Día Mundial de la Diabetes: cómo influye el ámbito laboral en la enfermedad

El centro de la campaña global de este año se enfoca en el acompañamiento de las empresas y compañeros de personas con diabetes

14 de noviembre 2025 · 14:54hs

La diabetes es una enfermedad que tienen más de 4 millones de argentinos, que requieren un cuidado constante y diario que se integra en cada aspecto de la vida, incluyendo la rutina laboral. Pero lejos de representar obstáculos, con las condiciones adecuadas que incluyan información, flexibilidad y apoyo, quienes tienen diabetes pueden desempeñarse con normalidad, crecer profesionalmente y cuidar su salud.

El centro de la campaña global del Día Mundial de la Diabetes 2025, que pone el foco en la salud y el acompañamiento en el entorno laboral.

Lo que ocurre a nivel institucional y comunitario es clave. Un entorno de trabajo inclusivo, donde se respeta el autocuidado y se valida emocionalmente a la persona con diabetes, contribuye a mejorar el control glucémico, reducir el estrés y evitar complicaciones. Las empresas que adoptan estas buenas prácticas se benefician: son más productivas, retienen talento, reducen licencias médicas y promueven un clima laboral más humano.

El llamado que propone la campaña 2025 es colectivo: requiere que los empleadores evalúen e implementen medidas prácticas —protocolos sencillos para situaciones de hipoglucemia (niveles bajos de glucosa en sangre), capacitaciones, adaptación de horarios cuando sea necesario—, que los equipos adopten una actitud de contención y respeto, y que las personas con diabetes cuenten con información sobre sus derechos y recursos locales. Pequeñas transformaciones —una política de refrigerios, la posibilidad de ausentarse por controles médicos sin estigma, la capacitación anual del personal— pueden marcar una gran diferencia en la vida cotidiana de quien convive con la enfermedad.

>>Leer Más: Impulsan la realización de test de alcoholemia en las guarderías náuticas

Todo comienza con pequeños gestos: una charla abierta, una política flexible, un cartel o afiche informativo sobre diabetes, por ejemplo. Eso suma conciencia y acción concreta. Gabriela Rovira, especialista en Endocrinología y Vicepresidente de la Sociedad Argentina de Diabetes señaló que “la prevención y el cuidado de la diabetes comienzan en cada espacio donde vivimos y trabajamos. Entornos laborales que faciliten el autocuidado no solo protegen la salud de millones, sino que también fortalecen la productividad y el bienestar colectivo.”

Cuestiones prácticas

El objetivo es transformar la empatía en acciones concretas que promuevan el bienestar. En esa línea, Rovira explicó: “Las empresas y organizaciones pueden ser aliadas clave al ofrecer espacios para controles de glucemia y presión arterial, fomentar una alimentación saludable, integrar pausas activas en la rutina diaria e incorporar capacitaciones que preparen a líderes y equipos para acompañar con conocimiento y respeto a quienes viven con diabetes”. Implementar este tipo de medidas no solo favorece la salud, sino que también impulsa la productividad y el compromiso dentro de los equipos, agregó.

Significa, ante todo, crear entornos donde el autocuidado sea posible y respetado. Para una persona con diabetes esto puede traducirse en pequeñas medidas diarias: poder tomar descansos breves para medir glucemia, contar con refrigerios apropiados, disponer de espacios para la inyección de insulina o para la administración de medicación, y tener flexibilidad ante controles médicos. Esto evita complicaciones y reduce la ansiedad.

Es importante también formar a jefes y equipos para saber cómo apoyar sin estigmatizar: la información básica y la empatía reducen mitos y facilitan la convivencia. Estas medidas benefician tanto al trabajador como al empleador.

Además del apoyo cotidiano, existen razones económicas y humanas para invertir en ambientes laborales inclusivos. Las organizaciones que incorporan políticas de salud integrales suelen observar menor rotación de personal, menos licencias prolongadas por complicaciones y una mejora en el clima interno que se traduce en mayor productividad. Para los trabajadores, el beneficio es doble: proteger la salud hoy y evitar secuelas a largo plazo que afectan la autonomía y la calidad de vida.

comida saludable diabetes

Cifras que impactan

Los datos muestran por qué este llamado es urgente. Según la última edición del Atlas de la Federación Internacional de Diabetes (IDF), alrededor de 589 millones de adultos en el mundo viven con diabetes _1 de cada 9 personas en el grupo etario entre 20 y 79 años_ y se proyecta que esa cifra aumente a 853 millones hacia 2050, mientras se estima que actualmente hay 252 millones de adultos aún sin diagnosticar. Así, se observa un incremento sostenido de casos vinculados al sedentarismo, la alimentación ultra procesada, el estrés, tanto general como laboral, el sobrepeso y la obesidad, factores prevenibles que tienen un fuerte impacto en nuestra región. Por eso, su prevención exige estrategias integrales: desde políticas públicas que favorezcan la educación y la detección temprana, hasta iniciativas en los espacios laborales que impulsen bienestar, autocuidado y conciencia colectiva.

