Ecuador: con el crimen de Pedro Briones, ya se registran 23 muertes violentas de políticos este año
Exclusivo suscriptores

Ecuador: con el crimen de Pedro Briones, ya se registran 23 muertes violentas de políticos este año

En lo que va de 2023 la nación sudamericana contabiliza 61 atentados contra dirigentes. Casi la mitad fueron ataques armados. La muerte de Fernando Villavicencio hirió gravemente a la democracia ecuatoriana, aunque la campaña continúa con el país militarizado
15 de agosto 2023 · 06:02hs

El asesinato del candidato a la presidencia de la República del Ecuador, Fernando Villavicencio, es, por lo menos, una tragedia histórica. Su muerte no solo supone el fin del ideal democrático de Patria, sino el fin de la disidencia política, el fin del disentimiento pacífico, el fin de los días de paz. De ahora en adelante, pensar contra la hegemonía del crimen que controla este Estado débil y fallido será razón suficiente para enfrentar la misma suerte que el candidato a la presidencia. En ese contexto, mientras se reacomodan las estructuras electorales de cara al próximo domingo, este lunes asesinaron al candidato Pedro Briones, referente del partido Revolución Ciudadana.

La última afirmación, para nada, es exagerada. Basta con volver la vista a los últimos dos procesos electorales que ha vivido el Ecuador. En los comicios del 2023 se registraron 61 atentados violentos contra políticos. De estos, 29 fueron ataques armados, 23 asesinatos y 10 agresiones de otro tipo. Y para las elecciones anticipadas de agosto del 2023, la situación no sólo no ha cambiado, sino que ha empeorado. Se suman múltiples amenazas que lleva a los candidatos a advertir y tomar medidas de seguridad

El Palacio de los Leones, un edificio histórico con algunos enigmas.

El Palacio de los Leones tiene dos misterios sin resolver en su historia

El ministro de Economía, Pablo Olivares, en Expoagro.

Santa Fe tendrá un fondo de garantía para que las pymes accedan al crédito

ecuador - momento de los disparos se a los simpatizantes de Fernando Villavicencio tirarse al piso en resguardo - foto API vía AP Archivo LC - 79391474.jpeg
Momento de los disparos, se ve a los simpatizantes de Fernando Villavicencio tirarse al piso en resguardo.

Momento de los disparos, se ve a los simpatizantes de Fernando Villavicencio tirarse al piso en resguardo.

En las pocas semanas de campaña política que lleva el país ya se contabilizan tres asesinatos. El 17 de julio, Ryder Sánchez, candidato a la Asamblea Nacional por la provincia de Esmeraldas (una de las más afectadas por el crimen organizado y cuya tasa de homicidios, de 73 por cada 100 mil habitantes, la sitúa como la tercera zona más violenta de América Latina) fue baleado a la salida de un mitin político. El 24 de julio, Agustín Intriago, el alcalde de Manta (una de las ciudades más importantes de Ecuador) fue acribillado durante la inauguración de una obra pública. Y este miércoles, 9 de agosto, apenas 11 días antes de las votaciones, Fernando Villavicencio, uno de los candidatos con mayores posibilidades de triunfar en estos comicios, también fue asesinado.

En este contexto de sangre y muerte, el miedo ahoga. La esperanza es tan lejana que ya no se sabe cómo recordarla. Hemos caído en un punto de no retorno, donde el Estado se ha vuelto incapaz de garantizar los más elementales derechos de la ciudadanía.

>>> Leer más: Fernando Villavicencio: quién era y qué proponía el candidato presidencial asesinado en Ecuador

Debido a sus investigaciones sobre corrupción, crimen organizado y narcopolítica, Fernando Villavicencio recibió múltiples amenazas de muerte durante la campaña electoral. Todas ellas fueron reportadas ante la Fiscalía y el Consejo Nacional Electoral. Sin embargo, sus asesinos no encontraron ningún obstáculo, ninguna barrera que impida destrozar en mil pedazos la cabeza del candidato presidencial.

