Este martes el parte médico del estado de Locomotora Oliveras confirma lo que se venía observando en los últimos días: al no haber mejorías, las esperanzas de una recuperación se van diluyendo, y a esto se suman datos concretos brindados por los médicos que la asisten. Hoy, el jefe de terapia intensiva del Hospital Cullen, Néstor Carrizo, fue contundente: "Tiene una lesión cerebral grave por el ACV", y el riesgo de vida "sigue siendo alto".
La dirigente política y deportista se encuentra en una fase crítica desde que fue ingresada al nosocomio con síntomas severos.
Carrizo brinó detalles, Junto al director del nosocomio, Bruno Moroni, de la grave situación de la exboxeadora: "Continúa el control neurológico y el monitoreo permanente". Y aunque señalaron que se encuentra "estable" y que no es tiempo de hablar de pronósticos, explicaron que "la lesión neurológica que ella tiene es una lesión grave, al verse afectado un hemisferio cerebral impacta en la funcionalidad de la parte cognitiva y motora", por lo que necesita una serie de medidas de soporte externo para poder mantenerse con vida. "Depende de los soportes vitales (en este momento)", dijo el profesional.
"En el período en el que está (a más de una semana del episodio que sufrió) lo más importante es sostener la estabilidad clínica", dijo Carrizo. Los médicos explicaron que no se plantean la posibilidad inmediata de retirar el respirador "porque no está en condiciones para eso"
Carrizo hizo referencia a "fluctuaciones" que se han presentado en los controles neurológicos desde su ingreso al Hospital Cullen. Días con más respuestas y días de menos respuestas.
"Mantiene respuestas desde el punto de vista de reflejos de tronco (así se llaman) y desde la parte motora sigue presentado todavía algunos movimientos de flexión y otros relacionados al daño que tiene", destacó en el parte de este martes.
El profesional destacó que el resto de los parámetros se mantiene: "Es una paciente con asistencia respiratoria mecánica, que tiene tubo endotraqueal, sonda nasogástrica. Es una paciente con riesgo de disfunción de órganos, pero por el momento mantiene buena función respiratoria, buena diuresis y tolerando la nutrición enteral".
Una persona que está intubada "puede estar semanas o meses" contactada a un respirador, aclaró el médico ante una consulta de la prensa.
Una persona muy querida
Oliveras tiene 47 años. La exboxeadora ganó campeonatos mundiales en cuatro categorías de peso. En los últimos años se convirtió en un personaje mediático muy querido. Es una impulsora de la vida sana y de los mensajes de ayuda para quienes pasan momentos duros. Ella siempre hace referencia a cómo ha ido superando situaciones extremadamente difíciles en su vida como una historia larga de pobreza y violencia de género. Pero nuevamente le tocó enfrentar un enorme desafío, en este caso de salud.
Desde que tuvo el ACV se encuentra en estado crítico. El seguimiento es permanente, tanto en la evaluación clínica como en estudios por imágenes del estado de su cerebro y de otros órganos.El hospital que depende de la provincia tiene una tecnología y un equipo profesional "acorde" en la Unidad de Stroke (ACV) para tratar este tipo de casos, dijo el director del nosocomio.
¿Cuándo fue el ACV de Locomotora Oliveras?
Locomotora Oliveras fue atendida en un Samco de la capital santafesina en las primeras horas del lunes y luego fue derivada a la guardia del Cullen, donde de inmediato la internaron en terapia intensiva por la magnitud de los síntomas. Las evaluaciones que se vienen haciendo en estos días permiten advertir que, quizás, el ACV isquémico provocado por un coágulo cerebral empezó en la noche del domingo.
Se desconoce hasta el momento si la paciente tuvo algunas señales que no logró advertir hasta el lunes, cuando se levantó para asistir a la jornada de apertura de Convención Reformadora de la Constitución de Santa Fe y fue ayudada por su hijo: tenía medio cuerpo paralizado y estaba en un estado confusional.
El tiempo en el que se llega a un centro de salud para iniciar el tratamiento adecuado para un ACV es crucial. Se sabe que se pierden hasta 1.900.000 neuronas cerebrales por minuto cuando se interrumpe el flujo sanguíneo que irriga una parte del cerebro. El daño por falta de nutrientes y oxígeno puede llevar a un desenlace fatal o dejar secuelas irreversibles. El ACV es la primera causa de discapacidad neurológica en la Argentina.
Ya internada, la exboxeadora sufrió un edema que le produjo una hipertensión cerebral y fue operada de urgencia. Desde entonces no mostró cambios, su estado es crítico pero estable.
>>Leer Más:"Hay gente que tuvo un ACV y no lo sabe": las señales para reconocerlo