Cacho Palma: la palabra en llamas
Exclusivo suscriptores

Cacho Palma: la palabra en llamas

El reconocido hombre de teatro rosarino es también un destacado psicoanalista, y desde ese rol participó en un volumen colectivo de reciente publicación. En diálogo con Cultura y Libros hizo un crítico balance de la sociedad contemporánea y aseguró que el psicoanálisis es parte importante de la cultura y la vida social rosarinas
11 de diciembre 2021 · 23:45hs

En los anaqueles de las librerías rosarinas ya encontramos la flamante edición de Fin de análisis. Autorización del analista (publicado por Letra Viva), un compilado de reconocidos psicoanalistas locales que propone un aporte de miradas críticas basadas en la formación y la expertise de cada uno de los autores. Los textos atraviesan los conocimientos impartidos por los grandes maestros y también interpelan conceptos instalados con fuerza en las últimas décadas.

Uno de los capítulos fue escrito por el reconocido psicoanalista y dramaturgo Sabatino Cacho Palma, quien en diálogo con Cultura y Libros consideró que “la formación y la autorización del analista son temas que nos competen y nos comprometen”. Y por ello, avanzó sobre la idea de la interpretación: “Rosario y su comunidad intelectual, artística y cultural se caracterizan por su creatividad y por desafiar dogmatismos y cánones preestablecidos; en ese punto es preciso dar cuenta de que el psicoanalista se forma y se hace en un marco estrictamente comunitario”, observó, antes de agregar que en Rosario “somos hablados primero y antes que nada, hasta que un día nos apropiamos de un decir que efectuará un sujeto, sujeto siempre por venir, que advendrá con la palabra”.

Los ahorristas del ex BID frente a la sede de Rosario, en reclamo por sus fondos.

Grandes crisis: los default que impactaron en la región

Cumbre. Daniel Funes de Rioja y Guillermo Francos en la UIA.

Estanflación: los primeros trazos del plan económico

palma 1 él fiambrería 78094466.jpg
Sabatino

Sabatino 'Cacho' Palma

Se dice que después de París, Rosario es una de las ciudades más lacanianas del mundo. ¿Es verdad o pura leyenda?

—El psicoanálisis es parte de la cultura y la vida social rosarina, e integra ese lugar donde el ciudadano puede preguntarse sobre su existencia y poner en consideración su problemática humana. Por otro lado, es rigurosamente cierto que muchos rosarinos han pasado por algún diván y no son pocos los beneficios que han obtenido en esa práctica tan singular que es hacer la experiencia del inconsciente. Y sí, en algún lugar de nuestra desazón y nuestro pesimismo, cantamos y hacemos de pájaros enjaulados con la máquina infernal de Charly García: No quiero saber nada / Con la miseria del mundo hoy.

La Máquina de Hacer Pájaros - Cómo mata el viento norte

Palma complementa la respuesta con una aseveración que connota una mirada de índole sociológica: “El haber pasado por la experiencia del análisis nos habilita en el hecho puntual de conmover nuestra miseria neurótica de cada día y algo de ese pasaje, de esa mutación, se escucha en las calles, las plazas, los bares y los espacios culturales de Rosario, como si fuera otra Trova rosarina que nos despierta y nos conmueve”.

En definitiva, su invitación a reflexionar viene de la mano del arte: “No podría situar a Lacan en Rosario, sin contar con nuestra música, por lo cual podría servirme una vez más de ese querido amigo llamado Jorge Fandermole, para iluminarnos con Lacan-ción llamada Canto versos, donde dice:Tan débil soy que cantar es mi mano alzada / Y fuerte canto, canto / No sé más qué hacer en esta tierra incendiada / Sino cantar / En lo invisible de una ciudad / Donde se ocultan odio y verdad / Donde las bocas de un nene gris / Corren sonámbulas tras de mí / La infortunada noche que un dios / Arrepentido nos olvidó / Yo canto versos de furia y fe / Pa' que me ayuden a estar de pie.

