El jefe de Gobierno porteño y precandidato presidencial del PRO, Mauricio Macri, reivindició ayer "cien por cien las banderas del justicialismo", tras confirmar su acuerdo electoral con el ex gobernador santafesino Carlos Reutemann, tras lo cual recibió duras réplicas desde el peronismo oficialista.
"Yo reivindico cien por cien las banderas del justicialismo, que justamente se basan en la búsqueda de la justicia social, la igualdad de oportunidades, el ascenso social. Lo que no reivindico es lo que hizo el PJ en estos últimos 25 años", señaló Macri.
Como contrapartida, el diputado kirchnerista Carlos Kunkel recordó a Macri sus "contratos" con el ex intendente menemista de Morón Juan Carlos Rousselot que derivaron en casos de corrupción y le aconsejó que "se afilie y compita en la interna del PJ", mientras desde el sciolismo la ministra de Gobierno bonaerense, Cristina Alvarez Rodríguez, advirtió que "honrar las banderas del peronismo es no endeudar la Ciudad en dólares, ni reprimir en el Borda".
"Hay banderas del peronismo que hay que sostener. ¿Cómo no vas a querer un país donde haya justicia social, donde haya equidad? Todos queremos eso. El tema es que, aquellos que bajo esas banderas condujeron, se preocuparon de ellos mismos. Ellos se salvaron. Es difícil encontrar un seco entre todos ellos: no se acordaron de la gente que los votó", apuntó Macri.
El precandidato presidencial de PRO sorprendió a sus rivales del oficialismo y la oposición en los últimos días al anunciar un acuerdo electoral con Reutemann y defendió la participación del Lole cuando fue gobernador.
"Acá no se descalifica por haber creído en los fundamentos del peronismo. Lole es un tipo que creyó en esos fundamentos y actuó correctamente. No hay nadie que pueda decir algo de la trayectoria de Carlos Alberto Reutemann. Hay que levantar las mismas banderas, pero en forma correcta. Reutemann las levantó en forma correcta", prosiguió.
Al momento de anunciar el acuerdo, Macri dijo que Reutemann fue una inspiración para él cuando se decidió ingresar al mundo de la política.
Defensa. Macri defendió que Reutemann haya acompañado al ex presidente Carlos Menem al sostener que "no estoy para defender ninguna década pasada, estoy para construir futuro", y agregó que "hay que distinguir la buena gente de los que no se han portado bien".
"Reutemann cortó con una cantidad de episodios que traía el PJ, lamentables, de corrupción. Con la llegada de Reutemann, todo eso se terminó", añadió.
Las réplicas fueron inmediatas. Kunkel recordó que "Macri reivindicaba al ex intendente de Morón, Juan Carlos Rousselot, como consecuencia de los contratos para un plan cloacal que firmó y tras ser juzgado por casos de corrupción, el intendente fue inhibido para seguir en la función pública".
"Si firmaba contratos con elementos de corrupción, algunos justicialistas a él le gustaban, también las liquidaciones que hacían en la década de los 90", ironizó el diputado kirchnerista.
Kunkel desafió a Macri a que "si quiere hablar del peronismo, que se afilie al PJ y discutimos la interna en agosto" para definir la fórmula presidencial de cara a las elecciones presidenciales de octubre.
Por su parte, Alvarez Rodríguez advirtió que "Macri no puede reivindicar las banderas del justicialismo porque no honra su historia".
"Para honrar el peronismo tenés que haber practicado la justicia social, la independencia económica y la soberanía política como lo hicieron Néstor Kirchner, Cristina Fernández y Daniel Scioli", señaló la funcionaria sciolista y sobrina nieta de Eva Perón.
Aníbal minimizó pacto con Lole
El secretario general de la Presidencia, Aníbal Fernández, minimizó ayer el acuerdo electoral entre el jefe del PRO, Mauricio Macri y el senador santafesino Carlos Reutemann, al afirmar que el santafesino “corría en auto y alguien lo invitó a participar del peronismo”, y aseguró que decir que proviene de ese espacio político “es otra cosa”.
De todas maneras, lo diferenció de Daniel Scioli, quien también llegó a la política luego de trascender en una actividad deportiva, ya que sostuvo que el gobernador “tiene mucha más participación” en el Partido Justicialista.
“Reutemann no se ha caracterizado por ser un cuadro del peronismo. Reutemann es alguien que, porque corría en auto, alguien lo invitó a participar del peronismo y participó. Pero que venga del peronismo es otra cosa”, señaló Fernández.
El funcionario dijo que Reutemann “hace mucho tiempo que está definido en contra del gobierno”, y aseguró que “no vota nada” que sea enviado por el Ejecutivo.
“Hace mucho tiempo que está definido en contra del Gobierno, no vota nada que tenga que ver con el gobierno, ni siquiera analiza demasiado lo que manda el gobierno al Congreso. Tiene una posición absolutamente opositora, que haga lo que quiera”, aseveró.
Al recordarle que el origen deportivo de Reutemann es igual al de Scioli, quien llegó a la política luego de una destacada trayectoria en la motonáutica, Fernández aseguró que “es distinto” porque el gobernador bonaerense “tiene mucha más participación dentro del peronismo”.