El atentado a Cristina Fernández de Kirchner encontró en el Senado santafesino otra caja de resonancia política. La vicegobernadora Alejandra Rodenas convocó a las autoridades del Senado y los jefes de bloque para debatir un posicionamiento de la Cámara pero tuvo asistencia incompleta.
Estuvieron presentes ayer en la Legislatura el presidente provisional del Senado, Rubén Pirola (Las Colonias), y los jefes de las bancadas justicialistas Juan Domingo Perón, Armando Traferri (San Lorenzo), y Lealtad, Alcides Calvo (Castellanos). No se sumó ningún representante radical.
Ni el representante de General López, Lisandro Enrico, presidente del bloque de seis integrantes, ni el senador por el departamento Iriondo, Hugo Rasetto, que tiene un bloque unipersonal. Tampoco el vicepresidente primero de la Cámara, Germán Giacomino, de Constitución.
https://twitter.com/rodenasale/status/1565523457554661377
“No fue una definición política sino una cuestión de agenda. El mismo jueves cada uno en sus redes y propio el partido planteamos una postura uniforme: condenamos cualquier hecho de violencia”, dijo Enrico a La Capital.
Y agregó: “Le pedí a la vicegobernadora si podíamos hacer la reunión el miércoles o el jueves para que estemos todos pero me dijo que ya estaba pautado ese día”.
En la misma línea, Felipe Michlig, ex presidente del bloque radical y presidente del comité provincial de la UCR, dijo a este diario que la reunión fue “extemporánea”.
“Una cosa era hacerla el mismo viernes, como hizo Diputados, pero tranquilamente la podríamos haber hecho el miércoles. Todos teníamos actividades en nuestros departamentos y no las podíamos suspender. Además, que un senador como Enrico, que tiene un montón de cosas que atender, haga 700 kilómetros para ir a sacarse una foto es una cosa traída de los pelos”, dijo el representante de San Cristóbal.
Posiciones
De aquí a la sesión del jueves los senadores tratarán de unificar un proyecto de declaración. Por lo pronto, desde el peronismo ya armaron un borrador que, dicen desde la Cámara alta, podría sufrir modificaciones.
El texto manifiesta su “repudio y rechaza el atentado criminal e intento de magnicidio” contra Cristina Kirchner y reclama “a las autoridades judiciales competentes una rápida intervención, esclarecimiento del hecho y atribución de responsabilidad a su autor y de quienes pudieren tener vinculación”.
También plantea la “firme decisión y compromiso de respetar y defender los valores de la democracia, el pleno funcionamiento de las instituciones y el supremo valor de la vida para todos los habitantes de la nación argentina”.
No hay en el texto ninguna referencia a “discursos de odio”, una expresión que volvió a agrietar el debate público nacional. De todos modos, habrá que ver cómo se desenvuelve el intercambio de opiniones en el recinto.
Es que si bien los senadores justicialistas están mucho más cercanos al peronismo tradicional que al kirchnerismo con el correr de los días el radicalismo fue endureciendo su discurso.
Por caso, el viernes repudió el ataque a la vicepresidenta pero en línea con lo que dispuso en su provincia el gobernador jujeño Gerardo Morales, también presidente nacional, consideró “innecesario” el feriado que estableció el presidente Alberto Fernández.
https://twitter.com/lisandroenrico/status/1566133410506182656
En tanto, Enrico salió a bancar a Amalia Granata. La diputada celeste planteó en redes sociales que el atentado contra Cristina Kirchner fue “una pantomima” y “un montaje” para victimizarse y el peronismo, minoría en la Cámara baja, propuso su expulsión.
Para el senador de General López Granata está siendo "públicamente amedrentada" por parte del kirchnerismo. “La Cámara debe garantizar enfáticamente la libertad de expresión de sus miembros y no permitir intentos de acallar a un miembro con la amenaza de la expulsión, resulta notoriamente intolerante para un espacio de debate y pluralidad”, planteó el legislador.