Este domingo por la mañana, se pudo ver a un hombre parado en la costanera rosarina con un particular cartel: “La revolución de los abrazos”, rezaba el afiche. Se trata de Saúl Perman, un concejal santafesino que se proclama como mentor de este particular movimiento.
La metodología es simple: el edil santafesino del bloque “La Causa” se presenta en la vía pública con su cartel, la gente se acerca y allí comienzan los abrazos. No es la primera vez que Perman trae su movimiento a la ciudad de Rosario, ya lo había hecho en 2022 en la peatonal San Martín, en el marco de su campaña como precandidato a presidente de la Nación.
En conversación con “El primero de la mañana”, de LT8, el santafesino afirmó que esta “revolución” tiene como objetivo “conectar corazón a corazón”. Además, el edil sostuvo que este domingo en Rosario hubo un “récord de abrazos”: 650 en cinco horas y media, un nuevo hito para Perman.
“El objetivo es el contacto de corazón a corazón, el mejor sentimiento, el de amor y paz”, dijo el concejal sobre “La revolución de los abrazos”, movimiento del que se proclama líder. En ese marco también explicó que, para contabilizar el número de abrazos, lleva siempre consigo una especie de “cuenta ganados”.
>> Leer más: Quién es Saúl Perman, el nuevo concejal que propone una alimentación saludable y relajación
saulperman2.jpg
"La revolución de los abrazos", el movimiento de Saúl Perman
Foto: La Capital / Francisco Guillén.
“Este domingo, estuve por la mañana tres horas horas en Oroño y Wheelwright y dos horas y media por la tarde en Parque España”, dijo, sobre su estadía en Rosario. “Hay gente que lo acepta, gente que no, gente que da abrazos más cortos, abrazos más largos”, afirma, sobre la respuesta de su público.
La revolución de los abrazos, el movimiento creado y promovido por el edil, tiene 5 años de historia, y es lo que lo hizo popular en la ciudad de Santa Fé, donde sacó casi 20 mil votos en las elecciones legislativas municipales del 2021. Además, hace más de 10 años que despliega su militancia por la alimentación saludable y consciente, siempre subido a su característica bicicleta.
“Mi popularidad en la ciudad de Santa Fe tiene que ver con ese tema, la gente me conoció por la revolución de los abrazos. Se trata de conectar de corazón a corazón, el mejor sentimiento de todos”, reafirmó el concejal, y señaló que hay muchas personas que aprovechan su activismo en la vía pública para llevarle sus propuestas o reclamos, a los que él siempre “toma nota”.
“Mi mensaje tiene que ver con la inclusión total, con una mirada por sobre toda mirada ideológica, con el mensaje de amor, paz, meditación, alimentación saludable, consciencia ambiental”, cerró, el mentor de la revolución de los abrazos.
>> Leer más: De campaña en Rosario: edil que promueve "La revolución de los abrazos" quiere ser presidente
Quién es Saúl Perman, el concejal santafesino detrás de la revolución de los abrazos
Cuando Saúl Perman recorría la capital de la provincia en su bicicleta repartiendo abrazos y militando por la salud física y mental tal vez pocos creían en que este hombre delgado y de aspecto bonachón conseguiría una banca como concejal de la ciudad de Santa Fe con nada menos que 19.542 votos en las elecciones legislativas municipales del año 2021.
Antes de ser electo concejal, Perman, de 65 años, se desempeñaba como comerciante. Dedicado al rubro de insumos para ópticas y desde hace algunos años, tras el fallecimiento de su madre quedó solo y comenzó a ser la cara visible de una movida a favor de la alimentación saludable.
perman.jpg
Gentileza: Uno Santa Fe
Para intentar hacer masiva su propuesta eligió el camino de la política y armó un frente al que bautizó "Mejor" y una lista, "La Causa", lema que lleva impreso en una pechera, una bandera y en el mensaje que lanza con su megáfono cuando recorre en bicicletas las calles de la capital provincial voceando un grito que ya se lo reconoce en todos los barrios de Santa Fe: "Mandarina, mandarina, mandarina".
Con sus propuestas naturistas, vida saludable y hasta ejercicios de relajación de 10 minutos para los ediles antes del inicio de cada sesión, Perman ingresó al Concejo de Santa Fe, y allí se mantiene.