oEl intendente Pablo Javkin calificó como "muy positiva" la reunión llevada a cabo esta mañana en Santa Fe con el gobernador Omar Perotti, ministros del gobierno provincial, intendentes y jefes comunales en la que abordaron el tema de la ley de autonomía municipal, para tratar de saldar una deuda histórica de la provincia. El jefe municipal también valoró la "decisión política" y la "forma de convocar" a todos los sectores políticos.
"Nos vamos con una sensación muy positiva, porque estaba toda la geografía de la provincia presente, con una decisión del gobernador (Omar Perotti) de impulsar un debate que toda la vida hemos reclamado", argumentó Javkin al salir de la Casa Gris en Santa Fe.
"Los municipios tenemos cada vez más demandas de parte de los ciudadanos y a veces menos capacidad de decisión", enfatizó a la hora de argumentar algunas de las ventajas de impulsar la autonomía.
El ministro de Gobierno de la provincia, Roberto Sukerman, uno de los presentes en el encuentro, había manifestado previamente que “lo que busca el gobernador es descentralizar el poder, fortalecer las administraciones locales”. Y agregó: “Él es un municipalista y además valora el accionar de los 365 municipios y comunas de la provincia en la pandemia, con los que mantuvo un contacto inédito”.
La idea es no ponerle techos a la discusión, señaló el exconcejal rosarino, sino armar un equipo técnico en el que se sumen las distintas partes interesadas. “Si bien sufrieron reformas, tenemos leyes orgánicas de municipio y comunas que datan de la década del ‘30, que fueron pensadas para otra realidad”, argumentó.
De sancionarse la ley, los municipios podrían decidir sobre cuestiones institucionales —por ejemplo, cuántos concejales tienen y cómo se eligen, si se crea el cargo de viceintendente—, administrativas, económicas, tributarias y financieras.
>> Leer más: Javkin: "La autonomía es una herramienta que Rosario necesita y merece tener"
Al hablar de las limitaciones que tiene hoy como intendente, Javkin puso como ejemplo lo que sucedió hace unos días cuando un delincuente en moto trató de escapar de la policía durante 40 cuadras cometiendo todo tipo de infracciones.
"Hablamos de eso con el ministro Sukerman, vimos a una persona atravesar toda la ciudad en un hecho delictual, violando todas las normas, luego quedó libre en una decisión que se corrigió y nosotros recién pudimos encontrar una norma que nos permita quitarle la licencia", enfatizó a la hora de explicar los alcances que puede tener una ley de autonomía municipal.
"No puede ser que los municipios hoy no tengamos potestades básicas en el cuidado de nuestra gente y parte de este debate es el de la autonomía, y valoramos mucho la decisión política y la forma también de convocar a todos los sectores", rescató el intendente.
Javkin también destacó que lo ideal sería una reforma de la Constitución, pero que en este marco de pandemia "podamos avanzar con una ley es un buen primer paso".
Además de recordársele que Rosario fue una de las ciudades pioneras en pedir la autonomía, el intendente fue consultado sobre cómo se vería beneficiada la ciudad. "En todos. En justicia, en seguridad, para habilitar una obra, para habilitar un parque industrial, para resolver un conflicto vecinales, para poder aplicar las normativas para clausurar un comercio que esté violando la ley. Es infinita la cantidad de cuestiones que se pueden plantear. Incluso hasta para definir como queremos que sea la representación legislativa del Consejo municipal de la ciudad".
Por último, puso de manifiesto que la autonomía "no es darle poder a un intendente, sino a la gente que vive en las ciudades, descentralizar el poder es un reclamo muy profundo, pero además una medida muy eficiente a la hora de resolver los problemas de la sociedad".