Canto Versos - Jorge Fandermole

Palma asegura que “practicar el psicoanálisis en Rosario, siguiendo la letra y los conceptos de Freud y Lacan, implica una apuesta y un riesgo” y considera que “si la política, lo social, el deporte y hasta el ocio quedan sometidos a los intereses del mercado, ¿por qué no apostar a lograr cierto reconocimiento de las distintas subjetividades, que puedan hacerle frente al aparato burocrático y reaccionario que se instala una y otra vez en nuestros países del Coño Sur?”.

El siglo XXI ya transitó sus dos primeras décadas y la ideología posconservadora (en crisis) o neoliberal pareciera ser la única opción política, social e ideológica que supuestamente dará bienestar a los ciudadanos. Palabras más, palabras menos, el reconocido pensador Jorge Alemán manifestó en reiteradas oportunidades que ese concepto está sostenido y multiplicado por factores del poder fáctico a través de la dominación del orden simbólico, entre otros parámetros, disimulado con “búsquedas de consensos” o la idea de “el fin de las ideologías”.

En el mismo sentido, el psicoanalista rosarino cuestiona el sistema sociocultural, político y económico desde la práctica y existencia profesional: “Nuestra práctica es opuesta estructuralmente al capitalismo, y por ende a su corrupción estructural, insiste en habilitar las vías posibles para instalar una pregunta por el sujeto. Si no, tendremos que contentarnos con ser asistentes o tontos auditores de este modelo salvaje y artero que parece corromper, cuando no aniquilar, nuestra condición humana, bajo el cielo ilusorio del mercado, que no es más que el cielo raso del principio del placer en un acuerdo ilusorio con un goce parasitario. Donde las ofertas del “todo bien” se materializan en una exigencia superyoica con el imperativo de gozar, promoviendo la desesperación por procurar a cualquier precio. La obligación de ser feliz y de llenarse de alegría, con incluso promesas revolucionarias al respecto, es tan agotadora como banal. En ese sentido el amo moderno se vale tanto del progreso tecnológico como de las variantes terapéuticas que proliferan por doquier con propuestas de armonía y bienestar, donde se escucha el eco de un goce desproporcionado y desarticulado que reza: todos juntos podemos, todos pensamos lo mismo y queremos lo mismo”.

palma 3 tadeusz kantor b tadeusz-kantor-lawka.jpg

"La Clase Muerta", maniquíes y escenografía de una de las obras cumbre del dramaturgo polaco Tadeusz Kantor

El dramaturgo y director teatral polaco Tadeusz Kantor acuñó el concepto de “el practicable” para utilizar o referirse a estructuras móviles del decorado o la escena. Palma utiliza esta figura para reflexionar sobre el valor que cobra ese practicable. Y propone a instituciones y colectivos de psicoanalistas “la producción y fabricación de inventos que propicien dispositivos innovadores, que bajo la forma del practicable estarán disponibles para cada vez, para cada ocasión, como modo fructífero de poner al día en nuestras instituciones ese decir a la letra de Freud: «El psicoanálisis debe reinventarse cada vez»”.

Pensando en los conceptos del capítulo, ¿cómo pensar el eje de la poiesis en el marco de un/a final?

—Considero que un análisis llevado hasta el fin pone justamente fin a la ilusión de que podría haber alguien que sepa sobre nosotros y que pueda responder a quién soy o cómo debo ser. Y que esa vuelta al desamparo original (ya sin la dimensión angustiante y causado por el deseo), ese hecho de tener que soportar un “Dios” fallido, de saber que no habrá oráculo a quien consultar ni padre a quien llorarle, implica en mi experiencia la invitación a un acto de invención. Allí donde no todo está dicho, donde no todo está acabado, y emulando a Fito Páez, vengo a ofrecer mi castración”.

palma 2 aristóteles 69175694.jpg
Aristóteles.

Aristóteles.

