El juez federal Norberto Oyarbide calificó hoy de “verdaderas barbaridades” a las reacciones que hubo luego de su decisión de encaminar hacia el juicio oral la causa penal contra el jefe del Gobierno de la Ciudad, Mauricio Macri, por supuestas escuchas ilegales.
El magistrado opinó, en declaraciones a los periodistas a las puertas de su departamento, que “lamentablemente creo que hay una mala interpretación de lo que yo dispuse dentro de la causa del señor Mauricio Macri” y explicó que “lo que hice fue darle traslado a las partes para que viertan su opinión”.
“De modo que esto no es algo que (ya) se resuelva o que ya esté (listo) como se dijo ayer ... verdaderas barbaridades salieron a decir”, replicó Oyarbide. Consultado respecto a la definición de “juez kirchnerista” que el jefe comunal porteño le espetó ayer, el magistrado sostuvo que “no lo tomo como una acusación, son expresiones del señor Mauricio Macri”.
Aclaró que con su resolución dar vista a las partes pretende determinar si la fiscalía, la querella y las defensas “interpretan que la causa está en condiciones de ser cerrada y elevada a juicio” y precisó que “esto el juez lo dispone cuando se encuentran consolidados determinados hechos”.
Reconoció que “si bien es cierto que el señor Mauricio Macri tiene en la Casación Penal dos expedientes que hace 19 meses que están sin resolver” no obstante ello, dijo, “hay mucha jurisprudencia que avala mi decisión en el sentido de que yo puedo realizar estas vistas para escuchar a las partes”.
Oyarbide expresó que ahora aguarda a que se expresen “en primer término el fiscal, luego la querella y luego las respectivas defensas” y recordó que “contra las decisiones que ellos presenten, los conceptos que viertan sus escritos, (las partes) pueden realizar las vías recursivas más amplias que ustedes puedan imaginar”.
Ayer el juez puso a Macri en la recta final hacia el juicio oral y público en la causa por las escuchas telefónicas, en la que está procesado como presunto integrante de una asociación ilícita, al ejecutar el paso previo a elevar la causa a la instancia superior.
Tras conocerse la noticia, Macri dio una conferencia de prensa en la que sostuvo que la causa es “un invento hecho por el kirchnerismo” y contestó con un “claramente” cuando se le preguntó si creía que la presidenta Cristina Kirchner la impulsa.
Junto con Macri están acusados el espía Ciro James, el frustrado jefe de la Policía Metropolitana, comisario Jorge “Fino” Palacios y el ex ministro de Educación porteño Mariano Narodowski, dos ex jueces misioneros (uno de los cuales ya murió), una secretaria y tres policías de esa provincia. A todos se les imputa formar parte de una red de espionaje a través de la cual se intervinieron teléfonos de manera ilegal a empresarios, políticos, abogados y dirigentes sociales. Y los procesamientos de primera instancia fueron confirmado, en julio pasado, por la Sala Uno de la Cámara Federal.