Los ministros de Economía y cancilleres del Mercosur dilataron en para 2020 la discusión sobre la modificación del Arancel Externo Común (AEC), atento a la nueva conformación que el bloque tomará con los presidentes electos de Argentina y Uruguay.
Los ministros de Economía y cancilleres del Mercosur dilataron en para 2020 la discusión sobre la modificación del Arancel Externo Común (AEC), atento a la nueva conformación que el bloque tomará con los presidentes electos de Argentina y Uruguay.
En la cumbre del bloque que se desarrolla en Río grande do Sul, los ministros también acordaron profundizar la agenda de integración hacia el interior del bloque.
La expectativa para esta cumbre se venía focalizando desde hace varios meses en la propuesta del gobierno brasileño de Jair Bolsonaro de reducir el AEC a la mitad del nivel promedio que tiene el bloque, para avanzar en una mayor apertura comercial.
Pero fuentes del gobierno argentino ratificaron que "no se decidirá nada todavía" s y que "la discusión seguirá el año que viene durante la Presidencia Pro Témpore de Paraguay, que asume en esta cumbre.
La dilación sobre el debate por la modificación del AEC también atiende el interés de las cámaras industriales de Brasil, que hicieron escuchar sus objeciones a una apertura tan inmediata y a un eventual disolución del bloque, si es que Brasil decide avanzar de manera unilateral.
Alerta cárnica
Por otra parte, el órgano que supervisa la seguridad agrícola en Rusia anunció que impondrá restricciones a los suministros cárnicos procedentes de cinco plantas en Argentina a partir del 18 de diciembre y advirtió que podría ampliar la medida.
Rosselkhoznadzor, equivalente ruso del Senasa argentino, dijo en un comunicado que halló en algunos envíos ractopamina, un aditivo alimenticio prohibido en Rusia. Se trata de otro posible duro golpe a las exportaciones argentinas, luego de que el presidente de EEUU, Donald Trump, anunciara que restablecerá los aranceles al acero y el aluminio argentino.
La medida también afecta a otras dos plantas cárnicas de Paraguay. Funcionarios rusos se reunirán con sus pares de los dos países el 6 de diciembre. "El servicio no descarta que se pueda adoptar la decisión de imponer restricciones a las importaciones de carne y de productos cárnicos ganaderos de todas las empresas de esos países", señaló en el comunicado.
La cinco plantas afectadas en Argentina son propiedad de Azul Natural Beef., Frigorífico General Pico, Frigorífico H.V. S.A., Matadero y Frigorífico El Mercedino y Rafaela Alimentos.