En clave de unidad, el Partido Socialista (PS) de Santa Fe instó ayer a la construcción de una nueva coalición política que apunte a recuperar el control de la provincia basada en un programa de gestión y no en un mero objetivo electoral. Y que, al mismo tiempo, se desmarque de Juntos por el Cambio (JxC) o del denominado frente de frentes que pretenden consolidar otras piezas del arco opositor.
Sobre el cierre del Encuentro de Juventudes Socialistas y del Movimiento Nacional Reformista (MNR), con epicentro en el camping del Sanatorio Santa Fe, en la localidad de Arroyo Leyes (departamento La Capital), el ex gobernador Antonio Bonfatti —a través de un video previamente grabado— envió un claro mensaje: “La solución a los problemas de la provincia y el país es frentista. Y con un programa, no un rejunte”.
PS1.jfif
Dirigentes y jóvenes socialistas en la convocatoria de Arroyo Leyes.
Foto: Archivo / La Capital.
“Para eso, hay tres pasos. Primero, acordar un proyecto y que se sume el que concuerde con el mismo. Segundo, construir una herramienta, que no es un frente de frentes o Juntos por el Cambio, con nuevos actores. Tercero, definir las candidaturas”, afirmó Bonfatti.
Respecto del último paso, el dirigente puntualizó: “Aspiramos a que un socialista lleve adelante el futuro Ejecutivo (santafesino), pero puede ser que no nos toque. Igualmente, somos frentistas. Así nacimos y así lo creemos”.
Petición
Previamente, a través de su secretario general, Leandro Aufranc, la Juventud Socialista había reclamado al partido “protagonismo y unidad” para volver a gobernar la provincia.
Las palabras finales fueron de la diputada provincial Clara García, quien viene recorriendo Santa Fe en modo postulante. Y desgranó reproches al gobierno de Omar Perotti.
De inmediato, enfatizó: “No nos asusta la síntesis con otros partidos. Tenemos la convicción de que seremos firmes en el diálogo y la construcción de un espacio que ponga por delante a Santa Fe y a la gente”.
“Se termina en la provincia un tiempo de eslóganes vacíos, de la gestión sin gestión”, sentenció la legisladora, envuelta por los aplausos de los jóvenes socialistas.
https://twitter.com/mlauramondino/status/1568747173478637571
El pronunciamiento del PS, que sintoniza con la apuesta del intendente de Rosario, Pablo Javkin, para 2023, llegó poco después de conocida la decisión del radicalismo provincial de realizar una reunión en la ciudad de Santa Fe con todo el arco opositor (el 21 de septiembre próximo),
En ese sentido, Javkin emitió ayer una fuerte señal de lo que puede venir para la oposición al mostrarse en una actividad en Rosario a la par de Carolina Losada, Anita Martínez y Julián Galdeano, entre otras figuras de Juntos por el Cambio (JxC).
El acto en Arroyo Leyes contó con la participación de los intendentes de Santa Fe, Emilio Jatón, y de Villa Gobernador Gálvez, Alberto Ricci; el diputado nacional y secretario general del PS provincial, Enrique Estévez, y la concejala capitalina Laura Mondino, entre otros dirigentes.
“Vamos a seguir trabajando para fortalecer al socialismo y construir una alternativa, no solo electoral sino política, para recuperar la provincia”, había arengado Estévez en los discursos preliminares.
Próximos pasos
El PS tiene definido intensificar los contactos con sus aliados históricos en Santa Fe, y el radicalismo en particular, con miras a 2023 y a lo que denominan como una “gran Paso opositora”.
En la previa del campamento en Arroyo Leyes, los principales dirigentes del Partido Socialista de Santa Fe habían confluido el jueves a la noche en la capital provincial para emitir un mensaje de unidad y afinar el diálogo con otros actores de la oposición que alientan una nueva construcción electoral para desalojar al peronismo de la Casa Gris.
Además, el PS se encuentra en plena fase de consulta —vía plenarios— en los 19 departamentos provinciales. Para la dirigencia es clave escuchar a los referentes territoriales y a los afiliados.
https://twitter.com/MonicaFein/status/1568736489718128640
El primer indicio de lo que terminó ocurriendo en el campamento de los jóvenes socialistas fue dado a principios de mayo, en el marco del XII Congreso Extraordinario del PS provincial.
“Nadie en Santa Fe puede pensar el futuro sin el Partido Socialista. En las próximas elecciones iremos con nuestras propias propuestas”, sostuvo por entonces la titular del PS a nivel nacional, Mónica Fein.
Fein también dio el presente en Arroyo Leyes, además del presidente de la Cámara baja de Santa Fe, Pablo Farías, y —entre otros— los diputados provinciales Joaquín Blanco y Claudia Balagué (referente del sector interno Bases, que viene propiciando un armado electoral con actores del espectro progresista como Ciudad Futura y el Frente Social y Popular).