Los senadores nacionales por el Frente para la Victoria Miguel Angel Pichetto y Aníbal Fernández presentaron ayer un proyecto de ley para que se adelante para el 1º de agosto del 2015 la entrada en vigencia del nuevo Código Civil y Comercial, en lugar del 1º de enero de 2016, como estaba previsto.
La iniciativa se presentó en medio de las advertencias por parte de fuerzas opositoras de derogar o revisar una serie de leyes aprobadas por el kirchnerismo en los últimos años en caso de acceder a la presidencia a partir de diciembre del 2015.
En los fundamentos, los senadores explicaron que "durante el análisis de la propuesta en el ámbito parlamentario tuvo lugar una intensa serie de consultas con los más variados sectores de opinión, lo que contribuyó a que los términos del nuevo ordenamiento recibiesen una extensa difusión".
El Código Civil y Comercial aprobado por el Congreso el 1º de octubre pasado contemplaba su entrada en vigencia para el 1º de enero de 2016, pero en la iniciativa de Fernández y Pichetto se plantea que entre en vigencia el primer día de agosto de 2015, días antes de las Paso.
La iniciativa tiene solamente un artículo, en el que propone sustituir el artículo 7 de la ley que reglamenta la aplicación del Código, por otro que establezca la nueva fecha de la entrada en vigencia.
Pichetto señaló que el proyecto responde a algunos "requerimientos de sectores de la Justicia, particularmente los dedicados a las cuestiones familiares".
"El Código tiene algunas instituciones que es importante poner en vigencia con rapidez, como el nuevo régimen de adopción", agregó el presidente de la bancada oficialista, quien descartó otras posibles motivaciones al ser consultado al respecto.
No obstante, otras fuentes del oficialismo deslizaron que el proyecto apunta a evitar que un eventual gobierno de otro signo político postergue la entrada en vigencia del Código o lo derogue.
De todas formas, las fuentes consultadas deslizaron que la discusión de esta iniciativa podría postergarse hasta el año próximo.
El nuevo Código Civil y Comercial fue aprobado el 1º de octubre pasado en la Cámara de Diputados, en una sesión que sólo contó con los votos del oficialismo, dado que los bloques de la oposición se ausentaron de la reunión legislativa en señal de protesta.