La Municipalidad modificará el criterio por el que se regula la construcción de cocheras en desarrollos edilicios. Mientras que actualmente ello se fija en función del tipo de unidades, se buscará fijar un porcentaje sobre la cantidad total de metros cuadrados, un cambio que, según aseguran sus impulsores, otorgará más flexibilidad a los proyectistas y evitará maniobras especulativas.
La letra chica del proyecto se conocerá cuando el Ejecutivo disponga el envío de un mensaje al Concejo, algo que en función del esquema fijado en la Secretaría de Planeamiento deberá ocurrir durante los próximos 30 días. En ese texto también se incorporarán modificaciones a la ordenanza que regula las playas de estacionamiento céntricas, en línea con lo recientemente solicitado por los ediles.
Los ejes centrales de la normativa son compartidos por la Asociación Empresarios de la Vivienda (AEV), el grupo de desarrolladores que participa de la comisión asesora en la que se trabajan estos temas. "Es un cambio que si bien no incide tanto en el número de cocheras totales, evita una práctica especulativa donde para hacer menos cocheras a veces se proyectaban unidades más pequeñas", indicó una fuente del sector privado.
Si bien no es una práctica generalizada, la especulación pasa por quitar metros cuadrados a algunos departamentos, para construir menos cocheras. Ello generaba un ahorro en el costo del desarrollo, pero también espacios más pequeños para las unidades.
En la Secretaría de Planeamiento sostienen que esta modificación dará mayor flexibilidad a los proyectistas, "que no tienen que andar ajustando si hacen dos monoambientes en vez de una unidad con un dormitorio para evitar la construcción de una cochera, por ejemplo". Si bien entienden que los cambios podrían reducir el número de cocheras, explican que "hoy los jóvenes manejan menos y hay una tendencia a usar otro tipo de movilidad, como la bicicleta o el monopatín".
Además de establecer como nuevo criterio el porcentaje sobre los metros cuadrados construidos, el proyecto de ordenanza incluirá la obligatoriedad de reservar un espacio para guardado de bicicletas, una práctica generalizada en nuevos desarrollos pero que no es obligatoria por normativa.
"Vemos bien las modificaciones, las hemos trabajado en comisión asesora. Esperemos que llegue al Concejo y pueda tener un tratamiento favorable. Hoy existen muchos proyectos parados que podrían activarse con estos cambios", señalaron desde la AEV.
Parkings
Fuentes de Planeamiento adelantaron que también se buscará modificar la normativa vinculada a las playas de estacionamiento céntricas, en línea con el pedido de revisión que La Capital hizo público días atrás.
Vale recordar que el Concejo se hizo eco de los múltiples pedidos de excepción que hacen los responsables de esos espacios que, al renovar permisos o pretender realizar pequeñas mejoras, se les exige un mínimo de 50 boxes, cuando algunos de ellos tienen actualmente bastante menos.
Lo que se busca es cambiar lo dispuesto por la ordenanza 9.239, aprobada en 2014. "Las inversiones no se hicieron. Nos llegan pedidos de excepción para construir hasta 30 o 32 cocheras", había contado a este medio la edila Fernanda Gigliani.
"Ya hemos conversado con el área de Habilitaciones y la idea es dar mayor flexibilidad. Es decir, que aquellas playas que hoy tienen menos de 50 boxes puedan ampliarse o mejorar su infraestructura sin necesidad de llegar a ese número mínimo que establecía la ordenanza", confió una de las autoridades municipales implicadas en el tema.
En estudio
Mientras en el Palacio Vasallo aguardan por la llegada de los nuevos textos, aún se encuentra en debate -dentro de la comisión de Planeamiento- los últimos proyectos enviados por el Ejecutivo, vinculados a cambios en las normas urbanísticas en Fisherton y en los corredores de la zona norte (avenida Alberdi y bulevar Rondeau). También se encuentra en esa situación el expediente que busca habilitar el emprendimiento Torre Shopping, en el que funcionaría un hotel cuatro estrellas.