El gobierno nacional convocó para el próximo martes a los ministros de Educación provinciales, todos como parte del Consejo Federal de Educación, y a los gremios docentes con representación nacional para comenzar las negociaciones por la paritaria docente nacional.
La reunión se realizará el próximo martes a las 18, un día después del inicio de ciclo lectivo en gran parte del país, en la sede de la Secretaría situada en avenida Leandro N. Alem 650, según se precisó.
A través de un comunicado, la secretaría de Trabajo del Ministerio de Capital Humano "convoca, en el marco de la normativa vigente, a la Secretaría de Educación, a los ministros de educación de las provincias y de la ciudad de Buenos Aires, todos como parte del Consejo Federal de Educación, y a los gremios docentes con representación nacional para iniciar los diálogos a fin de acordar el convenio marco nacional del salario mínimo docente".
Las fuentes indican, además, que de la reunión participarán como invitadas las agrupaciones representativas de las entidades educativas del sector de educación pública de gestión privada.
Las tensiones entre los gremios, las provincias y el gobierno nacional aumentaron en las últimas semanas tras la decisión del gobierno de eliminar el Fondo de Incentivo Docente (FONID), un componente de relevancia en el sueldo docente que promedia el 13 por ciento del sueldo inicial que cobran cerca de 1,6 millones de docentes de todo el país del sistema educativo formal, desde el nivel inicial hasta el nivel terciario no universitario.
Creado en 1998 en el marco de una disputa por los salarios que mantuvo el entonces presidente Carlos Menem con la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), el FONID se encuentra caído desde el primero de enero de este año y el gobierno no da señales de querer renovarlo.
Este martes, el gobierno anunció la posibilidad de declarar a la educación como "servicio esencial", acto que limitaría la capacidad de los gremios para encarar medidas de fuerza.
Leer más: El gobierno nacional evalúa declarar a la educación como servicio esencial
En ese contexto, la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera) realizará mañana un congreso, tras el cual comunicarán los pasos a seguir ante el inminente inicio de clases.
En las últimos días, el Poder Ejecutivo insistió, a través de su vocero, Manuel Adorni, que los sueldos docentes y sus aumentos corresponden a las negociaciones que puedan llevarse adelante en las provincias.