El protocolo de seguridad falló. Y falló estando sobre aviso, falló, incluso, cuando todos sabían con gran certeza lo que podría pasar.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FLuisaGonzalezEc%2Fstatus%2F1691189233229176834&partner=&hide_thread=false

El destino de Villavicencio, muy probablemente, será el destino de 18 millones de ecuatorianos. Sabemos que estamos en riesgo y también sabemos que nadie será capaz de defendernos. Los Estados débiles y fallidos no solo pierden el control administrativo de sus instituciones, sino también las nociones básicas de humanidad.

ecuador - quito militarizada - foto dolores ochoa ap archivo lc 79390403 (1).jpeg
Quito militarizada por el crimen de Fernando Villavicencio.

Quito militarizada por el crimen de Fernando Villavicencio.

Se puede afirmar que el sentimiento generalizado es que, estamos solos, desamparados, absolutamente indefensos. Y, al parecer, la política es lo último a lo que queremos recurrir. Existe un hastío horizontal y por demás de justificado. No cabe en la cabeza de nuestra gente que la sangre de “Don Villa” no sea honrada, sino utilizada vilmente como una herramienta de posicionamiento político por parte de sus adversarios.

>>> Leer más: Cómo el narcotráfico sumió a Ecuador en el crimen y la violencia

>>> Leer mas: Cárceles de Latinoamérica se vuelven la base de comando de bandas narcos

Las elecciones anticipadas del próximo 20 de agosto encontrarán al Ecuador trágicamente fracturado. Con la horrible sensación de que en esta tierra ya nada crece. La esperanza ha abdicado. El desasosiego nos gobierna. El pesimismo es la carta de presentación. En estos días no hay consuelo posible, en estos días es totalmente legítimo creer que hemos sido derrotados. Hoy es tiempo de sentir cómo la violencia nos ha destrozado el corazón, y el espíritu cívico y democrático.

Enorme tarea le queda a los referentes políticos para reconstruir la conexión del sistema de representación, y la interpelación a los votantes, que en su muy amplia mayoría, pregonan desde su lugar de ciudadanos, la democracia republicana.

(*) Álvaro Terán A, periodista de Quito, Ecuador.

Recibí gratis el newsletter de La Capital

Ver comentarios

Las más leídas

Quini 6: de dónde es el apostador se volvió millonario este domingo

Quini 6: de dónde es el apostador se volvió millonario este domingo

Dónde voto en Rosario: el padrón definitivo de las elecciones 2025

Dónde voto en Rosario: el padrón definitivo de las elecciones 2025

Terminal: protesta de taxistas contra Uber con quema de gomas y vehículos retenidos

Terminal: protesta de taxistas contra Uber con quema de gomas y vehículos retenidos

Edición impresa

martes 18 de marzo de 2025

Tapa.jpg

A revisar los padrones: advierten sobre cambios en los centros de votación en Rosario

Rosarinos advirtieron modificaciones en sus escuelas donde habitualmente emitían el voto. Cómo saber dónde voto
A revisar los padrones: advierten sobre cambios en los centros de votación en Rosario
Camarazo en Rosario en solidaridad con el fotógrafo Pablo Grillo
Política

"Camarazo" en Rosario en solidaridad con el fotógrafo Pablo Grillo

Los Bomberos Voluntarios, camino a Bahía Blanca con 7 camiones de solidaridad
La Ciudad

Los Bomberos Voluntarios, camino a Bahía Blanca con 7 camiones de solidaridad

Bullrich dijo que los 26 barras detenidos nunca más entrarán a una cancha
Política

Bullrich dijo que los 26 barras detenidos "nunca más entrarán a una cancha"

El Concejo debate sobre el consumo de bebidas energizantes

Por Mila Kobryn

La Ciudad

El Concejo debate sobre el consumo de bebidas energizantes

Se entregó un policía que estaba prófugo en la causa por el asesinato de Pillín
Policiales

Se entregó un policía que estaba prófugo en la causa por el asesinato de Pillín

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Quini 6: de dónde es el apostador se volvió millonario este domingo

Quini 6: de dónde es el apostador se volvió millonario este domingo

Dónde voto en Rosario: el padrón definitivo de las elecciones 2025

Dónde voto en Rosario: el padrón definitivo de las elecciones 2025

Terminal: protesta de taxistas contra Uber con quema de gomas y vehículos retenidos

Terminal: protesta de taxistas contra Uber con quema de gomas y vehículos retenidos