El impacto de la diabetes en salud y economía es enorme: en 2024, una persona murió cada 9 segundos por la enfermedad, que generó más de U$S 1 billón en gastos sanitarios globales, un aumento del 338% en 17 años.[v] La mayoría de los casos se concentra en países de ingresos bajos y medios, donde el acceso a servicios y cobertura laboral es limitado. América Latina no es la excepción: millones de personas conviven hoy con diabetes, con efectos directos sobre la productividad, el ausentismo y la calidad de vida. En Argentina, se estima que 4,34 millones de adultos (14% de la población entre 20 y 79 años) tienen diabetes. Estas cifras la convierten en una prioridad de salud pública que también interpela al ámbito laboral.

Avances para el control

“Estamos viviendo un cambio de paradigma en el control y seguimiento de la diabetes. Los sistemas de monitoreo continuo, la telemedicina y las plataformas digitales permiten un control más preciso, reducen los episodios de hipoglucemia y mejoran la calidad de vida. Pero la tecnología debe ir siempre acompañada de educación y entornos que faciliten su uso cotidiano” explicó Rovira.

En un país donde millones conviven con diabetes, sensibilizar en empresas, sindicatos y espacios públicos no es un gasto sino una inversión en salud pública y en la sustentabilidad del empleo. Este 14 de noviembre, Día Mundial de la Diabetes, la invitación es clara: conocer más, actuar mejor y construir lugares de trabajo donde la diabetes se maneje con información, respeto y sin prejuicios.

Ver comentarios

Las más leídas

La Galería Krass, otro edificio con historia que se pierde en el centro de Rosario

La Galería Krass, otro edificio con historia que se pierde en el centro de Rosario

Para un jugador de Central, el partido contra Independiente tendrá un sabor especial

Para un jugador de Central, el partido contra Independiente tendrá un sabor especial

La Capital extiende este viernes la Noche de las Heladerías: cómo llevarte 2x1

La Capital extiende este viernes la Noche de las Heladerías: cómo llevarte 2x1

Acuerdo comercial con Estados Unidos: cómo impacta en Santa Fe

Acuerdo comercial con Estados Unidos: cómo impacta en Santa Fe

Lo último

Realizan una denuncia penal tras la aparición de una extraña mancha en el arroyo Ludueña

Realizan una denuncia penal tras la aparición de una extraña mancha en el arroyo Ludueña

Acuerdo entre Newells y Utedyc y el partido con Racing no corre peligro

Acuerdo entre Newell's y Utedyc y el partido con Racing no corre peligro

El gobierno de Kicillof cuestionó el acuerdo con Estados Unidos

El gobierno de Kicillof cuestionó el acuerdo con Estados Unidos

Realizan una denuncia penal tras la aparición de una extraña mancha en el arroyo Ludueña

El Observatorio Ambiental de la UNR acudió a la zona tras una denuncia anónima por la presencia de una sustancia blanca frente al shopping

Realizan una denuncia penal tras la aparición de una extraña mancha en el arroyo Ludueña
Tres chicos, un cartel de pare y un video: el robo en el microcentro quedó filmado
La Ciudad

Tres chicos, un cartel de pare y un video: el robo en el microcentro quedó filmado

Santa Fe desreguló las licencias de taxis por Uber y en Rosario las están regalando
La Ciudad

Santa Fe desreguló las licencias de taxis por Uber y en Rosario "las están regalando"

La inflación provincial volvió a perforar la media nacional con un 2,7 %
Economía

La inflación provincial volvió a perforar la media nacional con un 2,7 %

Detuvieron a otro sospechoso por la balacera contra el Heca
POLICIALES

Detuvieron a otro sospechoso por la balacera contra el Heca

Mercado del Río: las nueve marcas que sumarán gastronomía a la costa

Por Azul Martínez Lo Re

Negocios

Mercado del Río: las nueve marcas que sumarán gastronomía a la costa

Dejanos tu comentario
Las más leídas
La Galería Krass, otro edificio con historia que se pierde en el centro de Rosario

La Galería Krass, otro edificio con historia que se pierde en el centro de Rosario

Para un jugador de Central, el partido contra Independiente tendrá un sabor especial

Para un jugador de Central, el partido contra Independiente tendrá un sabor especial

La Capital extiende este viernes la Noche de las Heladerías: cómo llevarte 2x1

La Capital extiende este viernes la Noche de las Heladerías: cómo llevarte 2x1

Acuerdo comercial con Estados Unidos: cómo impacta en Santa Fe

Acuerdo comercial con Estados Unidos: cómo impacta en Santa Fe

Mercado del Río: las nueve marcas que sumarán gastronomía a la costa

Mercado del Río: las nueve marcas que sumarán gastronomía a la costa

Ovación
A qué hora corre Franco Colapinto el GP de Las Vegas: días y horarios de la Fórmula 1
Ovación

A qué hora corre Franco Colapinto el GP de Las Vegas: días y horarios de la Fórmula 1

A qué hora corre Franco Colapinto el GP de Las Vegas: días y horarios de la Fórmula 1

A qué hora corre Franco Colapinto el GP de Las Vegas: días y horarios de la Fórmula 1

En la última práctica de Central, Holan sorprendió con la inclusión de otro de los titulares

