La rosarina Life, que viene jugando fuerte en materia de urbanizaciones, compró un terreno de casi 200 hectáreas en la ciudad de Pérez, que eventualmente podría convertirse en uno de los diez parques industriales más grandes del país. La operación se da en el marco de una expansión de los metros cuadrados fabriles en la región: fuentes del sector confirmaron que hay otras iniciativas en marcha en la misma localidad de Pérez así como también en Alvear.
"Vimos una oportunidad bastante grande, el crecimiento de las fábricas y parques industriales recién comienza. Creemos que la tendencia de las empresas a instalarse en áreas o parques va a ser cada vez mayor", explicó a La Capital Santiago Feely, titular de Life.
El empresario se encargó de subrayar: "Aún no tenemos un proyecto específico, compramos la tierra para estudiar la posibilidad de hacer un proyecto industrial". Más allá del estado de situación de la iniciativa, la adquisición del terreno es una noticia en sí misma: por sus dimensiones, podría convertirse en el segundo parque industrial más grande de la provincia, detrás de Ciudad Industria en Funes.
Feely destacó que la decisión de apostar por el nuevo rubro se relacionó también con la propia experiencia de la empresa: "Hay bastantes puntos en común entre lo que es desarrollo de tierra para uso residencial como industrial. Si bien hay necesidades diferentes en los potenciales usuarios de los terrenos, hay una fortaleza en nuestro expertise que podemos aprovechar", planteó.
Lo cierto es que para la empresa se trata de una fuerte apuesta, luego de varios años de tener un sostenido crecimiento en materia de urbanizaciones, con presencia en Ibarlucea, General Lagos, Pueblo Esther, Villa Amelia y Alvear. En 2021 sumaron además Ávitar, una unidad de negocios especializada en la construcción de viviendas con tecnología steel framing.
El terreno en cuestión se ubica sobre la ruta 33, en el límite con la ciudad de Zavalla. Está cercano a otro predio -de 20 hectáreas, perteneciente a Zavalla- que también se estudia la posibilidad de convertirse en suelo industrial, según confirmaron autoridades del Ministerio de Producción provincial. En la zona operan importantes firmas, como Gerdau, Secco y el frigorífico Alfer.
La operatoria de Life se da en el marco de un proceso de expansión de los metros cuadrados fabriles en la zona. Además del proyecto Ciudad Industria en Funes -que prevé una primera apertura para los próximos meses-, fuentes de mercado confirmaron que hay planes de crecimiento de otros dos parques industriales: el de Alvear y el Metropolitano de Pérez.
Contexto
Quien previsiblemente infló el pecho por las iniciativas en marcha es el intendente de Pérez, Pablo Corsalini. Consultado por La Capital, destacó que "la ciudad viene trabajando desde 2003 en afianzar y profundizar la matriz productiva, particularmente la industrial".
Según su visión, el nuevo perfil fabril de Pérez "pasa a suplantar lo que fueron los talleres ferroviarios". Hoy, la ciudad cuenta con 172 pequeñas y medianas empresas industriales, más dos multinacionales que operan en su ejido.
"Estamos generando un equilibrio en lo que fue la planificación y uso del suelo, entre lo productivo, lo urbano y lo industrial. Para eso fue clave armar nuestro plan estratégico", cerró.
Amén de los aportes locales, es menester destacar el empuje que generó la actual gestión provincial al rubro industrial. La última novedad destacada fue el lanzamiento del programa de Asistencia al Trabajo Industrial, que tiene como objetivo la inserción laboral de jóvenes de entre 18 y 30 años, a través de subsidios específicos. A mitad de año, además, se había generado un nuevo régimen de Promoción Industrial, que prevé exenciones impositivas de hasta diez años.