Los santafesinos elegirán este domingo diez representantes para los próximos cuatro años en la Cámara de Diputados de la Nación con la participación de cinco fuerzas políticas que superaron los umbrales establecidos para las Paso. Será la 21ª renovación parcial de los 19 lugares que tiene asignados la provincia en el cuerpo.
Paralelamente, los argentinos elegirán presidente y vice, a la vez que actualizarán el Parlasur distrito nacional y definirán un representante por provincia en ese órgano deliberativo del Mercosur.
En el caso de Diputados, Santa Fe pondrá en juego diez bancas de las 130 a renovar en todo el país.
- La Libertad Avanza (LLA) postula a Romina Diez, Nicolás Mayoraz y Rocío Bonacci como diputados nacionales y a Andrea Calligaris para el Parlasur en representación de Santa Fe.
- En Juntos por el Cambio (JxC), José Núñez, Verónica Razzini y Alejandro Bongiovanni lideran la lista de diputados nacionales y Martín Ponticelli la de parlamentario por Santa Fe.
- Unión por la Patria (UP) promueve a Germán Martínez, Florencia Carignano y Diego Giuliano en la lista de diputados nacionales y a Ricardo Olivera por el Parlasur distrito Santa Fe.
- En Hacemos por Nuestro País (HNP), Esteban Paulón, Rita García y Nicolás Lungo lideran la lista de diputados nacionales y Gustavo Leone va para Parlasur distrito Santa Fe.
- El Frente de Izquierda Unidad (FIT) impulsa a Octavio Crivaro, Daniela Vergara y Facundo Fernández en la lista de diputados nacionales y a Fito Columbich como candidato al Parlasur distrito Santa Fe.
De las cinco listas que compiten por las diez bancas, solo dos buscan repetir mandatos. Son los casos de Núñez (JxC), quien irá por su tercera elección, y de Martínez (UP), quien actualmente está al frente de la bancada oficialista.
El 10 de diciembre próximo finalizará el mandato de cinco legisladores electos en 2019 por Juntos por el Cambio, cuatro del Frente de Todos (FdT) y uno de Consenso Federal.
Por los primeros son los casos de Federico Angelini, Ximena García, Laura Castets, Juan Martín y Núñez.
En el Frente de Todos, hoy Unión por la Patria, Marcos Cleri, Alejandra Obeid, Vanesa Massetani y Martínez. En tanto, Enrique Estévez, por Consenso Federal, también concluye su período.
Desde 1983 a la actualidad, el justicialismo en sus distintas vertientes y nombres fue el partido que más bancas logró por Santa Fe: 88. En tanto, el radicalismo sumó en esa etapa 50 lugares con la boleta propia, en el regreso a la democracia, y luego con diferentes alianzas que fue integrando.
Otras 62 bancas fueron adjudicándose a restantes fuerzas políticas. generalmente en alianzas o frentes, en los que la mayoría fue para los socialistas, con 20 lugares, tres para el PRO y doce para el Partido Demócrata Progresista (PDP).
En Santa Fe, 2.816.203 personas están habilitadas para votar. Se trata del 7,96 por ciento del padrón nacional (35.394.425 electores).