Los héroes de la palabra

La Historia de los intelectuales en América Latina propone una visión "más terrenal" de las elites culturales. El director de la obra explica la perspectiva
24 de agosto 2008 · 01:00hs

La noción de intelectual tiene una historia, una historia que se desarrolló en diferentes contextos sociales, culturales y políticos, y América Latina fue uno de ellos. Tampoco aquí brotó de golpe, sin progenitores ni tradiciones. El hecho de que no contemos con una historia general de estos grupos en nuestros países no significa que no se haya hablado y escrito sobre ellos, sobre su papel en el pasado y su misión en el presente. Por el contrario, en torno de estas cuestiones se han construido varias genealogías que proporcionaron modelos e imágenes duraderos para la identificación de los intelectuales.

Al menos hasta mediados del siglo xx, la concepción del hombre de letras como apóstol secular, educador del pueblo o de la nación, fue seguramente el más poderoso de esos modelos que se encarnaban en ejemplos dignos de admirar como de imitar. El prototipo se forjó en la cultura de la ilustración y les proporcionó a nuestros ilustrados una imagen de su papel social. El discurso americanista se entretejió tempranamente con esa representación de los hombres de saber y en el panteón de las personalidades del continente añadió, junto a los héroes de la emancipación —los Libertadores—, a los héroes del pensamiento. A veces, como en este pasaje de Pedro Henríquez Ureña, los héroes de la palabra alcanzaban en ese panteón un lugar más elevado que los hombres de acción:

La barbarie tuvo consigo largo tiempo la fuerza de la espada; pero el espíritu la venció, en empeño como de milagro. Por eso hombres magistrales como Sarmiento, como Alberdi, como Bello, como Hostos, son verdaderos creadores o salvadores de pueblos, a veces más que los libertadores de la independencia.

Al hablar de americanismo nos referimos a la empresa intelectual de estudio y erudición destinada a indagar, valorizar y promover la originalidad de América Latina, tal como se la podía descubrir en su literatura y en los legados de su historia cultural. La oda Alocución a la Poesía, de Andrés Bello, aparecida en Londres en 1823, suele ser citada como acta de nacimiento del americanismo, una tradición en que se inscriben los nombres de José María Torres Caicedo en Colombia, el de Juan María Gutiérrez en la Argentina, y a la que el uruguayo José Enrique Rodó va a conferir sentido militante. En el siglo xx, la continuación y el cuidado de esta empresa tuvieron sus grandes nombres en Pedro Henríquez Ureña, Mariano Picón Salas y Alfonso Reyes. La vocación del americanismo no era conservadora. Se lo concebía como parte de una promesa utópica, la "utopía de América", que buscaba en el pasado no sólo valores a salvar del olvido, sino también los elementos que anunciaban su independencia intelectual o preparaban lo que debía ser su originalidad moderna. El agente por excelencia de esa obra era la "inteligencia americana", como llama Rodó —y Reyes después— al cuerpo ideal de las minorías ilustradas, investidas de la misión de ofrecer luz y guía en un continente vasto, tumultuoso y rudo, inhospitalario para el espíritu. Ellas debían operar la síntesis entre la cultura europea y la realidad natural y cultural de América.

La representación del hombre de letras como apóstol y visionario, que honra a su país con sus obras y lo inspira con su pensamiento y su acción cívica, cristalizó muy tempranamente. Se la encuentra ya bajo la pluma de Esteban Echeverría y Juan Bautista Alberdi en el Río de la Plata. La imagen se convirtió en un paradigma influyente a la hora de evocar a los escritores y los pensadores de América Latina, al menos a los considerados mentores y guías, a los considerados Maestros. El modelo sirvió igualmente como criterio valorativo para juzgar y eventualmente condenar a quienes no estuvieran o no hubieran estado a la altura de su papel. Fue lo que hizo el escritor e ideólogo aprista Luis Alberto Sánchez, que en los años treinta entabló un proceso a la literatura modernista y sobre todo a los intelectuales que llama "arielistas" por su identificación con el credo idealista de Rodó: "Los arielistas tuvieron lo que en Rodó habría sido deseable: poder. Nuestros gobiernos indoamericanos están plenos de mandarines arielistas, que constituyen una clase cerrada de monopolizadores del saber". En Balance y liquidación del Novecientos (1940), Sánchez amplió el dictamen. ¿Qué les reprocha a los modernistas en este libro polémico, un tanto repetitivo y apresurado en las generalizaciones, aunque también lleno de ideas y de observaciones agudas? Inconsecuencia entre la palabra y la acción, el haber sido claudicantes ante los poderosos, y también su esteticismo, su horror a las muchedumbres, su desconfianza de la democracia, su europeísmo. Al elenco de los intelectuales desertores Sánchez opondría otro, el de los que consideraba verdaderos Maestros, denominados también como Maestros de la Juventud porque el movimiento de la Reforma Universitaria los había tenido como guías: Alejandro Korn y José Ingenieros, Emilio Frugoni y José Vasconcelos, entre otros.

