La Legislatura santafesina se prepara para una maratónica jornada este jueves, que incluso por el tenor de los temas a tratar puede trasladarse al viernes. En el temario figuran 82 pliegos de aspirantes en el Poder Judicial, cargo en el Tribunal de Cuentas, los directores del Enress y el presupuesto 2023 que envió el gobernador Omar Perotti y que ya tiene media sanción del Senado.
Primero se reunirá Diputados, sobre las 11, para tratar las sanciones impuestas a dos fiscales del Ministerio Público de la Acusación (MPA). Luego, a las 12, está convocada la Asamblea Legislativa (reunión conjunta de ambas Cámaras) y, a las 15, nuevamente habrá sesión en la Cámara baja para tratar el proyecto de presupuesto y la ley tributaria.
La comisión bicameral de Acuerdos fijó esta mañana el temario y el orden de tratamiento para la Asamblea Legislativa. Primero se tratarán los 36 pliegos que remitió el Ejecutivo para ocupar cargos en los juzgados comunitarios. Se prevé una áspera discusión entre las bancadas: algunos bloques objetaron el proceso de selección, mientras que la administración de Perotti defendió la legalidad de todo lo actuado.
Al respecto, el ministro de Gestión Pública provincial, Marcos Corach, insistió este miércoles en que "no hubo un dedazo" en la elección de los jueces comunitarios, como denunció un sector de la oposición.
En segundo lugar se tratará la nominación de Marcelo Terenzio como candidato a vocal del Tribunal de Cuentas. De acuerdo a las consultas realizadas por La Capital, la propuesta del Ejecutivo no recibiría demasiadas objeciones, por lo que su nombramiento estaría asegurado.
Como tercer tema esta la designación del ex ministro de Seguridad provincial Jorge Lagna y Jorge Hurani como directores del Ente Regulador de los Servicios Sanitarios (Enress). De los dos, el que recibiría objeciones es Lagna, básicamente provenientes del bloque del Partido Socialista (PS).
Como cuarto y último tema de la Asamblea figuran 18 pliegos para ocupar cargos en la Justicia Penal, seis para los fueros Civil, Comercial y Laboral y 19 aspirantes a fiscal titular o adjunto.
Fiscal objetado
Sobre este último punto, los cargos en el MPA, hay controversia por el pliego de Matías Edery, uno de los fiscales rosarinos que investigó al senador Armando Traferri como supuesto jefe de una asociación ilícita por la causa de juego clandestino.
Raúl Gramajo, presente en la reunión de Acuerdos, adelantó que el peronismo no firmará el dictamen que promueve a Edery de fiscal adjunto a titular. También es muy probable que el propio Traferri alce la voz en el recinto argumentado la oposición del bloque a esa designación.
El diputado Julián Galdeano (Juntos por el Cambio, JxC), integrante de la comisión, señaló a este diario que será una jornada intensa en la Legislatura, pero confió que en la mayoría de los temas habrá dictamen y que se prevé modificaciones en la ley de presupuesto, por lo que volverá al Senado para su sanción definitiva.
Sobre la ley de leyes, por lo que pudo saber este diario, en el oficialismo peronista no visualizan dificultades y, a diferencia de lo ocurrido con el debate del presupuesto en ejecución (aprobado recién en marzo de 2022), una mayor distribución a municipios y comunas y la asignación de un destino específico a determinados recursos son las modificaciones que garantizan luz verde en Diputados y, en función de lo acordado, la inmediata sanción por parte de la Cámara alta.
Juzgados al rojo vivo
Pero el punto que más controversia generará en la Legislatura es el de la designación de magistrados de Pequeñas Causas: no solo hay acusaciones cruzadas (incluso en la misma oposición) sino que también el tema se judicializó.
La semana pasada, la jueza de Distrito de la 1ª Nominación de Villa Constitución, Agueda Orsaria, ordenó a la Casa Gris la “suspensión inmediata” del proceso de elección de magistrado comunitario de Santa Teresa (sur provincial). Fue en respuesta a la cautelar que presentó un abogado que figuraba en primer lugar en el orden de mérito para ese cargo y que, en el pliego remitido luego por el Ejecutivo a la Legislatura, “aparece desplazado” por la profesional que obtuvo el segundo puesto durante la fase inicial del concurso y “sin justificación alguna para ese proceder”.
Pero se sumó otra cautelar en el mismo sentido, en Empalme Villa Constitución. El argumento judicial para suspender el concurso es similar al anterior: presuntas irregularidades en el proceso de selección.
Hay otro caso similar para el cargo de magistrado comunitario en la localidad de Margarita (norte santafesino, departamento Vera), pero la Justicia falló a favor de la Casa Gris y el pliego se trata en el recinto.
Acerca del freno impuesto al concurso de Santa Teresa, se permitirá el tratamiento del pliego, pero no habrá designación hasta que quede resuelto el amparo.
Estado deliberativo
Juan Cruz Cándido (Evolución Radical) dijo a La Capital que su bloque analizará caso por caso antes de firmar el dictamen. Al principio, la bancada que conduce Maximiliano Pullaro había pedido que el Ejecutivo retirara todos los pliegos, pero luego matizó su posición. No avalará aquellos que recibieron algún tipo de impugnación y sí dará el visto bueno a aquellos aspirantes a jueces comunitarios cuya selección se ajustó a la ley.
Al respecto, los diputados y senadores del radicalismo mantuvieron al caer la tarde un encuentro en la ciudad de Santa Fe para analizar cada uno de los puntos a tratar en la Asamblea Legislativa, en una sesión que comenzará al mediodía y podría continuar el viernes si se dilata la discusión y se traban los consensos.