El presidente de la Federación Agraria Argentina (FAA), Omar Príncipe, reclamó al gobierno nacional la creación de un fondo para asistir a las economías regionales. A su lado, el ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, avaló la iniciativa, aunque aclaró que su puesta en marcha está sujeta a la disponibilidad presupuestaria.
Este intercambio se dio durante el acto inaugural del 104º congreso anual de la entidad, que se realizó en Rosario. El congreso federado contó con la presencia de Buryaile, el gobernador Miguel Lifschitz, la intendenta Mónica Fein y dirigentes de distintos sectores. Entre ellos, el secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Hugo Godoy. El reclamo de políticas diferenciadas para los pequeños y medianos productores y la atención de las economías regionales formaron parte central de las deliberaciones. Príncipe se mostró preocupado por la concentración de la producción en el campo, pidió políticas diferenciales para los más chicos y pasó algunas facturas, como la del malestar por los cambios en la ley que limitaba la compra de tierras por parte de extranjeros.
También se quejó de que las economías regionales no sintieron los beneficios de la nueva política agropecuaria y reclamó la creación de un fondo anticíclico para atender a estas producciones. Buryaile sorprendió con un aval a la iniciativa, aunque consideró que debería conformarse un fondo rotatorio para apelar a la responsabilidad de los productores en su devolución. Luego, en declaraciones a la prensa, aclaró que esa iniciativa no tiene fecha porque tiene que sortear restricciones presupuestarias.
En su discurso, el ministro defendió la baja de las retenciones a la exportación y la liberalización del comercio de granos y carnes, aunque reconoció que el impacto de las medidas oficiales en las economías regionales "tiene gusto a poco". En ese punto, prometió que el año próximo el mayor esfuerzo del gobierno irá dirigido "a la banana, la manzana, la uva, el tabaco y a cada uno de los productores que tienen dificultades".
Cosechó los primeros aplausos. El ministro fue bien recibido en el auditorio federado, en el que permaneció un buen rato para sacarse fotos con los presentes. Uno de sus mejores momentos fue cuando les aseguró: "Este gobierno saben que en el campo no somos todos iguales y por eso no vamos a tratar a todos igual" .
Buryaile también prometió avanzar en la creación de un seguro multirriesgo, y pidió mayor compromiso de los productores para combatir enfermedades que afectan a la producción vegetal y limitan el acceso de producciones regionales al mercado externo. El ministro de Agroindustria tuvo algún momento de tensión con los funcionarios provinciales y los dirigentes de Federación Agraria cuando relativizó el impacto de las importaciones totales.
Sin depósitos. Por cuestiones de agenda, el gobernador Miguel Lifschitz habló entre Príncipe y el ministro de Agroindustria. Advirtió que en un mundo que marcha hacia la concentración económica y el aumento de la brecha de desigualdad, el Estado debe estar presente para ayudar a los pequeños y medianos productores. "Debemos ser cuidadosos en esta apertura y ver cómo protegemos ese capital social que representan, como también las cooperativas, el movimiento mutual del interior del país, y al mismo tiempo cómo seguimos siendo competitivos", dijo el mandatario. "Ustedes no tienen depósitos en el exterior pero sí un compromiso con su pueblo y su lugar", enfatizó para la audiencia, que le devolvió un aplauso.
Instituto. En el acto, las entidades que integran el complejo federado presentaron un compromiso para crear un instituto de formación y capacitación en 90 días. Ese organismo articulará las relaciones de la Mutual Federada 25 de Junio, AFA, Fecofe, Cafer, Fundación Arraigar, Fundación Humberto Volando, Cooperativa La Riojana. El paso no es menor ya que busca superar divisiones del pasado reciente en ese entramado de organizaciones.