En la última práctica de Central, Holan sorprendió con la inclusión de otro de los titulares

Mundial sub-17: Argentina quedó afuera por penales ante México en Qatar

Mundial sub-17: Argentina quedó afuera por penales ante México en Qatar

Policiales
Allanamientos por narcomenudeo en el barrio La Lata: 20 detenidos
Policiales

Allanamientos por narcomenudeo en el barrio La Lata: 20 detenidos

Detuvieron a otro sospechoso por la balacera contra el Heca

Detuvieron a otro sospechoso por la balacera contra el Heca

Pelea, trompadas y una puñalada mortal: imputaron al presunto autor del crimen de Tachuela

Pelea, trompadas y una puñalada mortal: imputaron al presunto autor del crimen de "Tachuela"

Un hombre fue apuñalado en Villa Gobernador Gálvez y quedó internado en grave estado

Un hombre fue apuñalado en Villa Gobernador Gálvez y quedó internado en grave estado

La Ciudad
Realizan una denuncia penal tras la aparición de una extraña mancha en el arroyo Ludueña
La Ciudad

Realizan una denuncia penal tras la aparición de una extraña mancha en el arroyo Ludueña

Tres chicos, un cartel de pare y un video: el robo en el microcentro quedó filmado

Tres chicos, un cartel de pare y un video: el robo en el microcentro quedó filmado

Santa Fe desreguló las licencias de taxis por Uber y en Rosario las están regalando

Santa Fe desreguló las licencias de taxis por Uber y en Rosario "las están regalando"

La UNR suma tecnología de punta para potenciar la investigación científica en tres facultades

La UNR suma tecnología de punta para potenciar la investigación científica en tres facultades

Otro día sin clases en la UNR: paro del gremio no docente para el próximo miércoles
La Ciudad

Otro día sin clases en la UNR: paro del gremio no docente para el próximo miércoles

Alarma por histórica caída de las tasas de vacunación en Argentina
Salud

Alarma por histórica caída de las tasas de vacunación en Argentina

Balaceras en zona sudoeste: atacaron un kiosco y una distribuidora
POLICIALES

Balaceras en zona sudoeste: atacaron un kiosco y una distribuidora

Sacaban cotorras de sus nidos y las vendían como aves exóticas tras pintarles las plumas
La Región

Sacaban cotorras de sus nidos y las vendían como aves exóticas tras pintarles las plumas

La Academia Nacional de Medicina rechazó el cambio de género en menores de edad
Salud

La Academia Nacional de Medicina rechazó el cambio de género en menores de edad

Acuerdo comercial con Estados Unidos: cómo impacta en Santa Fe
Economía

Acuerdo comercial con Estados Unidos: cómo impacta en Santa Fe

Un hombre fue apuñalado en Villa Gobernador Gálvez y quedó internado en grave estado
Policiales

Un hombre fue apuñalado en Villa Gobernador Gálvez y quedó internado en grave estado

La Facultad de Medicina lamentó la muerte de la estudiante atropellada
Policiales

La Facultad de Medicina lamentó la muerte de la estudiante atropellada

Reactivaron la obra de la nueva planta potabilizadora y estaría lista en junio

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

Reactivaron la obra de la nueva planta potabilizadora y estaría lista en junio

El tiempo en Rosario: un viernes con bastantes nubes y una tarde calurosa
La Ciudad

El tiempo en Rosario: un viernes con bastantes nubes y una tarde calurosa

Isla de los Mástiles: cuestionan una concesión para explotación comercial
la region

Isla de los Mástiles: cuestionan una concesión para explotación comercial

Imputan al exjefe de la Policía rosarina y otros nueve uniformados
Policiales

Imputan al exjefe de la Policía rosarina y otros nueve uniformados

Imputaron a Brian Bilbao y quedó preso por traficar más de una tonelada de cocaína
Policiales

Imputaron a Brian Bilbao y quedó preso por traficar más de una tonelada de cocaína

Echesortu: rescataron a un nene que estaba solo y encerrado en un balcón
La Ciudad

Echesortu: rescataron a un nene que estaba solo y encerrado en un balcón

Los jugadores de Newells, volvieron a los entrenamientos tras la medida de fuerza

Por Hernán Cabrera

Ovación

Los jugadores de Newell's, volvieron a los entrenamientos tras la medida de fuerza

Las mujeres del fútbol de Newells también reclaman por atrasos salariales

Por Gustavo Conti

Ovación

Las mujeres del fútbol de Newell's también reclaman por atrasos salariales

La editorial que propone apagar los celulares y encender los juegos de mesa

Por Matías Petisce

La Ciudad

La editorial que propone apagar los celulares y encender los juegos de mesa

Caputo asegura ahora que la Argentina no puede dejar flotar el dólar
Economía

Caputo asegura ahora que la Argentina no puede dejar flotar el dólar

Estados Unidos anunció un amplio acuerdo comercial con la Argentina
Economía

Estados Unidos anunció un amplio acuerdo comercial con la Argentina

Un jugador de La Scaloneta está de novio con la expareja de otro futbolista
Zoom

Un jugador de La Scaloneta está de novio con la expareja de otro futbolista