No es necesario desconocer la gran obra que muchos estudiosos llevaron adelante bajo el signo del americanismo, para admitir que la imagen de los intelectuales como grupo entregado a la salvación cultural de sus pueblos, idealización que iba asociada con la noción de "inteligencia americana", ya no corresponde a nuestras exigencias de conocimiento histórico. El punto de vista preceptivo en la consideración de los intelectuales ha tenido más de una versión, pero cualquiera de ellas alienta un discurso edificante, no sólo cuando se despliega como elogio, sino también cuando tiene como propósito la reprobación. Como lo muestra el libro de Sánchez mencionado: el panteón puede ser revisado, pueden quitarse algunas figuras o añadirse otras, pero sin romper con la concepción normativa, que en cualquiera de sus versiones gira en torno del valor sagrado de una misión intramundana. No se trata, en suma, de invertir el relato épico para alimentar el género historiográfico opuesto, el de la desacreditación de los intelectuales. El desafío de concebir actualmente una historia de los intelectuales latinoamericanos tiene como primera exigencia salir de esta problemática, que se halla tan arraigada, y buscar otros ángulos de visión para elaborar los temas y los problemas de una historia más terrenal de estos grupos y sus figuras.

Ver comentarios

Las más de leídas

Histórico fallo contra una firma por contaminar el Paraná y provocar severos daños en la salud

Histórico fallo contra una firma por contaminar el Paraná y provocar severos daños en la salud

El juvenil de Racing baleado en Tablada seguirá la rehabilitación en un centro privado

El juvenil de Racing baleado en Tablada seguirá la rehabilitación en un centro privado

Crimen en San Francisquito: a la mujer asesinada le habían matado un hijo en 2019

Crimen en San Francisquito: a la mujer asesinada le habían matado un hijo en 2019

Prisión perpetua para uno de los participantes del asesinato del Oso Cejas 

Prisión perpetua para uno de los participantes del asesinato del Oso Cejas 

Lo último

La producción mundial de cocaína se disparó y llega a niveles récord

La producción mundial de cocaína se disparó y llega a niveles récord

El calor puede afectar la calidad del sueño y hasta producir insomnio

El calor puede afectar la calidad del sueño y hasta producir insomnio

Termina la ola de calor, pero recién el lunes bajaría fuerte la temperatura

Termina la ola de calor, pero recién el lunes bajaría fuerte la temperatura

Detuvieron al presunto autor de las amenazas en video a familiares de Máximo Jerez

La Unidad Especial de Investigación del Crimen Organizado lo detuvo este viernes y será imputado la semana próxima por las intimidaciones. Tenía pedido de captura y detención

Detuvieron al presunto autor de las amenazas en video a familiares de Máximo Jerez
Cacerolazo de comerciantes y vecinos de Fisherton por la inseguridad
La Ciudad

Cacerolazo de comerciantes y vecinos de Fisherton por la inseguridad

Información General

Una abogada rosarina denuncia la desigualdad de la mujer en la era digital

Prisión perpetua para uno de los participantes del asesinato del Oso Cejas 
Policiales

Prisión perpetua para uno de los participantes del asesinato del Oso Cejas 

Histórico fallo contra una firma por contaminar el Paraná y provocar severos daños en la salud

Por Matías Petisce

La Región

Histórico fallo contra una firma por contaminar el Paraná y provocar severos daños en la salud

Caruana se reunió con agentes sanitarios aterrados por las balaceras

Por Laura Vilche

La ciudad

Caruana se reunió con agentes sanitarios "aterrados" por las balaceras

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Histórico fallo contra una firma por contaminar el Paraná y provocar severos daños en la salud

Histórico fallo contra una firma por contaminar el Paraná y provocar severos daños en la salud

El juvenil de Racing baleado en Tablada seguirá la rehabilitación en un centro privado

El juvenil de Racing baleado en Tablada seguirá la rehabilitación en un centro privado

Crimen en San Francisquito: a la mujer asesinada le habían matado un hijo en 2019

Crimen en San Francisquito: a la mujer asesinada le habían matado un hijo en 2019

Prisión perpetua para uno de los participantes del asesinato del Oso Cejas 

Prisión perpetua para uno de los participantes del asesinato del Oso Cejas 

Detuvieron al presunto autor de las amenazas en video a familiares de Máximo Jerez

Detuvieron al presunto autor de las amenazas en video a familiares de Máximo Jerez

Ovación
El Príncipe William se sacó una foto con Dibu Martínez
Ovación

El Príncipe William se sacó una foto con "Dibu" Martínez

El Príncipe William se sacó una foto con Dibu Martínez

El Príncipe William se sacó una foto con "Dibu" Martínez

Buonanotte confió como hincha de Central cómo recibiría a Messi si decidiera jugar en Newells

Buonanotte confió como hincha de Central cómo recibiría a Messi si decidiera jugar en Newell's

