Efectivos de la Policía de Investigaciones (PDI) realizaron este viernes dos allanamientos en Casilda que derivaron en la detención de tres personas y el secuestro de más de un kilo de cocaína con el logo de un delfín, que indica que esa droga es parte de lo producido por el "Cartel del patrón del norte".
Las medidas, ordenadas por el fiscal Emiliano Ehret, se llevaron a cabo en domicilios ubicados en La Rioja al 1200 y Moreno al 1700. Allí fueron detenidas Mirta N. (41), Sasha L. (21) y Alexis R. (34), quienes quedaron bajo investigación por presunta participación en una red de microtráfico de estupefacientes.
Durante los procedimientos, se incautó un ladrillo de cocaína con un peso total de 1,295 kilogramos, además de 161,1 gramos de marihuana, un arma de fuego calibre 22 con tres municiones, tres balanzas digitales con restos de sustancia, una contadora de billetes y un automóvil Ford Fiesta. Cabe resaltar que el pan de cocaína secuestrado es de máxima pureza y contaba con el sello del delfín.
También se secuestraron más de dos millones de pesos en efectivo, teléfonos celulares y un cuaderno con anotaciones, elementos que podrían ser claves para reconstruir la ruta del dinero y las operaciones de venta.
Los tres detenidos fueron trasladados a sede policial y permanecen incomunicados, a la espera de la correspondiente audiencia imputativa. Por el momento, no se descartan nuevas detenciones ni la vinculación con organizaciones más amplias fuera del departamento Caseros.
Este nuevo golpe al narcotráfico pone en evidencia la persistente presencia de estructuras delictivas que replican esquemas ya conocidos en otras zonas del país, donde el “sello del patrón del norte” reaparece con fuerza en la trama del narcomenudeo local.
Años ligado al negocio de la droga
El "Cartel del patrón del norte" es el grupo comandado por Reynaldo Delfín Castedo. Hasta su detención, en julio de 2016, era considerado por las autoridades como “el dueño” de ambos lados de la frontera cercana a Profesor Salvador Mazza, en el límite “caliente” entre Salta y Bolivia.
Estuvo prófugo ocho años hasta que efectivos de la Gendarmería lo arrestaron cuando circulaba en una camioneta 4x4 por el partido bonaerense de Ituzaingó.
image (52).jpg
Reynaldo Delfín Castedo, al momento de ser detenido, en 2016.
El 7 de diciembre del 2022, los jueces Federico Díaz, Mario Juárez y Marta Snopek condenaron a Castedo a 16 años de prisión tras considerarlo jefe de una asociación ilícita dedicada al narcotráfico y al lavado de activos.
Desde 1999 había registros del clan Castedo. En 2006, dos años antes de pasar a la clandestinidad, Castedo había sido imputado como líder de una asociación ilícita dedicada al tráfico de estupefacientes y por el delito de encubrimiento, según informó oportunamente el Ministerio Público. Los investigadores judiciales le atribuían el tráfico de cocaína a Europa, escondida —entre otras modalidades— en carbón vegetal.
Causa "Carbón blanco"
Para la Justicia, Castedo fue el proveedor de la operación "Carbón blanco", el mayor contrabando de cocaína de la historia, con cargamentos de droga camuflados en carbón vegetal que salían desde Quitilipi, Chaco, y llegaban a España y a Portugal a través de los puertos de Rosario y de Zárate. Los envíos se habrían concretado entre 2005 y 2012. Los artífices de ese despliegue fueron los fallecidos Carlos Salvatore y Patricio Gorosito, condenados a 21 y 19 años de prisión, respectivamente.
>> Leer más: Allanamientos complican a narco vinculado con "Carbón Blanco"
Según las crónicas, Castedo fue absuelto en el caso Carbón blanco. No se objetó el hecho de que haya sido el proveedor de la droga de dos embarques y la tenencia de un lote de estupefacientes para un tercer envío —que no se concretó porque le incautaron la sustancia, que estaba escondida en un motorhome en Capilla del Señor-, que le había atribuido la fiscalía. El Tribunal Oral Federal N°2 de La Plata decretó la prescripción de la acción penal en su contra.