Me gustaría que ampliaras el concepto crucial de poiesis…

Poiesis es producir, fabricar, poetizar. Es el modo de hacer presente lo oculto y abrir nuevos espacios al descubrimiento y a la revelación. Ya que en realidad ese concepto vino a iluminar el pensamiento griego a través de la técne del diálogo (propuesta memorable de Sócrates que transitará veinticinco siglos en nuestra cultura, sin haber dejado otro texto que la transmisión oral del arte ubicado en el saber preguntar e intervenir). En la traducción del griego al latín se transformará técne en Ars (arte) y quedará indisolublemente unido a la poética y a la producción artística (Virgilio, Horacio y Ovidio, entre otros romanos célebres, sacaron lustre a ese ars).

Palma también es crítico del rol que en esta sociedad desempeña la técnica: “El problema es que la técnica moderna, al nutrirse de mecanismos neoliberales sostenidos en el manejo, el control y la manipulación, ya no se ocupará de la poiesis, si no de instalar un modo violento sostenido en la provocación, y no solamente por lo costoso e irracional que resulta hoy el ataque a la naturaleza y a los recursos naturales del mundo, sino porque también, como decía antes, ataca el núcleo de la condición humana, al poner directamente en peligro todo acceso a la verdad”.

Teoría del odio

Durante el transcurso de la charla, Palma también manifestó que determinados patrones políticos e ideológicos multiplican la inequidad del pueblo, profundizando las injusticias, lo que lleva a una alarmante escalada de odio, impulsos agresivos y violentos. Además señaló que si esos impulsos no pueden ser canalizados, por medio de las vías que ofrecen la protesta social, la actividad política o el marco de la expresión y del arte, se transforman en situaciones de terror y pánico social.

El psicoanalista y dramaturgo rosarino también reflexiona en torno de los sentimientos inexplicables detectados en acciones recurrentes de nuestra sociedad: “Los impulsos tanáticos (de muerte) pueden lamentablemente manipularse y canalizarse desde lo peor y lo más arbitrario de nuestra sociedad, a través de promover un odio pasional, que buscará descargarse arteramente sobre nuestros semejantes, llevados y empujados coactivamente a una categoría inferior y a una condición no humana. Entonces serán pasibles de odio, de persecución, incluso de exterminio, ya que desde los centros de poder se ha legitimado «moralmente» su característica de no semejante (extraño, peligroso, salvaje). Este desconocimiento artero sobre cierto sector de la humanidad (estigmatización mediante) ha contado en la historia con un marco de necesaria adhesión, cuando no adoración o enfervorzación, basado fundamentalmente en un rechazo de la diferencia, promovido en un «no reconocimiento» de cualquier semejanza y por ende de una calificación subhumana o no humana, sobre aquellos que hay que exterminar cuanto antes, para preservar la cohesión y la integridad del resto (integridad racial, cultural, económica y/o territorial)”.

Palma complementa su idea sobre el rechazo y la configuración del odio en la sociedad. “El quid de la cuestión es empezar a interpelar-se. Las palabras, proferidas desde un discurso de poder, encarnado en otros momentos u otras latitudes por un líder político o religioso, o por un sistema determinado y fáctico, han pasado hoy a cierto anonimato, sostenido arteramente por las variantes de la moda y la mercantilización obscena, desde medios de «comunicación» que sostienen su prédica devastadora en términos tales como «se sabe, se dice, se piensa». Medios que aparentemente toman la «voz de la calle», pero que de alguna manera —y esto es manifiesto— inducen a la gente a pensar de cierto modo, es decir, son mediadores mediáticos que piensan y deciden por ellos y en nombre de ellos, a los que luego se los reproduce maquinalmente, con mentes de máquinas programadas, cercanas a la debilidad mental”.

palma 4 tapa libro press-pliego-de-tapa-finales-de-analisis-20211-cfb7147f956804f3e616335472746721-480-0.jpg