Cómo afecta a los pacientes el cierre del Instituto Nacional del Cáncer

Cómo afecta a los pacientes el cierre del Instituto Nacional del Cáncer

Restos humanos en contenedores del centro: qué se sabe hasta el momento

Restos humanos en contenedores del centro: qué se sabe hasta el momento

Lo más importante
A revisar los padrones: advierten sobre cambios en los centros de votación en Rosario
La Ciudad

A revisar los padrones: advierten sobre cambios en los centros de votación en Rosario

Camarazo en Rosario en solidaridad con el fotógrafo Pablo Grillo

"Camarazo" en Rosario en solidaridad con el fotógrafo Pablo Grillo

Los Bomberos Voluntarios, camino a Bahía Blanca con 7 camiones de solidaridad

Los Bomberos Voluntarios, camino a Bahía Blanca con 7 camiones de solidaridad

Bullrich dijo que los 26 barras detenidos nunca más entrarán a una cancha

Bullrich dijo que los 26 barras detenidos "nunca más entrarán a una cancha"

Ovación
Las razones por las que el Central de Ariel Holan tiene un pie en los playoffs

Por Guillermo Ferretti

Ovación

Las razones por las que el Central de Ariel Holan tiene un pie en los playoffs

Central logró cinco triunfos al hilo de local: no lo lograba desde antes de la pandemia

Central logró cinco triunfos al hilo de local: no lo lograba desde antes de la pandemia

Fórmula 1: cuáles son los pilotos que se consagraron en el Gran Premio de China

Fórmula 1: cuáles son los pilotos que se consagraron en el Gran Premio de China

Justicia X D10s: el emotivo pedido de Newells por la muerte de Maradona

"Justicia X D10s": el emotivo pedido de Newell's por la muerte de Maradona

Policiales
Iba en auto al cementerio, lo picaron abejas, chocó y murió carbonizado
Información General

Iba en auto al cementerio, lo picaron abejas, chocó y murió carbonizado

Cómo afecta a los pacientes el cierre del Instituto Nacional del Cáncer
La Ciudad

Cómo afecta a los pacientes el cierre del Instituto Nacional del Cáncer

La industria del calzado santafesino teme por su supervivencia

Por Patricia Martino

Economía

La industria del calzado santafesino teme por su supervivencia

Trabaja en el Sies y sus compañeros lo salvaron de un infarto en la ruta
La Ciudad

Trabaja en el Sies y sus compañeros lo salvaron de un infarto en la ruta

El gobierno llamó a sesionar en Diputados para aprobar el acuerdo con el FMI
Política

El gobierno llamó a sesionar en Diputados para aprobar el acuerdo con el FMI

Se suman 1.100 agentes a la Policía de Santa Fe para las calles de Rosario
Policiales

Se suman 1.100 agentes a la Policía de Santa Fe para las calles de Rosario

Messi no estará con la selección ante Uruguay y Brasil
Ovación

Messi no estará con la selección ante Uruguay y Brasil

Docentes de la UNR y la UTN paran en reclamo de una recomposición salarial
La Ciudad

Docentes de la UNR y la UTN paran en reclamo de una recomposición salarial

Cómo cambió el consumo en Rosario y qué se compra en los supermercados
Economía

Cómo cambió el consumo en Rosario y qué se compra en los supermercados

Javkin acusó de nazi a un candidato liberal que pidió exterminarlo
Política

Javkin acusó de nazi a un candidato liberal que pidió "exterminarlo"

La familia de Facundo Gorga anunció una marcha al Jockey Club
La Ciudad

La familia de Facundo Gorga anunció una marcha al Jockey Club

La CGT ya tendría la fecha definida para el paro general: martes 8 de abril
Política

La CGT ya tendría la fecha definida para el paro general: martes 8 de abril

Justicia X D10s: el emotivo pedido de Newells por la muerte de Maradona
Ovación

"Justicia X D10s": el emotivo pedido de Newell's por la muerte de Maradona

Quini 6: de dónde es el apostador se volvió millonario este domingo
Información General

Quini 6: de dónde es el apostador se volvió millonario este domingo

Cuándo es el próximo feriado, que trae un fin de semana largo
Información General

Cuándo es el próximo feriado, que trae un fin de semana largo