El Concejo elevó al Ejecutivo un pedido de revisión de la ordenanza que regula las playas de estacionamiento en el área circunscripta por Pellegrini, bulevar Oroño y el río debido a las múltiples pedidos de excepciones que hacen los responsables de esos espacios al momento de renovar los permisos, o para aquellas nuevas habilitaciones. En ambos casos se le aplica la normativa que los obliga a construir un mínimo de 50 boxes, pero los responsables de esos espacios piden realizar menos.
“Se presenta una disyuntiva, porque si queremos alentar que la gente vuelva a vivir en el centro y revitalizarlo, también tenemos que tener cochera. Pero los pedidos de excepción obligan a replantear el tema”, advirtió María Fernanda Gigliani, vicepresidenta de la comisión de Planeamiento.
Desde hace al menos un año y medio que el Concejo Municipal recibe múltiples expedientes derivados del Ejecutivo para que se hagan excepciones a la ordenanza Nº 9.239/14 que establece un mínimo de 50 cocheras para los espacios que explotan la actividad, y pretenden renovar la habilitación, o aquellos que quieren abrir un nueva playa de estacionamiento en el área central.
“Desde el año pasado tenemos pedidos de excepción a la ordenanza aprobada en 2014 y modificada en 2016. Establecía que para nuevas habilitaciones o ampliaciones se exigía mayor inversión en infraestructura y debían contar con un mínimo de 50 cocheras”, explicó Gigliani, del bloque Iniciativa Popular.
Pero según la concejala, la realidad demostró que “las inversiones no se hicieron. Nos llegan pedidos de excepción para construir hasta 30 o 32 cocheras. Por eso el año pasado propuse elevar un pedido de informes al Ejecutivo para revisar la norma, que indiquen cuántas cocheras hay en el área, y los expedientes con pedidos de excepción, pero nunca lo informaron”.
Muchos pedidos
En ese escenario, “si hay pedidos de excepción y la mayoría de los inversores no cumple, como concejales estamos en una disyuntiva. La necesidad de cocheras es indiscutible, porque si aprobamos una ordenanza para revitalizar el centro y queremos que la gente vuelva a vivir en la zona, la oferta debe estar tanto para los que residen, incluso por seguridad, como para aquellos que quieren pasear, ir de compras o aprovechar la oferta gastronómica”, recalcó Gigliani.
Sin embargo, desde el Ejecutivo aseguraron que se está por modificar la ordenanza, incluso la que obliga a construir un porcentaje de cocheras en los nuevos edificios, aunque ese es otro capítulo de la discusión. “Pareciera que hay miradas contradictorias en relación a esto, por eso la sesión del jueves votamos para que se revise la normativa, algo que ya lo habíamos planteado en marzo de 2021”, recordó Gigliani.
Como el tema está bajo análisis del Ejecutivo, nadie quiere arriesgar una posición. Mientras tanto, la Secretaría de Planeamiento Municipal recibe el aporte de una comisión asesora integrada por los colegios profesionales, las cámaras empresarias del rubro de la construcción y funcionarios, y “ya se aprobó un borrador con una propuesta superadora”, indicaron a este diario.
>> Leer más: Dejar el auto en una cochera ya cuesta hasta 8.800 pesos mensuales
Contrapuntos
El tema de las cocheras quedó otra vez en el tapete durante la reunión de la comisión de Planeamiento. Allí, el concejal Martín Rosúa (UCR-Todos por el Cambio) planteó la disyuntiva de que si no se impulsa el proyecto de “zona calma” para el microcentro, “se habiliten más cocheras”.
“Se trata de cocheras a las que se le venció la habilitación, y cuando la quieren renovar se les quiere aplicar la ordenanza con los 50 cupos. Hay que tener en cuenta que se trata de personas que alquilan esos predios, viven de eso y no podrían afrontar una inversión semejante”, describió Rosúa.
Más allá de esa realidad, para el edil la normativa “tiene un déficit enorme. Se hizo con un proyecto de ciudad para pensar el microcentro con zonas calmas, para despejarlo de cocheras, pero ese plan estratégico no tuvo continuidad. Ahora pretendemos darle dinámica al microcentro, pero no se pueden sacar las cocheras. Está claro que falta un plan estratégico, un modelo de ciudad. O le damos espacio a los autos y el transporte, o tenemos una escala humana con zonas calmas, pero se hizo una ensalada”, indicó.
Así, el Concejo Municipal renovó el pedido para que el Ejecutivo remita un relevamiento referido a la cantidad de excepciones a las ordenanzas Nº 9.239/14 y Nº 9.553/16 que fueron ingresadas desde la implementación y vigencia de las mismas; un relevamiento sobre la cantidad de cocheras y playas de estacionamiento que se acogieron al régimen de readecuación para ampliar su capacidad, y que se analice si los casos mencionados ameritan la modificación de la normativa vigente teniendo presente los resultados obtenidos.
Se viene un nuevo proyecto
Desde la Secretaría de Planeamiento de la Municipalidad, remarcaron que la problemática de las cocheras en el centro “ya se analizó y hubo acuerdo dentro de la comisión asesora de Planeamiento”, un grupo de evaluaciones y debates integrado por especialistas en urbanismo, y confirmaron que ya “salió aprobado un proyecto que está pronto a ser llevado al Concejo”.
Según resaltaron, este nuevo impulso “se basa en el seguimiento, los análisis de casos y las observaciones sobre el funcionamiento de la anterior ordenanza”. En ese sentido, reconocieron que al Concejo y a las oficinas de Planeamiento suelen llegar pedidos de excepciones. Algunas cocheras quieren sumar 15 o 20 boxes, pero no pueden por el requisito de llegar obligatoriamente a los 50 espacios. “Por eso, se impulsará una modificación a la ordenanza”, afirmaron.