El peronismo santafesino presentó en la Legislatura un proyecto para crear la Oficina Anticorrupción de la Provincia de Santa Fe (Oaps) para promover la transparencia en la administración pública provincial.
Foto: Archivo / La Capital.
Se viene un miércoles de intensa actividad en la Legislatura santafesina.
El peronismo santafesino presentó en la Legislatura un proyecto para crear la Oficina Anticorrupción de la Provincia de Santa Fe (Oaps) para promover la transparencia en la administración pública provincial.
Se trata de una iniciativa presentada por Leandro Busatto, presidente del bloque del PJ en la Cámara de Diputados, y Luis Rubeo, integrante de la bancada justicialista.
Según el proyecto de Busatto y Rubeo, la iniciativa tiene como objeto "elaborar y coordinar programas de lucha contra la corrupción en el sector público provincial y es autoridad de aplicación de la Ley 13230 Ley de Ética en el ejercicio de la función publica".
El ámbito de aplicación, indica el texto, comprende a la Administración Pública Provincial centralizada, desconcentrada, descentralizada, empresas, sociedades y todo otro ente público o privado con participación del Estado o que tenga como fuente de recursos el aporte estatal.
La finalidad del organismo, señala la norma elaborada por Busatto y Rubeo, es "la implementación de políticas, programas, normas y acciones de prevención y transparencia, la promoción de la ética pública, y la asistencia técnica a los organismos que comprenden a la Administración Pública Provincial".
Entre las competencias previstas figura la posibilidad de recibir denuncias, investigar preliminarmente a agentes públicos por posibles hechos de corrupción, presentarse en la Justicia, llevar el registro de las declaraciones juradas de los agentes públicos y evaluar y controlar el contenido de esas declaraciones.
De algún modo, la iniciativa responde a la propuesta del gobernador Maximiliano Pullaro de crear una subsecretaría con las mismas funciones, bajo la órbita del Poder Ejecutivo en el ministerio de Gobierno, y que sea ocupada por un integrante del justicialismo.
La semana pasada el presidente del PJ santafesino, Ricardo Olivera, expresó que el partido aceptó el ofrecimiento y dijo que la fuerza propondría nombres para ocupar el cargo.
Esa invitación generó tensiones en el peronismo. Después de un año marcado por las derrotas electorales, el justicialismo atraviesa un periodo de transición hasta la renovación de autoridades, prevista para mediados del año que viene.
“Si fue en tono personal (el ofrecimiento) por supuesto que el gobernador tiene derecho de ofrecer los cargos a quien considere que lo debe hacer. Si es un ofrecimiento institucional, ofrecer la conducción a quien está próximo a salir, no sería la verdadera representatividad del PJ”, dijo el senador nacional Marcelo Lewandowski en diálogo con SÍ 98.9.
A diferencia del esquema pensado por Pullaro, el proyecto de Busatto y Rubeo propone que el nuevo ente se encuentre en el Poder Legislativo, y que funcione como un organismo descentralizado, con personería jurídica propia y con un régimen de autarquía funcional, administrativa, económica y financiera.
"Su titular debe ser propuesto por la primera minoría legislativa y elevado por el Poder Ejecutivo para su aprobación, con la posibilidad de que la ciudadanía, ONG y otras entidades civiles y profesionales puedan objetar su postulación", señaló Busatto en su cuenta de X (exTwitter).