Días, horarios y canales: los detalles de la agenda deportiva de este fin de semana

Días, horarios y canales: los detalles de la agenda deportiva de este fin de semana

Policiales
Detuvieron al presunto autor de las amenazas en video a familiares de Máximo Jerez
Policiales

Detuvieron al presunto autor de las amenazas en video a familiares de Máximo Jerez

Quedó preso por extorsionar a familiares a nombre de Los Monos

Quedó preso por extorsionar a familiares a nombre de Los Monos

Crimen en San Francisquito: a la mujer asesinada le habían matado un hijo en 2019

Crimen en San Francisquito: a la mujer asesinada le habían matado un hijo en 2019

Prisión perpetua para uno de los participantes del asesinato del Oso Cejas 

Prisión perpetua para uno de los participantes del asesinato del Oso Cejas 

La Ciudad
Cacerolazo de comerciantes y vecinos de Fisherton por la inseguridad
La Ciudad

Cacerolazo de comerciantes y vecinos de Fisherton por la inseguridad

Caruana se reunió con agentes sanitarios aterrados por las balaceras

Caruana se reunió con agentes sanitarios "aterrados" por las balaceras

Uno de los Premios Juana Manso fue para una producción de La Capital

Uno de los Premios Juana Manso fue para una producción de La Capital

Se viene un nuevo aumento de la TGI: será del 21% escalonado en tres tramos

Se viene un nuevo aumento de la TGI: será del 21% escalonado en tres tramos

Caetano Veloso vuelve a Rosario para presentar su álbum Meu Coco
Zoom

Caetano Veloso vuelve a Rosario para presentar su álbum "Meu Coco"

Murió una mujer de 43 años que había sido herida en una balacera en zona sur
Policiales

Murió una mujer de 43 años que había sido herida en una balacera en zona sur

Tras el hallazgo del gliptodonte, Las Petacas sale al rescate del patrimonio cultural

Por Luis Emilio Blanco

La Región

Tras el hallazgo del gliptodonte, Las Petacas sale al rescate del patrimonio cultural

Condenaron a un hombre a 10 años de prisión por intento de femicidio contra su propia hija
LA REGION

Condenaron a un hombre a 10 años de prisión por intento de femicidio contra su propia hija

Roldán: nueva denuncia del intendente sobre la existencia de búnkeres de venta de droga
La región

Roldán: nueva denuncia del intendente sobre la existencia de búnkeres de venta de droga

En Rosario no cae una lluvia abundante desde julio y la situación se agudiza

Por Tomás Barrandeguy

La Ciudad

En Rosario no cae una lluvia abundante desde julio y la situación se agudiza

El municipio lanza una agencia de prevención de consumos problemáticos

Por Eugenia Langone

LA CIUDAD

El municipio lanza una agencia de prevención de consumos problemáticos

Contadores compran una casa para abrir un centro para chicos vulnerados

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

Contadores compran una casa para abrir un centro para chicos vulnerados

Las ferias de ropa usada y sin uso: bajos precios, moda y ahora con poesía
La ciudad

Las ferias de ropa usada y sin uso: bajos precios, moda y ahora con poesía

Proponen crear circuitos aeróbicos en los parques de Rosario
La Ciudad

Proponen crear circuitos aeróbicos en los parques de Rosario

La ola de calor tiene un fuerte impacto en el arbolado urbano
La Ciudad

La ola de calor tiene un fuerte impacto en el arbolado urbano

Enérgico repudio del Poder Judicial a la agresión del senador Traferri al fiscal Schiappa Pietra
Política

Enérgico repudio del Poder Judicial a la agresión del senador Traferri al fiscal Schiappa Pietra

Santa Fe tendrá este año al menos cuatro citas en las urnas
Política

Santa Fe tendrá este año al menos cuatro citas en las urnas

Pergamino: la Corte Suprema ratificó los límites de fumigación
LA REGIÓN

Pergamino: la Corte Suprema ratificó los límites de fumigación

El BCRA subió la tasa de interés tras la aceleración inflacionaria en febrero
Economía

El BCRA subió la tasa de interés tras la aceleración inflacionaria en febrero

Vicentin: un juez de Reconquista rechazó la excusación de Lorenzini
Economía

Vicentin: un juez de Reconquista rechazó la excusación de Lorenzini

Un ladrón fue detenido y golpeado por vecinos del barrio Cinco Esquinas
Policiales

Un ladrón fue detenido y golpeado por vecinos del barrio Cinco Esquinas

Puente Gallego: cortaron un acceso a la ciudad en reclamo por las escuelas
La Ciudad

Puente Gallego: cortaron un acceso a la ciudad en reclamo por las escuelas

Robaron una importante suma de dinero en una casa de Funes
POLICIALES

Robaron una importante suma de dinero en una casa de Funes

Catorce allanamientos por denuncias sobre tiroteos y usurpaciones en zona sur
POLICIALES

Catorce allanamientos por denuncias sobre tiroteos y usurpaciones en zona sur