Dirigentes políticos y familiares se concentraron este martes en las inmediaciones de Plaza de Mayo para reclamar la liberación de los 16 detenidos durante los incidentes registrados en torno al Congreso una semana atrás, durante la discusión de la ley Bases en el Senado. La convocatoria tuvo su réplica en Rosario.
Más de 5 mil personas alienadas en agrupaciones sociales, partidos políticos y sindicatos se dieron cita frente a la Casa Rosada para llevar su reclamo al gobierno de Javier Milei.
La convocatoria corrió por cuenta de familiares de los manifestantes detenidos durante el tratamiento de la ley Bases, bajo el lema “Presos políticos nunca más”.
El viernes pasado, 17 de los 33 detenidos por los hechos de violencia fueron excarcelados por orden de la jueza María Servini, mientras que los 16 restantes permanecen retenidos en calidad de procesados por el fiscal Carlos Stornelli, quien planteó a la Cámara de Apelaciones que detenga nuevamente a los manifestantes.
La lista de detenidos está compuesta por Daniel Sica, Patricia Calardo Arredondo, Juan Ignacio Spinetto, Camila Juárez, Nicolás Mayorga, Sasha Lyardet, Héctor Mallea, Cristian Ferreira, Juan Pablo Colombo, María de la Paz Cerruti, Ramona Tocaba, Lucía Belén Puglia, Cristian Valiente , Facundo Gómez, Gabriel Famulari y Roberto María de la Cruz.
Sobre un escenario montado en calle Bolívar, frente al Cabildo, los familiares dieron lectura al petitorio que exige su inmediata liberación. Y compartieron una carta abierta que escribieron de forma conjunta.
“Los abajo firmantes reclamamos la inmediata e irrestricta libertad de todas y todos los detenidos en ocasión de la masiva movilización del 12 de junio contra la sanción de la denominada ley Bases, ejerciendo su derecho democrático y constitucional a la protesta”, leyó Grisel, hermana de Lyardet, estudiante de la Universidad de San Martín (UNSAM), una de las seis mujeres detenidas que permanecen juntas en la Cárcel de Ezeiza.
Escucharon atentamente los diputados del FIT Myriam Bregman y Nicolás del Caño (PTS) y Vanina Viasi y Romina del Plá (PO). También la referente del Nuevo MAS, Manuela Castañeira, el dirigente del Polo Obrero, Eduardo Belliboni y los legisladores Gabriel Solano (PO) y Celeste Fierro (MST), entre otros.
Durante la lectura del documento, un grupo de diputados nacionales de Unión por la Patria (UP) llegaron a la plaza encabezados por el titular del bloque, el rosarino Germán Martínez.
En ese sentido, el bloque de diputados de Unión por la Patria anunció la presentación de una denuncia ante los tribunales de Comodoro Py contra la ministra de Seguridad nacional, Patricia Bullrich, y otros funcionarios por la represión sufrida por varios legisladores durante la protesta en las inmediaciones del Congreso. También participaron del acto algunos integrantes del gabinete del gobernador bonaerense, Axel Kicillof.
Por su parte, la confederación Confederación General del Trabajo (CGT) reivindicó el derecho a la protesta y alertó sobre una “escalada represiva” luego de la violencia que se desató durante la movilización contra la ley Bases en el Congreso.
En la ciudad
Paralelamente, en Rosario también se desarrolló una multitudinaria marcha para pedir por la libertad de las 16 personas que permanecen bajo arresto y por el desprocesamiento de aquellas que estuvieron detenidas tras la protesta contra la ley Bases.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/juancasiello/status/1803165617630871735&partner=&hide_thread=false
Convocada por la Mesa de Organismos de Derechos Humanos Rosario, junto a organizaciones sociales, políticas y sindicales, la marcha unió la plaza San Martín con los Tribunales Federales de bulevar Oroño al 900.