Mientras la causa por el fentanilo contaminado llega a esferas internacionales con una alerta por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el Congreso de la Nación está frenada la creación de la comisión investigadora del caso y los familiares de las víctimas apuntan contra el diputado nacional por Santa Fe, Nicolás Mayoraz (La Libertad Avanza).
Este sábado, el grupo de familiares que buscan justicia por el fentanilo adulterado, que reúne a 96 familias con víctimas fallecidas que fueron confirmadas por el juez Ernesto Kreplak, publicó una cara directa al legislador santafesino por su ausencia el pasado jueves en el Congreso.
Mayoraz es el presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, que recibió el proyecto para crear la comisión investigadora por el fentanilo adulterado. Con su faltazo, los diputados integrantes de la comisión no pudieron sesionar y se demoró al menos 20 días la conformación del grupo que investigue desde el Congreso la causa.
El proyecto para investigar el fentanilo contaminado
La iniciativa para crear una comisión que investigue la causa del fentanilo contaminado fue derivada a la Comisión de Peticiones, Poderes y Reglamentos, encabezada por la diputada Silvia Lospennato (PRO), y a la Comisión de Asuntos Constitucionales, comandada por Mayoraz, siendo esta última la cabecera del proyecto.
>> Leer más: La OMS emitió una alerta mundial por el fentanilo contaminado en Argentina
Lospennato hizo su parte y convocó a la primera reunión. Allí, la diputada del PRO se comprometió a trabajar con Mayoraz y a cambiar hacia su comisión la cabecera del proyecto, “pero hasta la fecha se han presentado interferencias que han dificultado este camino”, expresaron en la carta.
Los familiares esperaban que, este jueves, la Comisión de Asuntos Constitucionales se reúna para hacer el traspaso de mando sobre el proyecto. Pero no ocurrió y también quedó trunco el plenario en conjunto para lograr los acuerdos necesarios para que el proyecto llegue al recinto.
El pedido
Para los familiares, este atraso se presenta como una dificultad para avanzar con la investigación, que hoy tiene a 17 imputados, todos empresarios farmacéuticos (con Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio HLB Pharma, a la cabeza).
En este contexto, el grupo le pidió a Mayoraz: “Convocar a plenario de la Comisión de Asuntos Constitucionales y de la Comisión de Peticiones, Poderes y Reglamento a la brevedad; garantizar que en ese plenario se pueda dictaminar la aprobación de la Comisión Investigadora sobre el fentanilo adulterado; y asegurar que la convocatoria se realice la semana siguiente, evitando demoras que puedan afectar la investigación y justicia para las familias afectadas”, según expresaron en la carta a la que pudo acceder La Capital.
“Confiamos en su compromiso con la transparencia, la justicia y la protección de la sociedad frente a la tragedia del fentanilo adulterado”, expresó la carta de los familiares que lleva la firma de Alejandro Ayala, hermano de Leonel, un docente de 32 años de Florencio Varela.