El Tribunal Electoral de la Provincia (TEP) rechazó el planteo de Fabián Palo Oliver alrededor de la banca 50 en la Cámara de Diputados de Santa Fe que, entienden los jueces, corresponde a Rubén Giustiniani.
“Conozco a los tres candidatos. Es gente de una integridad insospechada", aseguró Daniel Erbetta
El Tribunal Electoral de la Provincia (TEP) rechazó el planteo de Fabián Palo Oliver alrededor de la banca 50 en la Cámara de Diputados de Santa Fe que, entienden los jueces, corresponde a Rubén Giustiniani.
Este jueves, el TEP denegó el recurso de inconstitucionalidad que interpuso el Frente Amplio por la Soberanía (FAS) y rechazó la medida cautelar de no innovar para que el legislador de Igualdad asuma por un nuevo mandato.
La discusión gira alrededor del decreto 9280/83, sancionado por la dictadura militar ya en retirada, y que establece un piso de 3% del padrón para ingresar al reparto de bancas a través del sistema D’Hondt.
Pese a que la fuerza de Giustiniani no alcanzó ese umbral, el TEP —presidido por Daniel Erbetta en tanto titular de la Corte Suprema de Justicia, y los camaristas Armando Drago y Alfredo Artacho como vocales y Pablo Ayala como secretario— sí le asignó un asiento en la nueva Legislatura.
En su rechazo, el tribunal adujo cuestiones de forma y de fondo. En el primer grupo de razones, los magistrados consideran que “los recurrentes no han cuestionado en tiempo oportuno y mediante la vía idónea la adjudicación de bancas formalizada en la audiencia del 18 de septiembre”.
“La adjudicación de bancas formalizadas en la audiencia del 18 de septiembre se encuentra firme y consentida”, señalan los funcionarios.
Pero además, el TEP rechazó los planteos sustantivos del (FAS), con tres argumentos. El primero es que el decreto 9280/83 es ilegítimo, ya que proviene de un gobierno de facto. El segundo es que la norma de la dictadura experimentó una “derogación orgánica” cuando se reemplazó la ley de lemas por el sistema de primarias abiertas, simultáneas y obligatorias e interpretan que el piso sólo opera para determinar qué fuerzas superan las Paso y pueden competir en las generales. El tercero es que “el establecimiento de barreras electorales resulta, en principio, extraño e incompatible con un sistema de representación proporcional, en tanto impide y desnaturaliza el cumplimiento de su objetivo político”.
>> Leer más: Sigue la pelea entre Giustiniani y Palo Oliver por una banca en la Cámara de Diputado
Agotadas las instancias en el TEP, la semana próxima el Frente Amplio por la Soberanía irá en queja ante la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, que se ha pronunciado en casos anteriores por la vigencia del decreto 9280/83.
Por su lado, Palo Oliver dejó abierta la puerta en su momento a una resolución política en la Cámara de Diputados de la provincia, como sucedió hace cuatro años con la aplicación del cupo femenino.