Recibí gratis el newsletter de La Capital

Ver comentarios

Las más leídas

Cómo fue el crimen del chofer de la línea 116 que desató un paro de colectivos

Cómo fue el crimen del chofer de la línea 116 que desató un paro de colectivos

Chofer asesinado: el paro de colectivos se extiende al menos hasta la tarde del domingo

Chofer asesinado: el paro de colectivos se extiende al menos hasta la tarde del domingo

Una mujer pelea por su vida en el Heca tras recibir una dura paliza

Una mujer pelea por su vida en el Heca tras recibir una dura paliza

Edición impresa

domingo 3 de diciembre de 2023

tapa0312.jpg

Erbetta: "Para que haya un juicio político a la Corte Suprema tiene que haber causal"

El presidente saliente del máximo tribunal de la provincia se refirió a una posible renovación parcial o total de sus integrantes, impulsada por el gobierno entrante de Maximiliano Pullaro
Erbetta: Para que haya un juicio político a la Corte Suprema tiene que haber causal

Por Mariano D'Arrigo

Qué barrios cerrados pagan las expensas más altas de Rosario y la región

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

Qué barrios cerrados pagan las expensas más altas de Rosario y la región

Pullaro alista la tropa y elige a sus primeros adversarios

Por Mariano D'Arrigo

Exclusivo suscriptores

Pullaro alista la tropa y elige a sus primeros adversarios

Un vínculo paralelo que terminó en un femicidio resuelto por una comisaría de pueblo

Por Leo Graciarena

POLICIALES

Un vínculo paralelo que terminó en un femicidio resuelto por una comisaría de pueblo

Santa Fe tiene todo listo para el estreno de su mapa político 2024

Por Javier Felcaro

Política

Santa Fe tiene todo listo para el estreno de su mapa político 2024

Grandes crisis: los default que impactaron en la región

Por Sandra Cicaré

EXCLUSIVO SUSCRIPTORES

Grandes crisis: los default que impactaron en la región

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Cómo fue el crimen del chofer de la línea 116 que desató un paro de colectivos

Cómo fue el crimen del chofer de la línea 116 que desató un paro de colectivos

Chofer asesinado: el paro de colectivos se extiende al menos hasta la tarde del domingo

Chofer asesinado: el paro de colectivos se extiende al menos hasta la tarde del domingo

Una mujer pelea por su vida en el Heca tras recibir una dura paliza

Una mujer pelea por su vida en el Heca tras recibir una dura paliza

Desde adentro, cómo se iniciaron los disturbios en el partido de Colón y Gimnasia

Desde adentro, cómo se iniciaron los disturbios en el partido de Colón y Gimnasia

Insólito: un suboficial quería entrar al Coloso y atacó a perros policiales

Insólito: un suboficial quería entrar al Coloso y atacó a perros policiales

Lo más importante
Erbetta: Para que haya un juicio político a la Corte Suprema tiene que haber causal

Por Mariano D'Arrigo

Politica

Erbetta: "Para que haya un juicio político a la Corte Suprema tiene que haber causal"

Qué barrios cerrados pagan las expensas más altas de Rosario y la región

Qué barrios cerrados pagan las expensas más altas de Rosario y la región

Pullaro alista la tropa y elige a sus primeros adversarios

Pullaro alista la tropa y elige a sus primeros adversarios

Un vínculo paralelo que terminó en un femicidio resuelto por una comisaría de pueblo

Un vínculo paralelo que terminó en un femicidio resuelto por una comisaría de pueblo

Ovación
Coria: Vamos a tener muchas alegrías, pero hay que tener paciencia

Por Pablo Mihal

Ovación

Coria: "Vamos a tener muchas alegrías, pero hay que tener paciencia"

Experiencia Messi en el Museo del Deporte Santafesino

Experiencia Messi en el Museo del Deporte Santafesino

Newells: Armando Méndez sobresalió a pura garra charrúa y fue el promedio más alto en el año

Newell's: Armando Méndez sobresalió a pura garra charrúa y fue el promedio más alto en el año

