La llamativa reunión que el fiscal general de la provincia, Jorge Baclini, mantuvo el viernes pasado en su despacho con el referente nacional de Juntos por el Cambio y jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, sigue generando rechazos. Primero fueron varios legisladores quienes acusaron a Baclini de violar los “principios de independencia y autonomía” del Ministerio Público de la Acusación al ceder su despacho a una actividad a la que calificaron de partidaria. Y este miércoles fue le turno del ministro de Gestión Pública provincial, Marcos Corach, quien se despachó: "La reunión de Baclini con Rodríguez Larreta parecía una mesa de campaña política". Del cuestionado encuentro también participaron los diputados de Juntos por el Cambio Maximiliano Pullaro y Gabriel Chumpitaz.
"La realidad es que tienen una doble vara, porque parece que en algunas circunstancias reivindican la independencia de los poderes y en otras circunstancias no. No solo tener la reunión, sino que además publicitarla como si fuese un gran hallazgo, la verdad es que deja bastante que desear", opinó el funcionario de Omar Perotti.
Corach añadió en declaraciones a Aire de Santa Fe que "los legisladores y el fiscal (Baclini) deberían replantearse esto, porque no hace mucho que reclamaban el tema de la independencia de los poderes, pero se sentaron a una mesa que parecía una mesa de campaña. Esto hace que uno tenga cada vez menos confianza en algunos organismos y en este caso me parece que el fiscal se ha equivocado, y feo".
Y tuvo especiales palabras para el ex ministro de Seguridad del Frente Progresista y actual diputado Pullaro: "Detesto cuando se pone a cuestionar y criticar, como si su gestión hubiese sido brillante. Si hubiera tenido la receta exitosa para la seguridad, la hubiera aplicado en su gestión. Me enoja que desde la tribuna nos venga a dar lecciones de cómo tenemos que hacer las cosas, siendo que Pullaro tiene una cuota de responsabilidad importante sobre cómo se generó esta realidad que estamos viviendo", sentenció.
El viernes pasado Rodríguez Larreta desembarcó en Rosario en el marco de su campaña nacional. El jefe de Gobierno porteño salió de gira por el interior ya que pretende ser el candidato a presidente de Juntos por el Cambio para los comicios de 2023. En ese marco, mantuvo diversas reuniones, entre las cuales de destacó la que compartió con el intendente Pablo Javkin. Pero la que hizo ruido fue la que llevó a cabo en la sede de la fiscalía general de la provincia, donde fue recibido por su titular, Jorge Baclini.
La diputada Matilde Bruera fue una de las primeras legisladoras que salió a cuestionar este encuentro porque hace ruido sobre la supuesta "independencia" del Poder Judicial. “Los fiscales tienen que ser autónomos e independientes y esta reunión lo expone como vinculado claramente a un sector político. Y aunque él diga que es una reunión protocolar no lo es porque están en plena campaña. Eso es lo preocupante”, dijo con contundencia Bruera.
Su colega Leandro Busatto coincidió que Baclini “está más preocupado por la política partidaria que por la ciudadanía” y no descartó la apertura de un proceso disciplinario.
Y los diputados Carlos del Frade y Luis Rubeo pidieron explicaciones en un pedido de informes que ingresó a la Cámara. "La conducta de Baclini interpela al propio Ministerio Público de la Acusación y deja mal parados a todos los fiscales que trabajan para construir una justicia sin identificación partidaria y muchos se juegan la vida ante los intereses que investigan”, advirtieron.
El diputado Busatto dijo que Baclini “está más preocupado por la política partidaria que por la ciudadanía”. Su reunión con Rodríguez Larreta fue un “despropósito”, dijo. “En la Argentina hay lawfare y persecución judicial contra dirigentes políticos y esto confirma que en Santa Fe esas situaciones se repiten innecesariamente”.
“El MPA parece estar más cerca de algunas fuerzas políticas que de la ciudadanía”, sostienen los legisladores provinciales del PJ. “Mientras en el país se habla de lawfare, de cómo una Corte Suprema de Justicia pasó de ser ejemplar a convalidar la doctrina Irurzun al mismo tiempo que en Santa Fe la actuación de fiscales del Ministerio Público de la Acusación en causas emblemáticas genera dudas la máxima autoridad del MPA en la provincia, Jorge Baclini, decide mostrarse públicamente con representantes de Juntos por el Cambio”, sostuvieron los diputados provinciales del Partido Justicialista a través de un documento.
“A Baclini (quien tuvo que desmentir públicamente una posible candidatura por Juntos por el Cambio) se lo pudo ver en reuniones, conferencias de prensa y hasta recorridas en barrios con dirigentes de ese partido. No ocurre lo mismo con otros sectores”, dijeron los diputados.
“Hace unos meses, la Legislatura destituyó a la máxima autoridad del Organismo de Investigaciones del MPA. Uno de los argumentos esgrimidos fue que había «tuits emitidos a favor del peronismo». Lo reemplazó Víctor Moloeznik, que en la misma red mostró su antiperonismo. ¿Fue destituido? No”, destacaron.
En el mismo documento, el bloque del PJ hizo un repaso de Moloeznik. Fue asesor del Ministerio de Justicia durante la gestión del ex gobernador del Frente Progresista, Hermes Binner, y luego funcionario de Justicia durante la gestión del ex gobernador Antonio Bonfatti. Moloeznik escribió en Twitter que a Cristina Fernández de Kirchner “le falla la medicación”. “Esas expresiones no parecen incomodar a un sector de la Legislatura, ni tampoco a Baclini, máxima autoridad del MPA”, lamentaron desde el PJ.
También recordaron que en 2019 “Baclini dispuso que 195 personas pasaran del Poder Ejecutivo al Poder Judicial sin concursos, solo con su firma. Había en esa lista militantes y candidatos del Partido Socialista y de la Unión Cívica Radical. Esa decisión quedó sin efecto, pero luego muchos ingresaron igual al Organismo de Investigaciones”.
“Santa Fe atraviesa desde hace más de una década una grave crisis en seguridad que necesita un consenso democrático de todas las fuerzas para resolver el problema. Resulta muy difícil si el MPA parece estar más cerca de algunas fuerzas políticas que de la ciudadanía”, concluye el texto.
Por fuera del PJ, el diputado Carlos Del Frade también se hizo eco de la foto de Baclini, Larreta, Pullaro y Chumpitaz. “Esto es muy preocupante porque en realidad termina enlodando a toda la gente que se está jugando la vida muchas veces dentro del Ministerio Público de la Acusación. Se está equivocando muy feo Baclini y efectivamente, creo que a confesión de parte (con la foto de la discordia) relevo de pruebas”, dijo el diputado Del Frade al diario Rosario 12 y aseguró que el fiscal general “va a tener que dar explicaciones, sin lugar a dudas”.
Del Frade recordó además que Baclini “da tantas vueltas a veces para venir a reunirse con la Comisión Investigadora del Caso Vicentin que nosotros integramos y después no tiene problemas en recibir a dirigentes en campaña”, dijo e insistió en que esta actitud “pone en una muy mala posición a los y las fiscales que, en muchos casos, se juegan la vida en sus investigaciones”.