Las declaraciones del diputado nacional Javier Milei en apoyo a la venta de órganos desató una serie de críticas de diferentes organismos y sectores de la sociedad, ya que lo que impulsa el legislador no solo está prohibido, sino que además la normativa establece que la donación es una acción solidaria en la que no debe haber ninguna contraprestación a cambio.
El Instituto Nacional Central Unico Coordinador de Ablación e Implante (Incucai) fue contundente en la condena a los dichos de Milei porque van en contra de la legislación vigente y esa postura mercantilista del diputado distorsiona la esencia de la donación de órganos.
El citado organismo cuestionó con firmeza la propuesta del economista libertario al advertir que la posibilidad de la compra venta y de poner precio a un órgano o a una parte del cuerpo “transforma al ser humano de sujeto en objeto y vulnera los derechos humanos y la dignidad humana”.
El Incucai también replicó la propuesta de Milei porque la venta de órganos “vulneraría el principio de justicia como equidad, y consagraría las condiciones de inequidad, ya que el supuesto vendedor lo haría por necesidad y el comprador lo haría por sus posibilidades económicas”.
“En nuestro país solo está permitida la donación de órganos en vida para los mayores de 18 años en caso de parientes consanguíneos o por adopción hasta el cuarto grado, cónyuges, o personas que mantengan una unión convivencial”, destacó el organismo presidido por el doctor Carlos Soratti.
El Incucai, dependiente del Ministerio de Salud de la Nación que conduce Carla Vizzotti, detalló también que las políticas sanitarias, a través del sistema de donación y trasplante, “garantizan la equidad en el acceso al trasplante para toda persona que lo necesite, independientemente de su condición social o económica”.
“La gratuidad es condición esencial para asegurar la transparencia del sistema y garantizar equidad con base en principios de justicia distributiva”, concluyó el Incucai.
Sociedad Argentina de Terapia Intensiva sumó su rechazo
En idéntico sentido se expresó la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva (Sati), desde donde expresaron que la propuesta del economista libertario “es inviable”.
Mediante un comunicado de prensa firmado por el titular de la Sati, Guillermo Chiappero, aseguró que “el comercio de órganos y tejidos en la República Argentina es inviable. El acto de donación tiene características propias desde el punto de vista del derecho: es personalísimo, esencialmente revocable y gratuito, e incluye dos valores propios: ser altruista y solidario”.
De esta manera, el Incucai y la Sati reaccionaron así al debate que el diputado Milei protagonizó con Jorge Lanata, quien se sometió a un trasplante de riñón en 2015, y durante la entrevista el legislador nacional por La Libertad Avanza avaló la venta de órganos y dijo que se trata de “un mercado más”, lo que provocó una fuerte divergencia con el periodista.