Central salta ilusionado y no quiere irse de vacaciones

Central salta ilusionado y no quiere irse de vacaciones

Policiales
Paramérica, la empresa que creció apostando a invertir en capacidad operativa
Novedades

Paramérica, la empresa que creció apostando a invertir en capacidad operativa

Incidentes y vandalismo en Gimnasia-Colón: le exigen a la AFA que se haga cargo
La Ciudad

Incidentes y vandalismo en Gimnasia-Colón: le exigen a la AFA que "se haga cargo"

Estanflación: los primeros trazos del plan económico

Por Alvaro Torriglia

EXCLUSIVO SUSCRIPTORES

Estanflación: los primeros trazos del plan económico

Calore: Vamos más a una depreflación que a un estancamiento

Por Alvaro Torriglia y Sandra Cicaré

Economía

Calore: "Vamos más a una depreflación que a un estancamiento"

Cuando la promoción de la lectura llega a los hogares

Por Paula Busnadiego

Educación

Cuando la promoción de la lectura llega a los hogares

El tiempo en Rosario: sábado con calor antes del cambio de tiempo
La Ciudad

El tiempo en Rosario: sábado con calor antes del cambio de tiempo

El presupuesto provincial 2024, camino a ser ley a partir del 10 de diciembre
Política

El presupuesto provincial 2024, camino a ser ley a partir del 10 de diciembre

Se terminó lo que se daba: Billetera Santa Fe vuelve al reintegro de $5 mil por mes
Economía

Se terminó lo que se daba: Billetera Santa Fe vuelve al reintegro de $5 mil por mes

Martín Menem, el favorito de Milei para presidir la Cámara de Diputados
Política

Martín Menem, el favorito de Milei para presidir la Cámara de Diputados

Aumentan las consultas para comprar generadores eléctricos: cuánto cuestan
La Ciudad

Aumentan las consultas para comprar generadores eléctricos: cuánto cuestan

Meteorólogos vs aplicaciones: ¿por qué difieren tanto los pronósticos del tiempo?
La Ciudad

Meteorólogos vs aplicaciones: ¿por qué difieren tanto los pronósticos del tiempo?

Lanzamiento del nuevo DNI electrónico, con chip y código QR
Información General

Lanzamiento del nuevo DNI electrónico, con chip y código QR

Nico pide ayuda para finalizar su tratamiento contra el cáncer y volver a la Argentina
La Ciudad

Nico pide ayuda para finalizar su tratamiento contra el cáncer y volver a la Argentina

Javkin y Pullaro celebraron la designación de Patricia Bullrich al frente de Seguridad
Política

Javkin y Pullaro celebraron la designación de Patricia Bullrich al frente de Seguridad

Israel y Hamás volvieron al combate en la Franja de Gaza tras el final de la tregua
El Mundo

Israel y Hamás volvieron al combate en la Franja de Gaza tras el final de la tregua

Israel quiere crear una zona de amortiguación para separarse de la Franja de Gaza
El Mundo

Israel quiere crear una "zona de amortiguación" para separarse de la Franja de Gaza

Neuquén: obstetras podrán recetar drogas para abortar
Información General

Neuquén: obstetras podrán recetar drogas para abortar

La Anmat aprobó una nueva vacuna contra la bronquiolitis
Información General

La Anmat aprobó una nueva vacuna contra la bronquiolitis

El Trébol: inauguraron un mural sobre lengua de señas y el Paseo de los Inmigrantes 
La Región

El Trébol: inauguraron un mural sobre lengua de señas y el Paseo de los Inmigrantes 

El Museo Cochet cierra el año con exposición de oleos, Noche de los Museos y fiesta
La Región

El Museo Cochet cierra el año con exposición de oleos, Noche de los Museos y fiesta

Alvear ya tiene media sanción de Diputados para ser declarada ciudad
La Región

Alvear ya tiene media sanción de Diputados para ser declarada ciudad