¿Cómo evoluciona Locomotora Oliveras después de la operación de urgencia que le realizaron el miércoles? La deportista y convencional constituyente por Santa Fe fue internada en terapia intensiva el lunes por un ACV isquémico, y tuvo una complicación a nivel cerebral que obligó a los médicos a operarla este miércoles. Luego de la intervención regresó a terapia intensiva donde ahora se encuentra sedada y bajo asistencia respiratoria. Las próximas 24 horas son "trascendentales", dijo Bruno Moroni, director del hospital José María Cullen.
La emblemática boxeadora debió ser sometida a una craniectomía descompresiva, una cirugía de salvataje para evitar que la presión intracraneal provocara un daño irreversible o la muerte. El neurocirujano José Carlos del Sastre, uno de los responsables de la operación, brindó detalles de la intervención en una entrevista exclusiva con radio UNO 106.3.
“Cuando el cerebro sufre un infarto isquémico puede generar un edema importante. Si esa inflamación no se controla, comprime el tronco encefálico, que es el centro cardiorrespiratorio. Esto puede llevar al paro cardiorrespiratorio y a la muerte”, explicó el profesional.
"Primero hay que salvar la vida. Luego se evaluará, con estudios por imágenes y reduciendo la sedación, cuál es el estado neurológico de Alejandra”, aclaró.
Locomotora Oliveras y un procedimiento quirúrgico urgente
Según detalló el especialista, la paciente presentaba signos de hipertensión endocraneana por lo que se decidió intervenir rápidamente. La operación consistió en retirar una porción del cráneo para permitir que el cerebro, inflamado por el edema, pudiera expandirse hacia afuera y así liberar la presión interna. Del Sastre graficó: “Es como si uno tuviera un tobillo hinchado dentro de un yeso: hay que abrir el yeso para que el tobillo se deshinche. Acá hicimos lo mismo con el cráneo”.
La técnica se denomina craniectomía descompresiva y, según el médico, es una maniobra de última instancia cuando el daño neurológico pone en riesgo la vida del paciente. El procedimiento se realizó en conjunto con los neurocirujanos Guillermo Román y Leandro Morán.
“En una hora y media ya habíamos logrado descomprimir. Luego se hizo una duroplastia —reemplazo de la membrana que cubre el cerebro— con tejido pericraneal para permitir una expansión controlada”, detalló Del Sastre.
doctor jose Carlos del Sastre
José Carlos del Sastre. Neurocirujano del hospital Cullen.
gentileza
El estado actual de Locomotora Oliveras
Tras la cirugía, Oliveras permanece internada en terapia intensiva, bajo sedación profunda y con asistencia respiratoria mecánica. Esta condición de “coma farmacológico” es necesaria para reducir al máximo el metabolismo cerebral y evitar estímulos que puedan agravar la lesión. “El objetivo es que el cerebro esté totalmente relajado y no sufra. Está monitorizada las 24 horas y se están haciendo controles para ver cómo responde”, señaló el especialista.
>> Leer más: Del ring a la política: quién es la Locomotora Oliveras
Los primeros signos posoperatorios fueron alentadores. Al abrir la duramadre, los médicos observaron que el color pálido del cerebro cambió, reaparecieron los surcos y volvió el latido cerebral, lo que indica una mejora en la circulación. Sin embargo, el doctor fue cauto: “No significa que esté todo bien, pero la cirugía en ese momento fue beneficiosa. Ahora hay que esperar”.
"En el Cullen hemos intervenido incluso a chicos de 15 y 16 años, lo que nos llama mucho la atención”, advirtió Del Sastre
Las próximas 72 horas, claves para su evolución
Del Sastre indicó que se deberán aguardar entre 48 y 72 horas para que los neurólogos evalúen los efectos de la descompresión y definan cómo actuar ante la isquemia cerebral que causó el ACV. “Primero hay que salvar la vida. Luego se evaluará, con estudios por imágenes y reduciendo la sedación, cuál es el estado neurológico de Alejandra”, aclaró.
También explicó por qué no se intervino directamente el coágulo que tapó la arteria cerebral: “La ventana terapéutica ya había pasado. Si uno intenta destaparla en un momento inadecuado, puede producir una hemorragia cerebral con peor pronóstico”.
Un evento inesperado
La deportista, que se dedica a la política, tiene 47 años y es una de las constituyentes elegidas para participar del histórico debate de la Convención Reformadora de la Constitución de Santa Fe. se sintió mal este lunes en su casa, en la previa a la jornada inaugural, y fue internada en terapia intensiva en el Hospital Cullen. Ingresó a la guardia con parálisis en la mitad izquierda del cuerpo y un estado confusional.
La mujer le pidió ayuda a su hijo menor, apenas se despertó, ya que no se sentía bien y estaba en un estado de confusión. A las 8 fue ingresada a la guardia del Cullen, donde después de las primeras evaluaciones decidieron trasladarla a un sector de mayor complejidad para seguir su evolución y brindarle la asistencia necesaria. No tiene antecedentes ni factores de riesgo.
Entrevista completa por UNO 106.3 FM:
DR JOSE CARLOS DEL SASTRE