Emanuel Alvarez Agis, quien fue viceministro de Economía entre 2013 y 2015, planteó una particular nueva regulación: el impuesto al efectivo. La propuesta del economista apunta a desalentar la informalidad en empresas y comercios y alentar el uso de medios de pago bancarizados y electrónicos.
Para hacer funcionar esta medida, Álvarez Agis explicó que lo ideal sería aplicar un gravamen al dinero en efectivo: “Voy al cajero, pongo $1000 y salen $900”, sintetizó el especialista, sobre el funcionamiento del impuesto. Sin dudarlo, el presidente Javier Milei criticó el proyecto del ex funcionario de Axel Kicillof: “Es un disparate total”, calificó el libertario.
En qué consiste el “impuesto al efectivo”
“Yo creo que hay que cobrar un impuesto al efectivo de manera tal que sea el consumidor el que induzca al comercio a blanquearse”, expresó Alvarez Agis en “Batalla Cultural”, programa de streaming de El Destape. Ante la consulta de cómo funcionaría, el economista explicó: “Voy al cajero, pongo 1000 y salen 900”
Este recorte circuló en redes sociales y le costó al exvice ministro de Economía duras críticas, incluso del presidente Javier Milei. En particular, la propuesta de Emanuel Alvarez Agis consiste en eliminar el impuesto al cheque y reemplazarlo por un impuesto al uso de dinero físico, con el objetivo de desalentar la informalidad e incentivar los medios de pago digitales.
>> Leer más: Alvarez Agis: "Se recuperó la actividad pero no el empleo y el ingreso"
Tras las críticas, Alvarez Agis volvió a explicar su propuesta. “La Argentina tiene un gran problema de informalidad, los que estamos en la formalidad pagamos los impuestos que no pagan los que están en la informalidad. No todos son delincuentes en la informalidad. Hay empresas que, dado lo pesados que son los impuestos, si pasan a la formalidad funden”, expresó el economista en los estudios de LN+.
“La idea es bajar impuestos a quienes ya están dentro del sistema y subirlos a quienes están fuera”, señaló Emanuel Alvarez Agis.
En cuanto al funcionamiento del esquema, su propuesta contempla tres pilares: eliminar el impuesto al cheque -que grava débitos y créditos bancarios-, crear un impuesto al efectivo que se aplique sobre extracciones de dinero o pagos en efectivo (si alguien retira $1.000 en el cajero, “le quedan” $900), y reducir impuestos a las pymes para acompañar el proceso de formalización, sin alterar la recaudación global.
En otra palabras, en vez de cobrar un impuesto al cheque, aplicar un gravamen al uso del dinero en efectivo, lo que desalentaría el uso del dinero "en negro".
La crítica de Milei al “impuesto al efectivo” de Alvarez Agis
El presidente cuestionó duramente la propuesta de Alvarez Agis: "La propuesta de Alvarez el Chorro, antes conocido como Alvarez el Gil, es un disparate total", comenzó el libertario en un posteo en su cuenta de X, ex Twitter.
"¿Qué diferencia hay entre la propuesta y que un chorro te espere a la salida de un cajero y te robe el 10%? O más simple, que una de cada diez veces que vas a retirar dinero (asumiendo todas de igual monto) un chorro te afane, siguió Milei.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/jmilei/status/1987953869947572264?s=48&partner=&hide_thread=false
"Eso es el kirchnerismo: un ladrón que usa la ley para legalizar el robo de los políticos. El problema es que además son un ladrón estacionario. CIAO!", cerró el presidente.