Los dichos del presidente electo Javier Milei acerca de que no ayudará a los tomadores de créditos UVA y que se hicieran "cargo de la decisión" que habían tomado durante el gobierno de Mauricio Macri resonaron muy fuerte en el colectivo Hipotecados Créditos UVA de Santa Fe desde donde indicaron este jueves: "Los que tomamos esos créditos no nos beneficiamos, no especulamos para nada".
En las últimas horas, en una entrevista televisiva, Milei señáló: "Los tenedores de crédito UVA tomaron esos créditos en función del diferencial de interés (tasa baja atada a la inflación). Hubieran tomado otro tipo de crédito con una tasa de interés más alta".
Consultado si entonces el nuevo gobierno no le iba a tender una mano a los tenedores de esos créditos, el presidente electo respondió: "A ver, si decido tener una vida temeraria y como consecuencia de ello hay un resultado adverso, ¿es correcto que yo le pase la cuenta a otros? También se preguntó si alguien les había puesto una pistola en la cabeza para que tomaran ese crédito: "Usted tomó una decisión en términos renta-riesgo y ahora como el resultado es adverso quiere que lo pague otro. Usted se tiene que hacer cargo de la decisión”.
Hoy, en declaraciones al programa "El primero de la mañana", de LT8, uno de los referentes de ese gran grupo de familias autoconvocadas que tomaron los créditos UVA, Diego González, señaló que "en los próximos cuatro años vamos a ver un país del sálvese quien pueda, poco solidario, donde todo se regula por el mercado. Milei cuando habla de los créditos UVA dice que deberíamos haber tomado otro tipo de crédito. No había en ese momento otro tipo de créditos, no había otra opción”.
Javier Milei TN.jpg
El presidente electo, Javier Milei, confirmó este miércoles que la eliminación del Impuesto a las Ganancias para la cuarta categoría y la reducción del IVA.
>> Leer más: Milei sobre los créditos UVA: "Si tomaste una decisión incorrecta tenés que hacerte cargo"
Asimismo, puntualizó “Desde el colectivo Hipotecarios UVA decimos que los bancos ganan una fortuna con estos créditos y se produjo una disparidad. En las administraciones anteriores hubo promesas incumplidas. La gente no se sorprende cuando hay tasas subsidiadas para un emprendimiento, es parte del rol del Estado, que las cosas funcionen, cuando se dice que un “planero” no paga IVA es mentira, porque paga el IVA. Terminemos con la lógica de enfrentar a la gente con la gente”.
En ese sentido, Gónzalez sostuvo: “Cuando le preguntaron a los representantes de los bancos si ganaban mucha plata con haber otorgado los créditos UVA terminaron reconociendo que sí”. Y luego añadió “Desde agosto de 2019 se está pidiendo que se modifique el índice para el pago de las cuotas. En agosto estaba pagando $3.500 y ahora pago $120 mil de cuota, debo todavía $20 millones con todas las cuotas al día”.
Por último, el damnificado por los créditos UVA subrayó: “Los que tomamos créditos UVA no nos beneficiamos. No especulamos para nada, sacamos el crédito para una vivienda familiar. El valor de las propiedades cayó un 20%, no somos empresarios especuladores, somos familias”.
Qué son los créditos UVA
Los créditos UVA son un tipo de préstamo hipotecario que se ajustan al índice de la Unidad de Valor Adquisitivo (UVA), que es un índice que mide la inflación. Esto significa que las cuotas del préstamo se ajustan mensualmente de acuerdo con la inflación, lo que protege al deudor de la pérdida del poder adquisitivo de su dinero.
Los créditos UVA fueron creados en Argentina en 2016, como una forma de incentivar la compra de vivienda. Los préstamos son otorgados por bancos y financieras, y están disponibles para personas que cumplan con los requisitos de ingresos y garantías.
En general, son una opción atractiva para personas que quieren acceder a la vivienda propia, pero es importante tener en cuenta los riesgos antes de contratar uno.