La actual presidenta del Concejo Municipal y cabeza de la lista de Unidos para Cambiar Santa Fe, María Eugenia Schmuck, ratificó en estas elecciones el triunfo que había anticipado en las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (Paso) de julio, en las que ya había sido la candidata más votada. Ahora, con el 39,3 por ciento de los votos, no sólo duplicó (y más) a las listas de Juntos Avancemos y de Ciudad Futura, sino que además se quedó con siete de las 15 bancas en disputa.
Además, Viva la Libertad, que no había tenido una buena elección en julio, logró dos bancas. Y también desembarcará en el Concejo por el Frente Amplio por la Soberanía quien fue hasta hace poco el secretario de Salud de la Municipalidad, Leonardo Caruana.
Al cierre del escrutinio, Schmuck había cosechado más de 177.600 votos, lo que la ponía a menos de un punto del alcanzar el 40 por ciento. En el segundo lugar, y también como se esperaba tras una muy buena elección en las Paso, la lista que encabezó el referente del Movimiento Evita por Juntos Avancemos alcanzó el 16,6 por ciento de los votos y la actual concejala y dirigente de Ciudad Futura, Caren Tepp, quedó en el tercer lugar por pocas centésimas: 16,3 por ciento (73.687 votos).
Con esos números, el oficialismo (entendido como todas las fuerzas que integran Unidos para Cambiar Santa Fe), que era el que más bancas ponía en juego con siete concejales salientes, logró mantener ese número.
La propia Schmuck renovará su lugar en el Palacio Vasallo, del mismo modo que lo harán los actuales ediles Fabrizio Fiatti (hombre del intendente Pablo Javkin) y Susana Rueda (Rosario Progresista). A los que se sumarán Federico Lifschitz, Anahí Schilbelbein, el actual subsecretario de Desarrollo Humano, Lucas Raspall, y Manuel Sciutto.
A esas siete bancas se suma la continuidad de Nadia Amalevi (Arriba Rosario), Ana Laura Martínez, Carlos Cardozo y Martín Rosúa (Juntos por el Cambio), Verónica Irízar (Socialista), Miguel Angel Tessandori y Valeria Schvartz (Volver a Rosario). Y también el escaño que ocupa el ahora electo senador provincial Ciro Seisas, que será ocupada por Mariano Roca (Arriba Rosario).
Con ese escenario, Unidos para Cambiar Santa Fe tendrá en el Palacio Vasallo 15 de las 28 bancas.
El peronismo y Ciudad Futura
En una elección donde los votos que en la categoría a intendente, con Juan Monteverde como candidato, se unificaron en el acuerdo logrado entre el peronismo y Ciudad Futura, en la categoría a concejales esos sufragios quedaron divididos entre las listas que encabezaron el referente del Movimiento Evita Mariano Romero y la actual edila Caren Tepp.
Así, con algo más de 75.200 votos, Juntos Avancemos retuvo en Romero, María Fernanda Gigliani y María Fernanda Rey las tres bancas que el peronismo puso en juego. Un escenario que estaba dentro de las expectativas de los dirigentes ya desde las Paso, dado los magros resultados que enfrentaba el justicialismo santafesino.
En tanto, Cuidad Futura, por fuera del frente y con 73.687 votos, se quedó con dos escaños de los tres que ponía en disputa. Tepp renovará su lugar y con ella, Julian Ferrero, segundo en la lista; ambos acompañarán la continuidad de Jésica Pellegrini y del propio Monteverde, con mandato hasta el 2025.
Una de cal y una de arena
Aunque con magros resultados en las Paso, la lista Viva la Libertad logró ubicarse cuarta en las generales con una cosecha que superó los 53.200 votos y que no sólo le permitirá ocupar un lugar en el Concejo a su primer candidato Franco Volpe, sino también a la segunda en la lista, Sabrina Ailen Prence.
De esta manera, el fenómeno de ultra derecha que a nivel nacional encarna el candidato a presidente Javier Milei y que en Santa Fe acompaña el actual diputado Javier Mayoraz, ya logra tener una pata en el Palacio Vasallo.
Como contracara, el Frente Amplio por la Soberanía logró retornar al Concejo con un escaño (la última vez lo había hecho con la concejala María Celeste Lepratti) . Esta vez lo hizo de la mano del secretario de Salud de la Municipalidad, Leonardo Caruana, que se desmarcó así de la gestión municipal.
La única lista que con algo más de 25 mil votos (5,5%) no logró ingresar concejales es el Frente de la Esperanza, que llevó como candidato a Ariel "La Chancha" Cozzoni que apostaba a renovar su mandato otros cuatro años.