Con 39 presentes, la oposición puso en marcha en el Senado nacional la sesión convocada para rechazar de modo definitivo el veto de Javier Milei a la emergencia en discapacidad. También se busca darle media sanción y girar a Diputados un proyecto que restringe las potestades presidenciales sobre los decretos de necesidad y urgencia (DNU).
El inicio de la sesión quedó atravesado por el escándalo en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), que salpica al gobierno por el supuesto cobro de coimas por parte de la hermana del presidente, Karina Milei.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/SenadoArgentina/status/1963645871829975437&partner=&hide_thread=false
En tanto, la titular del Senado, la vicepresidenta Victoria Villarruel, no encabeza el debate ya que se encuentra a cargo del Ejecutivo mientras Milei visita nuevamente Estados Unidos.
El 20 de agosto pasado, la Cámara de Diputados había rechazado el veto presidencial a la ley de emergencia en discapacidad. El Senado se apresta a hacer lo mismo y, de reunir los dos tercios, la ley impulsada por la oposición quedará vigente.
La sesión presidida el oficialista Bartolomé Abdala tiene lugar en la previa a las elecciones en la provincia de Buenos Aires del domingo próximo, en las que La Libertad Avanza (LLA) medirá fuerzas con Unión por la Patria (UP).
Escándalo de las coimas
Antes de abrir el debate de la emergencia en discapacidad, los senadores de la oposición aludieron al escándalo por los audios del extitular de la Andis Diego Spagnuolo, en el que se habla del supuesto cobro de coimas por parte de la secretaria General de la Presidencia al laboratorio Suizo Argentino, a cambio de contratos con el Estado.
>>Leer más: Qué se sabe hasta ahora sobre los audios de Karina Milei y la denuncia por espionaje ilegal
Al respecto, el jefe de la bancada peronista del Senado, José Mayans, pidió el juicio político para la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, por la denuncia que realizó su cartera ante la Justicia federal en la que se solicitan allanamientos a periodistas y el cese de la difusión de los audios.
Además, Mayans pidió una interpelación a Karina Milei: "Que venga a explicar acá qué ocurrió con la denuncia hecha por una persona de alto rango en su propio gabinete. Esperemos realmente que no termine en palabras, porque esto tiene que ir hasta las últimas consecuencias".