de las Librerías: nueva edición para celebrar la democracia y la literatura

La artista Marina Gryciuk presenta Habitar lo blando en el Castagnino
Cultura

La artista Marina Gryciuk presenta "Habitar lo blando" en el Castagnino

La guerra de pintadas con los colores de Newells y Central ya se expande por toda la ciudad

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

La guerra de pintadas con los colores de Newell's y Central ya se expande por toda la ciudad

Un estudio de rutina dejó incapacitada a una mujer por el resto de su vida

Por Claudio González

La Ciudad

Un estudio de rutina dejó incapacitada a una mujer por el resto de su vida