La ministra de Seguridad Nilda Garré expresó hoy en Río Negro que “la inseguridad es un tema muy complejo, que no se resuelve con más policías y con penas más duras”, y destacó que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner puso en marcha políticas de “seguridad democrática, en el marco de la Constitución Nacional”.
“Sabemos que la inseguridad es multicausal y reconoce un origen diverso, complejo, que necesita de la articulación de distintas agencias del Estado”, explicó, al referirse a los “cambios de paradigmas” del área. Dijo que además del “delito organizado, complejo, del narcotráfico, de la trata de personas, el contrabando de armas o el lavado de dinero, nos referimos también a delitos de menor entidad, de conflictividad social, normales en cualquier sociedad y que no deben asustarnos”. Agregó que frente a estos desafíos “hay que gestionar adecuadamente la conflictividad sin asustarse, hacerlo dentro de la democracia, dentro del estado de derecho con el más pleno respeto a los derechos humanos”.
“Nos preocupan las situaciones en que para reponer el orden o para terminar con la conflictividad se cometen abusos, excesos, en muchos casos se llega a consecuencias absolutamente gravísimas”, dijo, considerando que “gestionar adecuadamente” el tema “es la obligación de la autoridad pública”. Garré llegó este mediodía a Viedma para presidir la primera reunión anual de ministros de Gobierno y Seguridad de la región patagónica, y acompañó al gobernador Alberto Weretilneck en la puesta en funciones del abogado Miguel Bermejo como secretario de Seguridad y Justicia de la provincia.
En el acto la ministra nacional destacó que la provincia de Río Negro “comenzó el camino de transformar sus políticas de seguridad y fortalecer los espacios institucionales”, y felicitó al gobernador por su "firme compromiso con el cambio de paradigma que nos pidió la Presidenta“.
“Río Negro quiere articular estas políticas en toda la provincia, para poder prevenir a tiempo conflictividades y situaciones previas al delito, y dar las alertas a tiempo para evitar la comisión del delito, cuando las fuerzas policiales ya sólo pueden controlarlo”, sostuvo.
En ese sentido resaltó que “la presidenta hizo mucho hincapié en el no a la autonomía de las fuerzas policiales, el ejercicio del gobierno político de las fuerzas policiales y de seguridad”, y cuestionó a gobiernos anteriores que delegaron “la formulación de políticas de seguridad a las policías y de defensa a las Fuerzas Armadas”. Garré expresó su alegría por la designación de Bermejo, estrecho colaborador suyo que hasta el momento fue secretario ejecutivo del Consejo de Seguridad Interior de la Nación, y lo definió como un “muy eficiente funcionario del Ministerio". Con respecto al encuentro patagónico de Seguridad, la ministra indicó que el gobierno busca tener “un diálogo útil y fructífero que nos permita mejorar la situación de la seguridad en toda esta región lejana y querida de la Patagonia".
Explicó que el objetivo de la cartera apunta al trabajo conjunto de las diversas agencias del Estado, “avanzando con una impronta federal. Estas políticas no pueden definirse sólo en Buenos Aires, no es eficaz”. “Tenemos que articularnos con el conjunto de las provincias fortaleciendo relaciones bilaterales y también en el ámbito del Consejo Federal", afirmó. (Télam)